Cuando los
amaneceres los amanezco después de una tarde de toros, como que todo está
cargado de encargos, pa’ decir lo que la gente pide decir, aunque yo más bien
creo que lo que quiere es  ser escuchada
y mucho de esto radica en el saber el porqué de las cosas y esto creo que
obedece a que a la gente no se le tiene al tanto de lo que  se le debería de tener,  no sé si la empresa de la Plaza México cuente
con una jefatura  de atención a los Medios
de Comunicación, la que comúnmente viene ligada con la de relaciones públicas,
ahora que la afición esta como agua pa’ chocolate de esa área, deberían de
salir las respuestas con sus   explicaciones a preguntas como;  ¿Por qué insistir en dar las corridas en el
horario tardío de las cinco de la tarde? ¿Por qué no haberle explicado a la
gente, más allá de los carteles del doblete extranjero en que basaron el
incremento al Derecho de Apartado y al boletaje? ¿Por qué desde principio de la
semana no se exhiben las fotografías de los toros que se lidiaran? máxime que
ya se sabe cuáles serán los bureles que vendrán, esa área debió  de avisar convincentemente. ¿Por qué el
domingo pasado no se sustituyó a Luis David Adame? en un cartel anunciado de tres
espadas, y viendo para adelante desde ¡ya!, hay que decirle al público que la
formación de los carteles anunciados se podrán o no ver alterados en lo
referente a los de los días 9 y 11 de diciembre que son donde están anunciados
dos extranjeros y que también se modificara muy probablemente el del 3 del
mismo mes, para  no seguir dejando que
corra el negro y tendencioso  rumor de
que se  cancelaran las corridas
extranjerizadas. 
Hay que decir que al respecto existen varias posibilidades;  Que no pase nada y todo siga igual ¡cómo
debería de ser! o pudiera darse el caso de que la Delegación Benito Juárez
dentro de la que se ubica la Plaza México destroce el criterio coherente que
aplico en favor del arte y de las mayorías y ahora reculen con lo ya autorizado
(chamuscada para los políticos y gobernantes del partido panista) mas  como la empresa ya le tiene firmadas las
fechas a Sebastián Castella, Alejandro Talavante, Morante de la Puebla y José
María Manzanares, la solución lógica sería pasar a dar las corridas con dos
extranjeros y dos nacionales ¿Quiénes serían los agregados? pues saldrían
justificadamente entre los que mejor hayan estado en  las corridas en que participaron Arturo
Saldívar, Juan Pablo LLaguno, Fermín Rivera, Sergio Flores y respecto a la del
3 donde iba Luis David Adame o agarran uno entre los cuatro mencionados o de
los guardaditos jalan a alguno sin descartar a uno o dos caballeros de cuaco
¿Qué no estamos en una temporada de innovaciones? en donde ya nada más falta
por cortesía de GNP una oreja con causa.
Y ya con la novedad
de que este fin de semana no habrá corridas… pero no amigo, no me tuerza la
boquita ni me diga qué; ¡ah que la canción! 
además le cuento que  hoy  se inaugura 
una manifestación cultural denominada ‘Colectivo con Arte Taurino’
artistas de lo fotográfico y lo pictórico  los maestros Alfredo Flórez el de la sobriedad
vuelta arte y Mundo Toca que es estallido de luz en el paraíso de la
inspiración, con ellos el vanguardismo de los hermanos Daniela y Luis David Magdaleno,
Oscar Mir aportando destreza y Miguel Ángel Rocha listo a sorprender, jueves
17, 8pm Centro Cultural de la Diversidad, Colima 261 y 267, col. Roma. Luego el
sábado, domingo y lunes  maratón
novilleril con los chavales que si valieron la pena en el serial joven al  que solamente haríamos un observación en torno
al cartel del lunes, el cual parecería hubiera sido más justo se anunciara una
tercia de triunfadores,  pa’ que así
todos tuviesen la oportunidad de matar dos novillos, mas pienso que la razón  que se armó en cuarteta es que como los más
cinchos son un par de extranjeros Rafael Serna y Enrique Colombo, pues tenían
que nivelar con dos mexicanos  José María
Pastor y Román Martínez.




 
No hay comentarios:
Publicar un comentario