miércoles, 21 de noviembre de 2018

¿Pa’ que decir tanto? si basta con la brevedad


Bardo de la Taurina
                     Arte Forbes de México
Me preguntan qué ¿Por qué? hasta los jueves me refiero a lo que aconteció el domingo, la razón   es que  lo que está usted leyendo, es simplemente un comentario, que no necesita volcarse ante las teclas obedeciendo a lo que haya que obedecer, que tampoco hay mucho de donde escoger y cuyas vertientes son las de los periodistas serenos o estridentes más   éticos y calificados, que son los que como las catedrales  que en cada ciudad apenitas y las hay, las otras líneas salen de los jornaleros, las que su nombre lo indica todo, luego siguen los encendedores de los incendiarios también conocidos como los alabadores sin santísimo porque en esta fiesta nacional no hay a quien alabar (permítame saco mi lupa) el resultado sigue siendo el mismo, ya después vienen los ‘niños malcriados’ que son los que grafitean en cualquier pared y pos ya sabe usted, no hay ni quien los pele, no estoy metiendo en esta canasta a los facebookeros y tweeteros o todavía otros más escondiditos que son los chateadores, tan espontáneos amateurs los unos como los otros, que se avientan al rectángulo de la ‘compu’   pa’ calamar sus ansias.


Y los jueves digo poco porque poco hay que decir de lo que ocurrió el domingo primero y el segundo, ¿Si no a ver?,  salvo lo de Ventura con el toro de Fraga, el terno de Ponce,  se podría decir con amplitud;  Los toros pa’ lo que fue esta plaza han sido una pifia, que hasta hubiese sido bueno una prueba de microscopio pa’ dar un certificado de autenticidad de rango y  no dejar duda de lo que traían en las puntas eran diamantes o diamantina boleada, los toreros uno primero no se vio y cuando se esperaba que se viera, lo vio el toro y a otra cosa mariposa, al que no se sabe ¿por qué lo metieron en la inaugural?  El toro le dijo; -¡Triunfa abre la Puerta Grande!- y el otro dijo como las Marías; -¿Y después que vendo?-, en la más reciente quien vino a despedirse lo hizo, el francés honró  su flema displicente, el de las dinastía siguió en su mundo, las entradas entre las dos hicieron una o sea ¡un fracaso!, como también el de sus publicistas y jilgueros que siguen sin dar pie con bola pa’ atraer gente y espérense al domingo, diez líneas bastaron y sobraron y hasta pude sintetizar -Un toro, un rejoneador, han sido todo, total, un desastre-, menos de una docena de palabras bastaron.
Arte Munchies Vice
Así la cosa, ya aquellos millones de penicilina pasaron están en desuso, hoy se necesitan activos de nueva generación y parece que lo que nos están dando va a la par de la dramática cuarta transformación, la que en la plaza de toros y en la plaza pública, si esto no cambia seguiremos con el tiradero en el tianguis taurino y en el nacional.





domingo, 18 de noviembre de 2018

¡Quisiera estar equivocado!



                         Arte Escamillo "Protectora"
México y Anexas…
Las Bardianas

Ya se vislumbra la apertura del ciclo de tertulias cantineras  en el Centro Histórico de la CDMX, las que se darán prácticamente los trescientos sesenta y cinco días del año en el Salón España, pa’ más señas en el ‘Rincón del Bardo’ que ahí se encuentra, el día y la hora de diciembre ya la saben casi todos los invitados y los que no pues seguro estarán por recibir la invitación en cualquier momento, y por supuesto que los amigos del alma y los taurinos de corazón con que  contacten al susodicho ‘pos’ ‘Arregla’o Madrid’, sin vituperio,  que el lugar está quedando de Puerta Grande, como esa imagen que corona la Puerta de Cuadrillas con una impresionante imagen del pintor Fco. Álvarez que plasma un encierro  con harto trapío que en alegoría de fantasía lleva la Plaza de Toros de Cinco Villas y una vista de los volcanes, esa imagen a ojo de buen cubero ha de medir como 2.00 x .90 mts.

Otra que está  de aúpa  es la de José Tomás (Pepe Tomy), con el torazo de Jaral de Peñas del ganadero de la prosapia, la ética y  la categoría Don Juan Pedro Barroso,  la foto corresponde a aquella noche  del 12 de diciembre en que se dio la corrida de los damnificados, el fotonononon que ha de medir más de un metro lo dono Angelillo Bernal, otra de las grandes en toda la conjunción es en la que aparece el intrépido y sorprendente rejoneador charro Joaquín Gallo, la foto salió de la cámara del talentoso  joven maestro Oscar Mir Reyes, quien además va a mandar otra que promete estar de campanillas.

