Por el Bardo de la Taurina
DE BANDOLERO A SULTÁN

En la primera de la
Temporada Novilleril en el embudo de Insurgentes, los bureles de Xajay salieron
airosos y de ello se desprende el juego que dio ‘Bandolero’ el que decidió
maridarse con el coletudo Antonio Mendoza y en par de dos brindar una
orquestación de alto calibre. que en sí significó el que ambos protagonistas se
pusieran de tema en el café, esto debido a que
el ‘Bandolero’ salió más bien
buenote y por ello ya regreso a su terruño pa’ reclamar su derecho de vivir como sultán
fornicando vacas en orgia de bravura gracias a que se le apareció el pañuelazo
del indulto y de su pareja Antonio Mendoza, decir que su buen quehacer en capa y muleta le valió hasta pa’ meter en
la canasta al juez y con ello asegurar un triunfo que a como sea se lo adjudico y le va a valer
pa’ ser llamado de nuevo, lo cual solo deseamos no ocurra demasiado espaciado pa’
que no se enfrié el buen ánimo, mismo que en menos decibeles pero también
latente dejó Juan Pablo Llaguno, el que alcanzó a mochar una peluda amén de
salvarse de ser desbaratado por su enemigo y de Diego Emilio decir solo que alcanzó
a lanzar un ‘Aquí Estoy’.
GALLO Y LOS HIDALGUENSES
El domingo vendrá la
segunda y por delante ira el jinete
charro Joaquín Gallo, que es eso, un gallo que no rehúye la pelea y la da como
buen bragado yéndole apalancado por sus caballos al toro sea cual sea su
condición, pues este mexicano nunca va a la esperanza del torito a modo y como
tiene recursos e inventiva torea al son que le lata el corazón y en una de esas
anda rejoneando sarape en mano y arrebatando el aplauso por arrebatado que es
este gallo, Joaquín Gallo, quien a media faena invitara a otros gallos de pelea
que lo son los Forcados Hidalguenses, los que deberán de estar sabedores que la
historia se escribe cada nueva tarde y ahora será la de los que están, quienes
deberán de estar conscientes que un libro se cierra pa’ escribir otro con
hazañas que solo serán valederas en la medida que en el albero les den luz
propia de la manera como el público lo
espera, que es con una pega de esas que le pegan al corazón del tendido por que
se logran poniendo el corazón por delante ¡Venga Pues!, ‘Guerreros Gigantes’ diría
la mágica Magia en su huapango’.
SIN TEMOR A LOS TEMORES
Los temores son la grieta que en la vida y más
en el toreo oprimen el corazón y lo parten en dos tajos, el de los temerosos y
el de los temerarios, de ahí que Ernest Hemingway el Premio Nobel, el de
Pamplona y sus San Fermines, el de las gloriosas novelas ‘Muerte en la
Tarde’, cuya primera edición que data
del año de 1932 será exhibida, ‘La Fiesta’, ‘Verano Sangriento con sus personajes
Antonio Ordoñez y Luis Miguel Dominguín’, el que subrayo la Fiesta en España se
diera tiempo a legar al mundo sus joyas pensantes, las cuales fueron
inspiración para el Bardo de la Taurina y llevadas a los medios de la reflexión
en una faena que nunca ha sido rosa capote y si sangre muleta, a la que hay que
tomar firmemente por el estoquillador para poder tirarnos a matar a la penuria
de la incertidumbre en una faena denominada ‘Sin Temor a los Temores’ que será
lidiada en parcelas de literatura, poesía,
música y fotografía sin que falte el deleite de las tapas y los tintorros, el próximo martes 29 del presente a la 7 P. M.
en la Consejería de Educación, de la Embajada de España, Hamburgo # esq.
Berlín, Col. Juárez.
EL ADIOS AL MAESTRO
Le conocí desde
siempre se llamaba Raúl Spínola y era parte del paisaje de la Plaza México, a
la que por años entregó su cátedra y hoy ya es sólo recuerdo que desde aquí le
recordaremos como un hombre que nació con un corazón tan grande que le dio para
ser ejemplo de humanidad torera a la que entrego su vida, al grado que lo
memorizo hace poco en la ganadería de Atlanga donde salió una vaca que
levantaba tranquilamente los 300 kilos y en puntas y me inquirió ¿Nos’ la
zumbamos? – ¿a los ochenta años Raúl?, y a la postre un arropon de órdago dicen
le causo un coágulo que lo sepultó, eso en lo taurino y en lo personal se las
gastaba a grado que como trabajaba en eso de la demolición de inmuebles un día
toco la campana y al abrir la puerta me dijo – ayúdame me la traje del Toreo de
Cuatro Caminos que están demoliendo, es para tu rincón, era un pedazote de
gruesa y pesada vigueta de acero, que debió de haber venido como toda la
estructura del Toreo de la Condensa. ¡Hasta nunca Torero!
H2O FRESCURA TORERA

Ya que hemos asumido
la moda el darle carrete a lo que de la moda vale la pena que se difunda no
solo en el entorno de lo taurómaco sino también en el de lo cultural,
gastronómico y social es que hoy nos ocupamos de un novedoso producto salido de
la Botería de Jesús Blasco, artesanía que ve la luz en el año de 1899 allá en
Sigüenza (Guadalajara) España y hoy da un paso por demás interesante al maridar
lo clásico de las botas de vino con el diseño y colorido de una pieza que está
llamada a rebasar las fronteras de las plazas de toros y que han bautizado como
el H2O, pieza estética y caprichosa que los clásicos en combinación con la casa
de diseño ´Noviembre Estudio’ han reinventado las botas dando como resultado
una pieza que ya mereció ser premiada en los certámenes de Castilla de la
Mancha, llegar a las menciones del Premio Producto Nacional de Artesanía y el
de plata que otorga los de DELTA, y en
el plano internacional el H20 con su capacidad de ½ litro y sus colores que van
del rojo tradicional, al amarillo arena y del azul agua, al verde esmeralda
entra a los gimnasios, a las canchas, al campo, se sube a la bicicleta llenito
de agua refrescante o de jugos de sabores y así conquista al joven mercado que
gusta del último grito de la moda, del cual usted puede formar parte haciendo
su pedido a Botas de Vino J. B. México
donde su director Noé Rodolfo Pardo Gutiérrez le atenderá llamando al 5768 –
9630 / 5516 – 6226 o contactándolos en
<botasdevinojb.mx@hotmail.com>
No hay comentarios:
Publicar un comentario