jueves, 23 de octubre de 2014

CHARLAS DEL TUPINAMBA


                                          TEMPORADA DE INVIERNO

Durante este invierno las letras que usted bendice con su tolerancia de lectura alcanzaran unas quinientas ediciones o lo que es lo mismo una década en la que le han dado intensidad a la flama del orgullo al ocuparse de los grandes artista de la pintura a quienes nuestros comentarios jamás se les han regateado por derecho propio y porque no hay que olvidar que la Fiesta de Toros y Toreros es la convergencia de todas las artes y es por esa razón que a partir de esta emisión  los finos, entendidos, expresivos, académicos y oportunos trazos del maestro Francisco Álvarez  subrayaran  esta columna con un apunte viviente de lo vivido en las tardes de temporada de toros  a realizarse en el albero Plaza México, así que sin más salgo a los medios a destocarme ante este artista de trazos gitanos que eligió este escaparate pa’ deleitar el iris de los taurinos que gustan del arte de las plumillas y los pinceles

 

                                         INAGURACION DE TEMPORADA

A estas alturas los medios de comunicación o más bien, quienes fueron premiados por su buena conducta en su escritura boyante, fastuosa y light, en favor del consorcio operador de la Plaza México, que montará la temporada de alternativados ya darán cuenta de lo halagador real e irreal, por ello a esta pluma le corresponde solo decir que la corrida inaugural puede resultar interesante y a la vez riesgosa por varias conjunciones que podrán equilibrar el latente riesgo de la mojada y la helada, pero más allá, en lo taurino, se apreciara un encierro de Barralva que por lo que se ha visto, es eso, nada más, un hato de toros que nos evita a las sospechas de edad y en trapío pues digamos que verificaron con el engomado de solventes, ahora que si circulan por la derecha el domingo pues ya es cuestión de albur, en orden de antigüedad saldrá por delante el bendecido de los arcángeles Morante de la Puebla, que también hay que decirlo es caprichoso, arrogante y se podría pensar que hasta falto de corazón, mas mi menda piensa que es poseedor de una tajada grande de ‘vale madrismo’ y es en esos defectos ¿o serán dones? que se le puede caer la tarde al torero y a la empresa, pues si Morante de salida y de media distancia no la ve claro en cuanto a las condiciones de los bureles ya se chingo el asunto, pero como con este gitano puede pasar cualquier cosa ¿pues pa’ que meto los dedos al fuego?, ni tampoco quiero caer en esa ‘pose’ de que con un recorte mágico ya desquito el boleto y pues pa’ salir de dudas  solo es cuestión de días, de Octavio García ‘El Payo’ decir que con los de Barralva ira cincho en cuanto a eso de la ‘conocencia’ pues difícilmente alguien los trae más tatuados que el ensortijado queretano al cual no creo sería un riesgo apostarle pues amén de que anda más toreado que el que más, creo que tiene suficiente pa’ bordar fino sin necesidad de recurrir a los arrebatos de la adolescencia y con alguito que se esmere, hasta la anda haciendo buena, y por lo que se refiere a Diego Silveti me pareciese que tiene una tarea cuesta arriba en virtud de que el público está en el tenor de requerirle un campanazo a la de ¡ya! y desde el primer toro, es decir que lo mismo le pueden aplaudir a rabiar que rechinarle rapidito si no carbura de inmediato y además requerirá de olvidarse que a los ocho días tendrá otra oportunidad, para él  mañana es lejanía y por ello en el apretar está la única fórmula triunfadora, así que viéndola desde acá voy  a los volados con Morante, amarrado con ‘El Payo’, y a Silveti lo veo con el fiel que puede inclinar el balance pa’ cualquier lado.

La empresa en esta primera ya hizo lo que tenía que hacer, ahora quienes están obligados a darle validez a lo que suceda en el ruedo son los señores del palco a quienes las autoridades políticas les dieron un voto de confianza al mantenerlos y ante eso confiemos en que sabrán honrar la acción y sacar a flote la encomienda ¡Suerte pa’ toitos!