El ganadero de la ‘Joya’ Don José Antonio González Esnaurrizar mandó una cabeza itinerante del torazo jabonero que lidió en la reciente feria de San Marcos del mérito Aguascalientes, en verdad amigo tiene  que impactarse con ese toro que se lo encuentra usted de frente  al acceder al Salón Bardiano ¡Que impresión! Parece que el toro  lo va a embestir a uno.
                      Arte Escamillo Macarena
Y qué decir de ese terno que es una auténtica reliquia que fue el que llevaba el torero de la legua Miguel Cepeda el legendario ‘Breco’, la tarde aquella en Guatemala en que un ‘bisonte’ le abrió en canal las carnes y las ‘mangueras’ sanguíneas hasta que la calaca se dobló una vez que le peló los dientes a los galenos y también al curita que se tiro de espontáneo con los Santos Óleos.

Hablando de milagros ahí en la centenaria cantina está uno de los cuadernos completos con las macro imágenes  del pintor tijuanense el maestro Reynaldo Torres, hay reproducciones coleccionables del artista colombiano Botero en su faceta taurómaca, en fin, aquello se está enriqueciendo día a día, como hará  más aún ahora que llegue la obra de la admirada y guapa taurina, doctora de toreros y extraordinaria fotógrafa Mónica Jiménez Sequeiros, a lo que se sumará una de las fotografías cumbres tomadas desde el callejón de la Plaza México por el titular de la página taurina precursora de este país que lo es la de Toriles.com del maestro Don Alfredo Flores García.

Y decir que ya viene en camino directita de Amealco una obra brotada de la frescura del pintor de la imaginación y el atrevimiento el vanguardista “Escamillo” quien está siendo impulsado por los ganaderos del Batán Don Gabino y Don Francisco Aguilar, en fin aquí le voy a parar ya con lo de la galería pa’ continuar en otra ocasión, lo que haré cuando me refiera a la biblioteca pública taurina que será montada ahí mismo por el mecenas de la cultura el propietario de la Distribuidora y Librerias Tauro, la del ‘Millón de libros’ a  quién además se le debe la idea y la lana pa’ que junto con los dueños de esta legendaria cantina Martín y Ricardo Asencio que han jalado a lo lindo con el proyecto, éste ya convertido en realidad y en capilla pa’ partir plaza.

Y lo que sí me ha puesto deprimidón y  hasta hace como  que me arrepienta de haberme comprometido a que muy probable  el tema de apertura que vendrá después de que simbólicamente se corte el mecate sin que haya más agua bendita que la que nos metamos por el cogote, el tema será ¿Con quienes conformar el ‘Dream Tim’ (¿what?), de la Tauromaquia Azteca de los últimos 100 años, en el que quedarán incluidos todos los sectores de la fiesta, y mi tristeza viene porque quisiera estar equivocado,  respecto de los elementos actuales de los que no estoy muy seguro quienes le van a pelear la posición en casi todos rubros a los clásicos; por ejemplo en personalidad ¿Quién se la gana al ‘Califa de León’ Don Rodolfo Gaona?, en sabiduría al maestro Fermín Espinosa ‘Armillita’, en magnetismo al ‘El Ave de las Tempestades’, en idolatría al “Compadre” Silverio Pérez, el carisma de Luis Procuna ¿Quién lo va a opacar?, ¿quién le va  a echar a volar a Manolo Martínez  el carácter que tuvo y que es indispensable para llegar a ser figura y mandón?, ¿Quién de los toreros vigentes tiene la profundidad de Fernando de los Reyes ‘El Callao’?, el imán de taquilla del regio Eloy Cavazos ¿Quien dijo yo?,  en la novillería ¿Quién le va arrear  a Félix Guzmán o a Valente Arellano?, en los micrófonos irían sembrados los incomparables Pepe Alameda y Paco Malgesto, en la crónica ¿qué le parecería ‘El Tío Carlos’ y su tocayo Carlos León?,  en la composición de pasodobles ¿Quién le moverá el tapete a Agustín Lara?, en el tendido ¿Quién le abollará la corona a “La Reina de los Toreros” Doña Gloria Rizo?, la popularidad de Doña Nieves ¿Quién la superara? y por ahí ira la cosa…

Alguien me dirá que son tiempos distintos, que son los de la cuarta transformación,  y sí, siempre queda el recurso de tratar de tapar el sol con un dedo.

Salón España - Rincón del Bardo - República de Argentina esquina con Luis González Obregón, Centro Histórico CDMX.




miércoles, 14 de noviembre de 2018

Estuvo… ¡A Toda Madre!

