es.gizmodo,com
Como dicen los
meteorólogos, cuando un evento empieza a declinar o perder fuerza. ‘Estamos
entrando en la colita’ y pronto todo volverá a la normalidad conforme pasen los
días con su cobija del olvido, y por ello antes de que el tiempo nos presente
esa cara, no podemos o más bien si se podría, aunque no se debe, darle cambio a
la página dramática mortuoria que protagonizó Rodolfo Rodríguez ‘El Pana’ y al
cual ahora lo estoy viendo como un hombre, más bien como unas cenizas con las
que muchísima gente está en deuda y eso porque que no le han pagado siquiera con
un ¡Gracias Pana! Porque con tu agonía pudimos treparnos a tu calesa los
últimos 33 días y exhibirnos gracias a tu viacrucis, en el aparador
multitudinario de las redes sociales, de los portalillos de baja monta, de las paginillas que quienes creen que con auto publicarse ya son
‘periodistas’, y del uso que permiten algunos medios al darle abrigo a los de medio
pelo pa’ abajo, sitios éstos en donde destilaron y derramaron cuantas palabrejas se les
ocurrieron; de las melcochadas a la atolondradas, de las nauseabundas a las
patéticas, aparte, de ponerse la etiqueta de ‘amigos de ‘Rodo’, la mayoría de
los que sin haberle conocido en persona, solo por haberlo visto en la plaza o
si acaso una coincidencia en algún acto
social, donde se le acercaban y le estrechaban la mano, y hasta se la besaban,
mientras como él decía con la otra resguardaba la cartera, y en otros casos sin saber siquiera que
existías. Hasta que se convirtió en noticia viral y con la mayor de las desfachateces
se dijeron ‘de aquí somos’ y venga un
cruzado muchachero por la hermandad que nos une.
Arte Mundo Toca

Competividadresponsable.wordpress.com
Por cierto en alguna ocasión leí un libro en el que
explicaba la diferencia entre ser una figura del toreo, un mandón, un torero
interesante y uno popular, los invito a hacer este ejercicio tomando en cuenta
al toreador referido y díganme ¿si hay razón pa’ poner al ‘El Pana’ en el mismo casillero donde
están Gaona, Belmonte, Manolete? Hablando de esas cosas de la vida y de la
muerte les sugiero leer un libro que
recién acaba de hacer el paseíllo cuyo título es: ‘La eternidad no tiene futuro’
de Enrique Berruga Filloy editado por Planeta.
<Al asomarnos a la mirada de un muerto, vamos
descubriendo aspectos inimaginables sobre el significado y las posibilidades
que desperdiciamos en la existencia>
Archivo MaNe
No hay comentarios:
Publicar un comentario