 

GASTRONOMIA EN LA ASOCIACION

Es sabido que la casa de los toreros que lo es la Asociación Nacional de Matadores ve muy claro  en pro de la cultura y del beneficio de los aficionados y en este caso de quienes gustan llegar a la plaza con anticipación suficiente pa’ poder ‘Madrilear’ y desde luego compartir las viandas tradicionales en tarde de corrida de toros por ello a partir de este domingo de inauguración de temporada en la plaza monumental la cita será desde la hora del sorteo que serán las doce y hasta unos minutitos previos a que suene el clarín a las cuatro treinta en el Salón Multiusos Silverio Pérez donde con bombo y platillo se podrán degustar los más suculentos platillos de la gastronomía española y lusitana, rociados de los caldos propios para esta ocasión, así que vamos a saludar a los toreros y compartir con ellos en Atlanta # 133 a un costado de la Plaza México, en el más taurino y familiar de los ambientes.

 

                                  CINCO VILLAS DONDE EL TORO VERDAD


El sábado venidero en Cinco Villas la plaza cuya tarjeta de presentación son los novillos - toros los de verdad, los dignos de cornamentas, puntas intocables, rebosantes de trapío, donde se privilegia la ética de los empresarios y los ganaderos, donde las astas intactas en faena de bisturí  han horadado las carnes toreras de los chavales hambrientos de triunfos, en un acto de bondadoso amor y fe a la fiesta han vuelto a programar a la pareja internacional de Gonzalo Caballero y de Antonio Mendoza ‘gallitos copetudos’ quien con este lance están recibiendo la confianza y el estímulo pa’ ya que andan picados y con ganas de desplumarse,  buscando la supremacía del ‘Gallo de Cinco Villas’ pues de una vez por todas lo hagan fajándose frente a los bureles del Grullo y nos digan de que están hechos, y  cada uno a su aire saque lo mejor de lo mejor que traen dentro Gonzalo Caballero cuyas armas son la técnica y la experiencia y Antonio Mendoza con su toreo de arte y sentimiento están obligados abrir de par en par la Puerta Grande, la confrontación promete sacar chispas y por ello se requerirá en el palco de la autoridad, de eso precisamente un criterio de jerarquía para que lo realizado por los ‘lidiadores’ sea dentro de lo valedero, lidia bien llevada, justicia en los tiempos y orejas sustentadas ante todo esto que seguramente estará garantizado, los invito aficionados a que desde ahora jalemos pa’ El Chedraui o a la ‘Comer’ y se compren tres kilos de arrocito, frijoles, azúcar por piocha pa’ ayudar a los niños de la Madre Inés, que buena falta les hace llevarse algo sustancioso a sus pancitas que muchas veces tienen hambre.


domingo, 19 de octubre de 2014

SIN TAPUJOS BARDIANOS


José Guadalupe Adame

Se quitó el disfraz de  foquitos y saco de la chequera un fajo de eurodólares se apersono en la Sastrería Fermín allá en la calle de Aduana # 27 de la madrileña capital, se hizo de tres ternos uno rosa y plata, otro canela y el negro elegancia que fue el que estreno este domingo en Pachuca, pa’ que nadie dijera que no tiene arte, claro en el vestir, porque en lo demás ya sabemos que lo precioso con las telas no es lo de él,  subrayo que es un digno coletudo de primera línea, que no es lo mismo que los de allá arriba, pero si decir que ayudado por la morbosidad le basto para que de rebote entraran un aceptable número de personas de acuerdo al aforo del coso que lo vieron pegar unos naturales que le salieron naturales y algunas bonificaciones de auténtico matador de toros…y ojala ahora que vaya al súper o a la ‘La Comer’ ponga en el carrito un bote de H -24, pa’ que prevenga la cercanía de tantos adularos que ya   lo quieren ver como un ídolo, como una figura y hasta como ‘El Torero de México’, ¡calma!, ¡prudencia, serenidad! para que así siga usted transitando  exitosamente sin el riesgo  que los alabadores lo descarrilen y por el resultado de su encerrona no se preocupe por pasar por la boleta ¡Aprobó!