    Arte Oscar Mir  Reyes
BARDO DE LA TAURINA
Después de que el jueves estuvieron los faraones del  arte Crisoliano Enrique Ponce y  Javier Conde, bordando fino como es su tesitura que va de lo Poncista a lo Malagueño y ya lo que se diga de ellos ya se ha dicho antes, pues ambos dos están más allá del bien y del mal,  este sábado continuó el recital en Cinco Villas, que ya sabemos es de cinco estrellas, donde los empresarios que son amigos de la afición y a ella se brindan además de complacerla en todo lo que está a su alcance, en donde lo más importante es tener el don de la sensibilidad  y por ello fue que consintieron con dejarnos ver a ese torero que puede ser el del ‘boleto’ a partir del próximo año y desde luego que me estoy refiriendo  a  ‘El Calita’, a quien  no lo hemos visto en  la capital con la frecuencia que debería y también por la provincia, dado que en esa percha moruna a la que no le falta, ni le sobra un centímetro como pa’ enganchar a la gente  con ese bordar el toreo apoyado en  gustarse y transmitirle a los tendidos el que en él, hay un torero,  así que a verlo sabedores de que se van a llevar una sorpresa.
     Arte Oscar Mir Reyes                                
Más miel pa´ la hojuela fue saborear a André Lagravere ‘El Galo’ a él había que verle como andaría en tiempo presente y fue ahí mismo en donde  se acurruca el arte que éste chaval nos enseñó, que si hace poco se las vio canijas, hoy de aquello solo carga la enseñanza que le debió haber dejado el trago amargo, pero que taurinamente -le hizo lo que el viento a Juárez- porque viera usted qué buen semblante, son y cadencia trae, que hasta lo deja a uno picado y con ganas de volverle a ver, sobre todo cuando se asienta sobre los riñones y saca la profundidad del mandar, previo al buen embarque que trae al dedillo y algo que hay que decirlo, nació con el don de la trasmisión y el carácter del corazón.

Temporada de Invierno
Ya el domingo tras el agravio y la falta de respeto que el gobierno de la alcaldía Benito Juárez le consintió a la empresa de poner a la venta boletos sin mostrarle al público que reses, que además eso fue lo que echaron, le brindaría por la marmaja pagada, alguna de la cual por cierto la empresa ticketmaster expidió con una leyenda que decía -CORTESÍA prohibida su venta-. Ahí hay tema SAT, luego pésima la idea de salir a entretener el inicio de una corrida que por principio de cuentas debería de comenzar a la 4.00 p. m. y a eso le cargamos unos hules con letras minúsculas y apretadas donde no se podía leer ni papa, así que adivinar si se solicitaban empleados, si se pedía ayuda pa’ los damnificados, si  se trataba de una campaña  pa’ reclutar los 50,000 ninis con los que AMLO va a detener la  escalada de violencia, ¿oh qué? y de paso sacaron a los toreros y a los monosabios a darse una vuelta de calistenia. Ya después o sea el lunes o el martes, como que uno se viene enterando, ese no es el camino, eso en política se llama demagogia y además estéril, eso habría que haberlo hecho en todo caso, frente a las Cámaras Legislativas, porque de otra manera poco ruido y además en silencio, en donde no había nadie de los que les tenía que llegar éste mensaje, ¿o que acaso ya algún político o legislador a todos los del desfile, los llamo para invitarlos a dialogar?...¿Saben quiénes sí fueron los dos únicos que defendieron a La Fiesta como se debe de hacer?, lo fueron Diego Ventura y  el toro indultado de Enrique Fraga, así se defiende a la fiesta, con hechos contundentes que den de qué hablar y que le digan a todos, incluyendo a los políticos que esto es una Fiesta popular que puede llevar a la gente al clímax del  gozo de las tradiciones populares, las cuales por supuesto vale la pena respetarlas y conservarlas. Es así como se defiende a la Fiesta, no arengando ‘lightmente’ ‘Vamos todos a la Plaza’. El domingo dos nombres interesantes llevaron más de media Plaza al tendido y hoy todavía la gente que nunca va a La Plaza, -¿Oiga que el domingo estuvo a toda madre el cuate de los caballos y que a un toro le perdonaron la vida?  
     Arte Oscar Mir Reyes   
Ya después se vivió la maestría, destreza, habilidad, imaginación, audacia y valor que un caballero llamado Diego Ventura demostró en un tsunami de frescura que mucho bien la va hacer al rejoneo, el toro del hierro del polifacético taurino Don Enrique Fraga, salió con una capa llamativa y se portó a todo dar, empujo a los caballos sin cansarse, en conjunción de rejoneador y toro levantaron a la gente de sus asientos, luego metió el hocico en la muleta del toreador de a caballo y de a pie, que fue a despedir hasta la Puerta de Toriles al Fantasma que así se llamó el toro, pa’ que se regresara a gozar de un montón de vacas querendonas  que ya lo estarán esperando pa’ darle al gozo. Total, que eso estuvo a ¡Toda Madre!,