                              POR APOYAR A NIÑITOS TORERITOS $70 000.00 + I.V.A.  
        (Copias fieles de los correos electrónicos al respecto, ¿Y usted que opina?) 
 
 
 
 
PLAZA DE TOROS MEXICO.
DR. HERRERIAS.
C.P.CASTAÑEDA
PRESENTE:

BUENA TARDE, EL MOTIVO DEL PRESENTE CORREO ES PARA INFORMARLES QUE DESDE HACE CASI UN AÑO UN GRUPO DE AFICIONADOS A LA FIESTA MAS BELLA NOS UNIMOS PARA FUNDAR LA ACADEMIA TAURINA JOSE DIOSDADO "EL MANITO" , EN SAN MIGUEL DE ALLENDE GUANAJUATO, DONDE SE TIENE UNA DE LAS MAS BELLAS PLAZAS DE NUESTRO MEXICO Y ADMINISTRADA POR USTEDES.

DESPUES DE UN AÑO DE ESTAR PICANDO PIEDRA YA TENEMOS ALGUNOS CHAVALES CON PINTAS DE SEGUIR EL CAMINO DEL TOREO Y SE PLANEO UN SABADO TAURINO PARA EL 11 DE OCTUBRE DE ESTE AÑO, SITUACION QUE SE LE INFORMO AL MATADOR MARCIAL , YA QUE NUESTROS NIÑOS Y JOVENES ENTRENAN LOS SABADOS EN ESTE RECINTO.

POR LO QUE PARA NO BRINCARNOS LAS TRANCAS Y ESTAR EN EL TENOR DE SUMAR EN PRO DE LA FIESTA, SOLICITAMOS SU VO.BO. PARA PODER OCUPAR EL RECINTO (PLAZA DE TOROS DE ORIENTE) ASI COMO COLOCAR EN NUESTROS PROMOCIONALES EL LOGO DE LA PLAZA MEXICO.

DICHO EVENTO SE PLANEO PARA MOTIVAR LA AFICION EN SAN MIGUEL DE ALLENDE, NO CONTAMOS CON PATROCINADORES TODOS LOS GASTOS ESTAN CORRIENDO POR NUESTRA CUENTA.

SE NOS OCURRIO ORGANIZAR UN VIAJE DEL D.F. A SAN MIGUEL DE ALLENDE EL CUAL ADJUNTAMOS LA INFORMACION, MISMO QUE LLEVA IMPLICITOS LOS GASTOS PARA PODER LLEVAR ACABO ESTE SUEÑO.( BECERRO,VACAS,NOVILLO,GORRAS,BOLSAS,CARTELES,TERTULIA,REVISTAS,HABITACIONES,BEBIDAS,LUNCH, COMIDA,PLAYERAS POR CITAR ALGUNOS)

SE PIDIO LA COLABORACION DEL MATADOR FEDERICO PIZARRO COMO PADRINO DE LA GENERACION, ASI COMO DE LOS FORCADOS QUERETANOS Y DE LOS FORCADOS SAN MIGUELENSES, PARA TENER UNA CLASE PRACTICA Y QUE EL MATARA UN NOVILLO Y LOS GRUPOS DE FORCADOS PEGARAN UNAS VACAS.

SIN MAS POR EL MOMENTO QUEDAMOS DE USTEDES ESPERANDO, NOS PERMITAN UTILIZAR LA PLAZA Y EL LOGO .

ATENTAMENTE.

ACADEMIA TAURINA JOSE DIOSDADO "EL MANITO".
COMITE ORGANIZADOR.
 



Respuesta de la Empresa:

 

Estimada Academia Taurina El Manito,

 

Por medio de la presente les informo que las actividades Taurinas de la Plaza de Toros Oriente, se tienen que ver directamente con un Servidor o con el Matador Marcial Herce.

 

El Costo para la renta del Inmueble es de $70,000.00 Pesos mas IVA

 

Si llegan estar interesados porfavor comunicarse por este medio o con el Matador Marcial Herce.

 

Saludos Cordiales, 

 

Lic. José Manuel Herrerías

 
Nota; El evento finalmente se realizo en:


 



LE METEN LA ESPADA A LOS ANTI-CULTURALES

Cuando menos en este período la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, le dio pa’ atrás a la idea propagandista, exhibicionista y descabellada bajo la cual se están cobijando los insaciables y voraces pecadores de la gula publicitaria que se identifican como Anti- Culturales, que en realidad son hambreadores de votos que bajo el argumento de proteger a los animales le presentan al pueblo mitos distorsionados de los cuales los inocentes o hasta ignorantes se enganchan y les hacen el caldo gordo a los que a través de sus falacias logran treparse a la tribuna y por ende adjudicarse la fotito de rigor en la cual esta vez van a salir empinados, pero no por ello hay que confiarse porque se están reproduciendo como ladillas voladoras y en unos meses ya estarán jodiendo…

jueves, 16 de octubre de 2014

Charlas del Tupinamba


                                                          JOSÉ ADAME ‘JOSELITO’
www.feriadesanmarcos.info

Muy cacaraqueado  está resultando el tema José Adame ‘Joselito’, referente a la intensidad con que se va a retratar la gente en las taquillas cuando el domingo próximo el coletudo aguascalentense  se asome solitario por la Puerta de Matadores de la Plaza ‘Vicente Segura’ y entonces  se recorra el telón de  las incógnitas, la cual, la más importante será que él compruebe su real jalón de convocatoria, el que dicen sus promotores, sus insienciarios, sus aduladores, los neo aficionados y los ávidos, equivaldría a dejar a las multitudes dándose de bofetadas por conseguir un boleto en la reventa desde las cercanías de la caseta de cuota de la México – Pachuca, que es lo mínimo y que corresponde a un torero de ‘interés’  y aunque ´jalar 10,000 almas  no es ‘enchílame esta gorda’ tampoco es una hazaña considerando lo hecho por José Adame, ahora como esto algunos lo quieren ver como algo comparativo con la Plaza México, lamento decirles que nada tiene que ver ‘la magnesia con la gimnasia’ pues como ya lo dije a la pandereta airosa le caben diez mil gargantas y al comal monumental unas cuarenta y cinco mil ¿en dónde está la comparación? pues vamos a pensar echando a volar los mejores deseos que todos entremos como sardinas ¿eso quiere decir que treinta y cinco mil más estarían formadas día y noche con sus fríos y aguas para adjudicarse un boletuco y ver a ‘Joselito’ en La México? ¡Claro que no!, así que no saquemos de contexto el asunto y esperemos con serenidad el conteo del butaquerío y sí, solo asentar que si este no es totalitario en la plaza de los vientos el Tim Adame se tendrá que olvidar de signar con la empresa capitalina incluso me atrevo a pensar que el asuntacho ya ni siquiera será cuestión de morlacos…

                                                     ¿ALTERNATIVA DE LUJO?