El Emperador Enrique I se enfundó en una obra de arte tapatía de ‘Gutiérrez’ Sastrería de Toreros   que le fue obsequiado por el propio diseñador, cortador, director de bordado, ensamblador, el maestro artesanal César Gutiérrez ‘El Ostión’ quien bajo su slogan de ‘Bordando en seda los sueños, Que nacen del corazón del torero’ y teniendo en su cuadrilla su clásica máquina Toyama, creó ese preciosísimo atuendo que el mismo sastre Gutiérrez describe como un; -Vestido rosa mexicano o fucsia, bordado en azahares en hilo de plata, y hojas en hilo de oro, aplicaciones de cristal austriaco y rematado en morilla fina en seda- así fue que Enrique Ponce desde Tonalá Jal., proyectó al mundo una muestra más de la mexicanidad, a la que le correspondió con una peluda inaugural.
    Arte Magia
Y siguiendo con el arte, otro que se subió al pódium, lo fue el excelso fotógrafo texcocano Oscar Mir, quien firma sus obras para la eternidad deteniendo los momentos, instantes décimas de segundo con lo que solo un fuera de serie, amo de la técnica y soberano de la majestuosidad puede lograr, así que no dude usted un instante en entrar a Facebook y deléitese con  la que desde ¡ya! estará llamada a ser la *fotografía de la temporada que pienso es esa, en la que uno de sus caballos toreros lleva sobre los lomos a otro virtuoso, ‘El Conquistador Diego Ventura’, el sello del maestro del clic es MIRando al arte (*Usted no va resistir la tentación de tocar la pantalla pa’ sentir la textura del pecho del caballo y la piel de las sajonas)

 El rejoneador español  por respeto a los que derramaron su sangre, no salió por La Puerta Grande y por ende hoy no habrá crónica escarlata, ni lamentos por ya saben quién.







lunes, 12 de noviembre de 2018

Agustín Lara, ‘Crisol’ y Cinco Villas.

¡A escena!!! 
Arte Fco. Álvarez   

‘Embrujo y Fantasía…,  Historias con Leyendas’
México y anexas…
 Las Bardianas!!!

Eran los años  viejos de la década de los tostones, que paradójicamente eran los  nuevos de la primera década de la Plaza México, con un Silverio Pérez que muy prontito había dicho mucho con su torear a ‘Barba Azul’, de la cabaña brava que herraba bajo la divisa verde y blanco de Torrecilla,  que tan alto pondría el listón, pa’ que ni Manolete lo alcanzara con la oreja cortada a ‘Espinoso’, así no más porque sí,  lo que sí terminó logrando el cordobés, fue  una veneración más que a su toreo, a su leyenda,  la que le precedía. Ya cuando vino aquí y es que Manolete fue mártir de las circunstancias desde antes de morir,  que pa’ efectos de lo taurómaco le valió la idolatría,  y por ello cuando otro maestro que también fue ídolo Agustín Lara le escribiera aquella letras estruendosas y a la vez silenciosas, ¿las conoce usted?, ¿no verdad?, ¿le escribió el maestro Lara al maestro Manolete? bueno pues pronto  se percatará  de que existieron cuando tenga en sus manos el libro que promete lujo cual capote de seda;  Embrujo y Fantasía…,  Historias con Leyendas’, con letras que se escribieron no solo pa’ ser leídas sino pa’ que nunca se nos olvide que ni México ni España en su fraternidad y en su Fiesta Brava, se podrían entender completas sin la obra del inmenso poeta de lo musical Agustín Lara.

Nacido en la calle de El callejón Puente del Cuervo en aquella  vecindad la que estaba en lo que pudo haber sido el número 16  de la que hoy se llama República de Colombia, la remojada de molleja se la dieron en  ‘Catedral de Zumárraga’, hoy metropolitana de la  recientemente oficializada CDMX, es en el sagrario donde chapoteo el agua bautismal decir se halla en lo que se conoce como El Sagrario, cuya entrada principal es por La Plaza Seminario, todo esto en los predios donde hace ya casi quinientos años se dieron los primeros festejos de toros bravos, los que el libro de ‘Embrujo y Fantasía…,  Historias con Leyendas’, nos cuenta no llegaron a Veracruz directamente de allende los mares sino que estaban desde hacía rato ya estacionados en Cuba.