Otro asunto que trae en el blablablá a la gente que considera inmeritoria la ceremonia de alternativa que dizque  le van a obsequiar a un ‘Armilla’ que a decir de la voz populis, no tiene ningún mérito y aun peor los disgustados dicen que el juvenil Espinosa le ha rehuido a los novilleros de todos los niveles ¿entonces como lo van a echar con los leones? el tema no merece más que este remate ¡Qué Pena! y eso que habían dicho que los títulos profesionales en Santo Domingo ya no se iban a expedir, aunque ¡claro! este se va a aparecer en una noche de Calaveras  ¡‘Asústame panteón’! ni que fuera pa´ tanto, pues si realmente el acto fuera digno de toda la rimbombancia, ¿no lo conducente hubiese sido que la ceremonia de entronación en lugar de que lo oficiara un sacerdote como Alejandro Talavante, lo hubiese bendecido un monseñor como Pepe Tomy que tiene sangre aguascalentense o un papa del toreo como su santidad José Antonio Morante de la Puebla, que también pertenece a la cofradía del merito Aguascalientes, ¡´Recorcholis’! diría aquel fantástico ‘es que en el toreo todavía hay niveles…’ aunque usted no lo crea.

                                          DAME UNA MENTIRA

No admite discusión el reconocer como uno de los cantautores de mayor jerarquía, musicalidad, talento, inspiración y voz, al meritorio Rafael ‘Rafa’ Mendoza el cual por cierto este domingo 19 de octubre cerrará con broche de seda y oro, la Feria del Libro allá donde el águila se paró sobre el nopal, lo cual ocurrirá en el foro Octavio Paz, en punto de las siete de la tarde-noche, bueno este preámbulo viene porque me llegó hasta el sistema auditivo, unas letras que aunque ‘Rafa’ Mendoza no se las compuso a la Fiesta Brava, como si lo hubiera hecho: "Estamos hartos de la realidad, queremos una promesa, o podría ser, estamos hartos de la realidad, queremos una mentira" Dame una mentira, me cansó la realidad, llena mi corazón, con el veneno de una ilusión, dame una mentira, que me duele la verdad.

 
 
 
"Estamos hartos de la realidad, queremos una promesa,
o podría ser, estamos hartos de la realidad, queremos una mentira"

Dame una mentira, me cansó la realidad
llena mi corazón con el veneno de una ilusión,
finge amaneceres en la espesa oscuridad,
dime que no hay dolor, dame el engaño de la felicidad.

Miente que la vida es una absurda realidad
niega con un beso la maldad,
dime tonterías, cosas simples nada más,
dame el espejismo de la paz.

Dame una mentira, que me duele la verdad
núblame la razón, cierra mis ojos,
hazme el amor y ya.

Miente que la vida es una absurda realidad
niega con un beso la maldad,
dime tonterías, cosas simples nada más,
dame el espejismo de la paz.

Dame una mentira, que me duele la verdad
núblame la razón, cierra mis ojos,
hazme el amor y ya...
 
 
Rafael Mendoza
 

 

domingo, 12 de octubre de 2014

MENDOZA, CABALLERO, DIEGO CRUZ BRILLANTES REALIDADES

Mendoza por México, Caballero por España

Antonio Mendoza el prisma de la novilleria y su peculiar y visionario apoderado Jacobo Hernández Romo, deben de saber muy bien que los triunfos en el toreo se miden en proporción directa a tres aspectos, la plaza donde se dan, el ganado ante el que se realizan y frente a quien se realizan, así que Antonio Mendoza tiene todo alineado pa’ que el próximo sábado 18 en Cinco Villas, un triunfo ante Gonzalo Caballero lo catapulte nuevamente a España donde deberá desplegar su próxima campaña que será la de la consolidación y por parte del español pues también significara una oportunidad de ser valorado y admirado con miras a ser tomado en cuenta la próxima temporada de Corridas de Toros en México, país a donde regresaría ya peinado con la coleta de la alternativa, ante eso pues no debemos dejar de atestiguar el agarrón que se darán  en Cinco Villas ambos toreros ante los dijes de Xalmonto, de los cuales hay que decir que son creados por ese ganadero que en el apellido lleva la honradez de lidiador de bravo,  Pablo de Haro, ante eso la afición que se deberá  desbordar en Cinco Villas se encontrara con una empresa y un ganadero que por ningún motivo permiten que a los toros  se les toquen los pitones ni con el pensamiento, así que los triunfos que obtengan ante los bureles enteros Antonio Mendoza el triunfador de la Plaza México y  Gonzalo Caballero el de las mieles de las Ventas y La Maestranza, serán eso ¡Verdaderos Triunfos!
 

Diego Cruz en la Feria de Pachuca

Diego Cruz ‘El elegido del rejoneo’ iluminara la ‘Vicente Segura’ de Pachuca con su arte de rejonear haciendo la cruz, sobre la monta de su cuadra lusitana, con la que brinda actuaciones plenas de frescura, entrega, valentía, y ante ello hay que reconocer que el estado de la hidalguía escucho la voz del tendido, que siempre será la voz de los que pagan  y por ello tienen derecho a  clamar por el valiente que interesa, el centauro de la filigrana, el de la monta que transparenta la verdad de un rejoneador cuyas suertes paradójicamente no están basadas en la suerte, sino en la academia que curte al hombre en faenas de ritual entrega, sacrificio y pasión que son las que anteceden  al clímax de este rejoneador  que vive comprometido con el triunfo y que  se vislumbra llegará en la significativa corrida de cierre de feria,  lo cual ocurrirá el domingo 26 del mes circulante.

Y desde luego hay que recordarle a la afición del taurinísimo estado de Hidalgo que con la actuación de Diego Cruz vendrá emparejado el atractivo de admirar su cuadra de caballos los de la famosa yeguada de La Quinta San Pedro entre quienes seguramente ‘Estridente’ o ‘Éufrates’ le darán la bienvenida al trapío de la casta brava, ya para banderillas nos recrearemos con la estampa de ‘Dizeo’, ‘Esquivo’ y ‘Quieto’ y para culminar arrancaran los aplausos ´Figueres’ y ‘X O’ todos ellos con el valor agregado de haber sido educados por el propio rejoneador Diego Cruz, lo cual garantiza una sincronía en la monta, más exacta que el famoso reloj  monumental de la capital pachuqueña.

                                              Cofradía de la Capa Taurina

Desde siglos del ayer en España ha sido símbolo de distinción  el portar La Capa, prenda elaborada  con lana emanada de los merinos de la región de Bejar en Salamanca, la que  los artesanos de Capas Seseña en Madrid desde 1901 brindan a luminarias de la talla de Luis Miguel Dominguín, quien obsequiara a Pablo Picasso, una de ellas en correspondencia a los ternos de luces que el pintor malagueño le diseño para las tardes de esplendor, por cierto fue tal el apego que el pintor le tuvo a su capa que con ella se enfundo en el catafalco, en fin,  hablando de personalidades se suman los  de la talla del Rey Juan Carlos de Borbón,  Luis Buñuel, Placido Domingo, Rafael Alberti, Alfredo Krauss, Francisco Rabal (Juncal) y desde luego el genio que le compuso a España como nadie lo ha hecho el inspirado Agustín Lara y hoy en un lance de  gentileza y amistad fraterna  Don Fernando Marco Sirvent el descendiente de las Cinco Villas de la comarca zaragozana perteneciente al emporio de Aragón, invistió al Bardo de la Taurina  en el ritual legendario de los Amigos de la Capa, y con ello verá la luz la convocatoria para instituir la Cofradía de la Capa Taurina, cuyo único requisito implícito en la posesión de la excelsa prenda, lo será, el estar imbuidos por el espíritu del taurinísimo y la elegancia.