Lara, hombre de pasiones tempraneras por la música y por el toreo, que pa’ él en sus mocedades, era representado por la figura “Del Indio Grande”, Don Rodolfo Gaona, con ese dato primigenio, fue que el autor del libro que es el mismo columnero que usted está leyendo, empezó a jalar hebra, la que le dio pa’ ir hilvanando las historias de las historias y las leyendas de las leyendas, de este hombre que se fue convirtiendo en ‘Azteca y Español’ lo que le heredaría musicalmente al pentecosteño ‘Príncipe’ y ‘Faraón’, ‘Lara, larara, lala…’ recibió las transfusiones del lidiador del ‘Petronio del Toreo’ y de la vagancia del cuento que se daba en el albero de La Condesa, entre los chavales que solo  aterciopelaban la  arena lanceando al toro de las ilusiones, pero cuándo se enteran que también los toros reparten cornadas, como que se les vuelve anoréxica la afición, y por otro lado en una de las idas de catre y cloroformo a la que parecía adicto Agustín, recibió de regalo pa’ sobrellevar las horas interminables un libro titulado ‘Embrujo Sevillano  en cuya portada aparecía un toreador, libro que auténticamente enloqueció al convaleciente y le metió la pasión por España, a la cual en nuestra obra se dice le empezó a escribirle cartitas de amor sin siquiera conocer a la tierra con piel de toro.

Sevilla fue clave en la obra ‘lariana’ de ahí que a ella fue a la primera que musicalmente le declaró su amor, así que por ello no es cosa de los cruces casuales, también llamados casualidades que este escribano invitara y convidara al arte de lienzos, pinceles, oleos y técnicas mixtas del maestro Francisco Álvarez a formar parte integral de este libro aportándole arte mayor, en un triunfo pa’ asegundar el que sus obras lograron con su asentamiento en la galerías culturales de las plazas de Las Ventas y de la Real Maestranza de Caballería, la encomienda que es orgullo pa’ este libro se le hizo al artista una noche de estrellas y cantos morunos a la orilla del Guadalquivir, sabedor de sus ilusiones, alcances y de ese duende que le ronda el alma se tiro al ruedo del arte con una veintena de obras expresamente concebidas para el libro.

Para las letras se contó con el aporte cultural que solo un catedrático como lo es el Lic. Luis Eduardo Maya Lora, hubiese sido capaz de brindar asesoría, puntualización,  revisión, historia y aportación al alimón en dos temas artísticos,  sí, pero también delicados en los datos como lo es en lo musical y en lo taurino, lo cual Maya Lora no solo asumió la responsabilidad pa’ la que alzó la mano sino que indudablemente cumplió hasta conseguir los pañuelos blancos.

El embrujo y la fantasía  han sido habitantes en la esencia de la obra y por supuesto en cada una de las páginas del libro y así es que nació la idea de traer en faena cabalgante por el túnel del tiempo la vigencia de una de las obras monumentales del universo que es ‘Valencia’, y pa’ ello como la estrella luminosa de senderos refulgentes, surgieron dos nombres cumbres cada cual en su horizonte y todo partió de proponerle al maestro Enrique Ponce y al artista Javier Conde, integrar a la puesta en escena de ‘Crisol’ (Que es torería, música, flamenco y pintura) la que ellos estelarizan; la gema musical; Valencia. ‘Valencia mía que yo soñara, yo no sé qué tiene de tibia y de rara, de rara y de tibia la luz de tu sol…

Se acordó una dedicatoria de exhortación en la apertura del libro, pa’ los paladines del arte Ponce y Conde, las letras de la misiva fueron enmarcadas en una obra espléndida realizada desde luego por Fco. Álvarez y ahí surgió la fantasía de que con motivo de la presentación del libro que está proyectada se de en el Palacio de las Bellas Artes en la Ciudad de México, y en el Instituto Cervantes de Madrid, se diera el estreno en México y por ende en América de la puesta en escena ‘Crisol’ y pa’ ello sin duda el escenario soñado no puede ser otro que la sede de la plaza de toros más hermosa, con más color, bouquet y embrujo que hay en estas latitudes y que lo es, sin duda, la de Cinco Villas.

Se les expuso la idea a los empresarios del arte Don Luis Marco Sirvent y Doña Lucero Domínguez Cobián, quienes con esa sensibilidad tan a flor de piel que llevan en su estirpe, tomaron el proyecto, a su estilo que es lo bien hecho. Así llegó el jueves pasado y con el llegaron a la plaza espolvoreada por la arena sevillana los matadores de luz y cante, sin más, Cinco Villas en ese instante decidió elevar la propuesta a la realidad, se habló primero con el matador Javier Conde y seguidamente teniendo como escenario la luminosidad del albero de oro, Doña Lucero le leyó públicamente la propuesta al matador Enrique Ponce con el atestiguamiento de la selecta afición que ahí se congrega.

 Y ahora los sueños son cristales de fantasía que en caleidoscopio de la realidad le están diciendo al mundo del arte que en breve el maestro icónico de la música mexicana Agustín Lara, será honrado a través de un libro específico en lo temático, que por primera vez se edita sobre la historia y las leyendas en torno a cómo nacieron sus canciones dedicadas a la monografía española y los pasos dobles que les escribió a sendos toreros de cada uno de los cuales se escribe su historia.

Y formando parte relevante, de todo ello, La Plaza de Toros de Cinco Villas, le dirá al mundo del arte; El arte de ‘Crisol’ está aquí… ¡Sí que sí!



miércoles, 7 de noviembre de 2018

¿Defender a Ponce?, ¿cómo de quién?, o ¿cómo por qué?


BARDO DE LA TAURINA 

El asunto suscitado en El Nuevo Progreso en tierras tapatías, ya está más manoseado que una jugosa morena etílica en el ‘Guadalajara de día’ (casa de suripantas) más sin embargo el matador Enrique Ponce, sigue dándole holanes a los exhibicionistas que se montan, claro, solo en las figuras que dan nota en presente, pasado y futuro. De ese ayer viene el recuerdo de aquella ocasión 1991, en que “La Voz” Mr. Frank Sinatra, se presentó en el Palacio de los Deportes y fue señalado porque hizo uso de una tecnología avanzada (micrófonos y bocinas) que ayudaba a su voz la que los sabios decían ‘ya estaba cansada’, aclarando que en ningún momento usó el playback, hoy tan de moda por los  de  jovenzuelos aspirantes a cantantillos de octava, porque ya salvo escasas figuras  veteranas en el rubro de la cantada tampoco han surgido valores, retomando al inconmensurable Sinatra, no recuerdo que si por su veteranía y sus micrófonos fue acusado de fraude y ratería en su presentación, ¡No lo sé!

Precisamente en los días del escándalo en Guadalajara apareció en la portada de la revista PROCESO la fotografía de un hombre que también promete mucho y del que no sabemos si va a ser estadista nacional  o prestidigitador, pues por lo pronto ya desapareció un aeropuerto,  cavando con ello con la leyenda de David Copperfield que solo alcanzó a desaparecer un avión, este señor que será habitante del Palacio Nacional también se ayuda de la plaza pública y del arengue, de su costal de mañas se saca consultas populares, que ni son consultas, ni menos populares, e igual que “Su Majestad” cuando piensa que le están echando cizaña  reacciona se pone sensible cuando ve dos fotos en las que dice –aparezco decrépito chocheando- bueno las cámaras no mienten, son imágenes sin retocar que no pasaron por el Photoshop.

Las reacciones fueron muy diferentes mientras el Sr. AMLO puso en suerte a la que será la Primera Dama, para que fuese ella la que lo defendiese a través de las redes sociales en un mano a mano muy disparejo con un periodista de elevado profesionalismo y experiencia como lo es el director de PROCESO, el Sr. Ponce Martínez se fue a tutearse con sus paisanos Juan José Padilla y Javier Conde, sin haber tenido que recurrir  a que Doña Paloma en su calidad de consorte y  Primera Dama de la Belleza y la Elegancia tuviese que salir al quite, así es esto es cuestión de niveles, de categoría.

 El domingo vendrá Ponce a la plaza pública a ser lo que siempre ha hecho, ser una primerísima figura  y solo decir que dentro de las muchas cosas que hace incluyendo el mandar y el imponer, no está encañonar a nadie pa’ que lo vaya a ver… ¿Masoquistas?
 Viví la inmensidad sin conocer jamás fronteras, jugué sin descansar, y a mi manera.

domingo, 4 de noviembre de 2018

La blandenguería es la orfandad de la fiesta





México y anexas…
Las Bardianas
Si no hablo es porque callo,  como queriendo no desgastarse,  que viene casi siendo  lo mismo que parlotear y no ser escuchado, pero mucho peor es decir a sabiendas de que no se está expresando, pero  el delirio es creer que sí lo escuchan a uno, y más aún, el acabose es el pensar que a uno le asiste la razón, más lo peor en todos estos rangos es no tener libertad y si la desgracia de autocensurarse, pa’ no molestar ni con el aroma que trasmite el pétalo de una flor de migajón, y uso la palabra hablar, solo como acción ejemplificadora como podría usar la de actuar, pero el hecho es que estos calificativos pueden bien encajar en muchas de las áreas de los pantanos tricolores, a los cuales no escapa desde luego la fiesta brava, con la que solo los que encajan dentro de los primeros  renglones pueden pensar que está bien.

Y no porque esto en los más de los casos sea así, cuando no debería de haberlo sido, y pregunto ¿usted no cree que en todos sentidos, políticos, culturales, taurinos…?,  ¿la cosa así ha sido? puede ser que tenga usted razón y es que cabría pensar que ahora es peor, porque se ha venido aprendiendo de lo maléfico del pasado, con la cresta alzada de superar lo hecho, nada más pa’ que usted vea y se convenza de como venimos jalando el lastre, le recomiendo que vean la serie ‘Un Extraño Enemigo, 2 de octubre ¿no se olvida?’ Dirigida por Gabriel Ripstein, bajo una producción de Amazon Video y Televisa, con actuaciones entre otras de Daniel Giménez Cacho, Antonio de la Vega, Fernando Becerril…

En lo taurino ¿Qué ya se nos olvidó el trato que se le dio a la empresa de Cinco Villas? O es necesario que tome yo una frase de la producción filmográfica referida en donde un político de la vieja guardia le dice a otro pujante -que una vez escucho creo que de Plutarco Elías Calles, -Que en política para ser feliz, hay que olvidar-, desde luego no estoy pidiendo que se olvide, por el contrario, exhortó a que siempre se tenga presente una pregunta ¿Cuántas novilladas se hubieran dado y se seguirían dando en el paraíso de la afición, si no se hubiera orillado a que la empresa con ética y dignidad hubiese tomado la decisión que tomó?

Y sobre lo taurino que llevó a una cancelación en Santiago Cuautlalpan pregunto; ¿Cuántos festejos  han montado con su dinero en favor de los novilleros del mañana los matadores de primera línea para promover la fiesta?, pues claro que ninguna, si no son tontos aquí la faena es cerrarle el paso a los toreros del futuro, algunos que  en una o dos temporadas más lo serían del presente.

Y por mera curiosidad sigo preguntando en este país que está necesitado de plazas nuevas para trabajadores ¿que van hacer las empresas taurinas, el campo bravo, los tablajeros, los vendedores, los boleteros, cuando algunos de los que vienen en las caravanas de migrantes golpeen la puerta amparados por el populismos de AMLO? y les diga soy torero, campesino, trabajador etc.  Aquí está mi visa de trabajo y vengo por una oportunidad.

Y a quiénes provocaron el cambio de rumbo o la frenada de formación de toreros en Cinco Villas donde por UN puesto extranjero, compensado con mil creces, se les fueron encima a los empresarios, les pregunto ¿así se le van a ir a AMLO  y a la  futura Secretaria de Gobernación, cuando desplacen a un millón de mexicanos?

 Dados los últimos acontecimientos que se suscitaron en Guadalajara y Mérida, donde de alguna forma o injerencia de diferente manera las empresas y  los jueces  se confabularon pa’ obstaculizar, se brindaran corridas completas, buscando indignamente parcharlas como llantas remendadas (‘gallitos’) y que en el caso de Guadalajara, obligó a un mexicano íntegro, pujante, honrado, respetuoso de una tradición familiar y por ende taurina a retirar sus toros, que era lo menos que se esperaba de un hombre bien nacido y con principios, en conjunto y por separado se trató de  dos encierros (14 toros o +) que no fueron lidiados, mañana sin duda serán más los rechazos injustificables….

Ante eso, lo que debió de haber sucedido, era que el gremio ganadero se declarase en paro nacional o cuando menos lidiar bajo protesta en todas las plazas en apoyo a dos ganaderías de su agrupación, ¿sucedió? ¡Claro que no!, pero no nos callemos, esto fue un agravio, una ¡Vergüenza!, que a la gente de la Fiesta Brava los tengan apergollados unos emisarios del engranaje. (Film ‘Momentum’ de Stephen S. Campanelli , -Netflix-), lo he dicho, esto   es el lucrar con las tradiciones mediante un negocio llamado festejos, donde el joker es el descastamiento, el que no pega cornadas y con ello las bujías que producen dinero que lo son los toreros no paran, además de que se disminuye la posibilidad de que  las empresas tengan que desembolsar gastos quirúrgicos por  cornadas, dinero, dinero, dinero…

Y los toreros nacionales de la primera línea que estaban anunciados en ese cartel tapatío, ¿Se manifestaron porque un protagónico ‘operador-juez’ les cambio los toros, para los que los había contratado otro ensamble del engranaje que es el empresario?,  porque si solo le van a cargar ‘el muertito’ al español, es tanto como aceptar que los de aquí solo van de comparsas, y  ¿en el caso de Mérida  los toreros tricolores afectados se manifestaran enérgicamente?

Y como supongo que aquí los afectados de diferente forma lo fueron el hierro y el torero, además claro del público que deseaba ver ese maridaje de bravura con matador, propongo que alguna empresa de primera línea, sin anclajes y visionaria monte esa corrida con los mismos artífices, pues un éxito rotundo de ambos, podría dar pie a que se empezara o de plano se descarrilara al precipicio el juez de marras que ya debe varias. ¡Venga empresas! ¿Quién dijo yo?

 Y a la gente decirle que obvio que el staff del matador había pedido esa ganadería y que conocía perfectamente los toros que integrarían el encierro, así que ahorrarse el despilfarro de sandeces, como que el español  armó todo pa’ imponer  los animales que llevaron al final, si los hubieran deseado así  desde un principio los administradores del torero lo ordenan  y ya estuvo, lo que si debió de haber sucedido es que con el inminente retiro de la ganadería titular, le preguntará la empresa a la organización española, ¿Qué ganadería deseaba como sustituta? Y lógico se decantó por una de sus favoritas, ¿Pues qué acaso no sabemos cómo se manejan las figuras?, porque si es así, que poca idea tenemos de esto y sí mucho de protagonismo  a través de la redes sociales, ¿Qué querían ver al español con una corrida del Valle del Terror?… eso sería el 28 de diciembre.

Escuche que en alguna ocasión entrevistaron al cocinero de la Casa Rosada en Argentina (que es la de gobierno), en tanto años que usted ha servido a múltiples mandatarios, ¿Cuál ha sido el más especial de ellos?, el hombre de los guisados contestó; -no me gusta hablar de los presidentes- , insistió el periodistas -¿bueno dígame algo, de ellos?-, ante la insistencia el chef dijo; -pues mire les he preparado banquetes  por décadas a muchos mandatarios diferentes… pero los invitados, siempre son los mismos.-

Lo dicho este es un negocio de los señores poderosos, los de los dineros, que también tienen mucho de cocineros, por eso del ‘Atole con el dedo’, y me voy con aquello otro de que el negocio no es de la salud es de las enfermedades y la fiesta  está enferma (secuestrada) de blandenguería que la llevara a  la muerte, a menos que se le inyecte ¡Respeto!

Elenco
Plaza de Toros Nuevo Progreso de Guadalajara - EMTSA
Ganadería Titular: Jaral de Peñas
Ganadero Ético: Don Juan Pedro Barroso
Matador Involucrado: Enrique Ponce
Ganadería sustituta Bernaldo de Quirós
Juez Controvertido: Arnulfo Martínez
Perjudicados: Afición de Guadalajara
Taquilla: Sin rotundidad, presumible por el cambio de toros




miércoles, 31 de octubre de 2018

LA DESILUSIÓN DE MÉXICO, ¿LLEGARÁ A LA MÉXICO?


BARDO DE LA TAURINA


 El resentimiento social que AMLO volcó sobre el aeropuerto, llevándolo a ser  su  festín de  venganza,  debe de avergonzar hasta a las más fiel de las ovejas del pastor, él que se quitó el disfraz del engaño mandando las urnas de la democracia  a sus terrenos fértiles,   donde hasta ‘ensuciaron’ las boletas, poniendo de  cabeza  la pujanza, la prosperidad y la ética nacional sobre la guillotina pa’ ser masacrada  y por eso  la sociedad se debe de encontrar  consternada por una aberrante conducta dictatorial escondida tras una farsa, por ello pregunto  ¿estará la gente de vena pa’ en unos días más asistir a la fiesta inaugural de la temporada de corrida de toros?

Temporada en la que dependerá que siga caminando exitosamente después del 11 de noviembre,  de la contundencia con que encienda el pebetero de arena ese rayo de sol que lo es  Enrique Ponce, de cuyo caudal de virtudes oscila que se caliente o se enfrié el ambiente en la Plaza México y es que el horno no está pa’ bollos, pues al ver que las hornillas de la estufa estarán en las más de las partes con la flama a medio gas, producto de que el fuego candente de los extranjeros; Enrique Ponce, ‘Juli’, ‘Morante de la Puebla’, Sebastián Castella, Juan José Padilla, Andrés Roca Rey, Diego Urdiales, Hermoso de Mendoza, Diego Ventura, Andy Cartagena, quiérase o no, rebasan  la flama tricolor de los que vienen divididos en tres bloques: los veteranos, los maduros y los que se espera sean los pujantes, ante eso, el balance apunta a la disparidad, la cual podría nivelar el trapío y la bravura del toro y para quienes duden de Ponce   compare  la taquilla del día 11 con la del 18.

El domingo se despidió terrenalmente el Arq. José González Espinoza, con esa su frase icónica -Déjame darte un abrazo, por si no te vuelvo a ver-, venía de aquellos pumas aguerridos, escaló los peldaños de la amistad, de la rumba, fue sub-director de Bellas Artes compositor de la famosa rumba de; 'Clementina' y  aficionado de Derecho de Apartado, por ello en su adiós congregó como lo hacía todos los lunes en su ensayo musical diría el canta-autor Rafael Mendoza (Quien para esa locura)  a periodistas, músicos, cantantes, premios nacionales, arquitectos connotados  a la par de sus maestros de obra, personajes de Jet-Set, de la intelectualidad, la discografía y la bohemia y es que este hombre  fue plural hasta el último minuto, ¡Ah! por cierto en las charlas del café nadie preguntó, ¿Cuándo comienza la Temporada?... ¿falta de interés?.