 


Y para los aficionados mexicanos que se deseen distinguir portando la exclusiva joya textil, todo lo que tienen que hacer una vez que crucen el Atlántico y aterricen en el Aeropuerto Adolfo Suárez  (antes Barajas) es dirigirse a la calle de la Cruz en el numero 23 (cerca de la Plaza de San Jerónimo) donde serán recibidos por el patrón Don  Marcos Seseña amo de la hospitalidad y quien una vez que les invite un ‘carajito’, les presentara con la cortadora de los  lujosos paños Doña Carmen Fábregas Muñoz quien con garbo madrileño les dotara de la capa que les vaya a la medida y por favor señores nada de regateos  que los  lujos cuestan y cuestan caros... www.sesena.com

Depredadores al ataque

A últimas fechas es floreciente y hasta rutinario las notas que de amarillistas van a rojizas, pero enterarse de que un par de imberbes politiquillos de marras mentados Gabriela Cuevas Barrón de militancia panista y Jorge Emilio González Martínez,   de verdista tatuaje, en un afán de protagonismo o más bien en las ansias de saciar su fauces de notoriedad, se han lanzado a la aberración de tratar de asesinar lo inmortal que lo es la cultura la que en el arte de la tauromaquia encuentra la mayor convergencia de todas las expresiones sublimes, ya que estos entes carentes de sensibilidad artística están con la fijación de mancillar a la tradición popular más antigua de este país, es que subrayo la conveniencia de hacer saber a través  de las redes sociales a los seguidores de estos fariseos que a la Fiesta Brava, le han dedicado sus letras los genios y maestros como  Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, la han pintado Goya y Picasso, le han compuesto Agustín Lara y Tomas Méndez, los ha esculpido Alfredo Just y Humberto Peraza, y que decir de las prosas que le han dedicado a la Fiesta de Toros y Toreros, García Lorca y Benítez Carrasco  y las interpretaciones de Pedro Vargas y Alejandro Algara o las escenas de Francisco Rabal o de Miguel Manzano y los bailable de Carmen Amaya y Lola Flores, las crónicas de Carlos León y José Alameda y que decir de lo glorioso de Silverio Pérez   o de Fernando de los Reyes ‘El Callao’ y más aún les pregunto  a los tiranos de la cultura Cuevas y González ¿han soñado con que alguna vez sus bobos y acarreados en conjunto, puedan llenar la Plaza México? como lo hacía ‘El Mandón’ Manolo Martínez al conjuro de su arte ¡Claro que no! entonces vamos evitando hacerles el caldo gordo a los depredadores culturales que son los mismos que asesinaron la tradición cirquense y que también van por la Feria de San Marcos, el Zoológico de Chapultepec, el Acuario Inbursa que son orgullos de México para el mundo, como no lo es la cola acocodrilada que unos activistas del partido azul movieron en Puerto Vallarta al alimón con el cachondeo que emanaba de las carnes y de los alcoholes sin olvidar los palpitares de las excitaciones no propias digamos de la  moral, o el tráfico de influencias que bajo las alas verdes  del tucán ecologista han salido a la luz pública derivadas  de ese ilícito caribeño ¿consumado? y cuya derrama da como resultado el enriquecimiento turbio.  

 

Y a propósito del último tema mi recomendación literaria va dirigida expresamente a los involucrados, a sus compañeros de partido y a quienes se han dejado engañar, personas que después de leer lo ahí escrito se percataran que los incendiarios no tienen ninguna autoridad ni ética, ni moral y por ende credibilidad: ‘Escenas de Pudor y Liviandad’ de la autoría de Carlos Monsiváis, editorial Mondadori y ‘El Origen de las Fortunas’ de la autoría de Francisco Doria Carrasco, editorial EDAMEX y ‘Los Juniors del poder’ de la autoría de Francisco Cruz Jiménez, editorial Temas de hoy.


*Respetable lector ruego a usted retrasmitir el presente entre sus conocidos, afectos y no a la Fiesta Brava, pues es importante se conozca quienes son y quienes están atrás de los que atacan la cultura y las tradiciones.





miércoles, 8 de octubre de 2014

LOS DE LAS OREJAS GRANDES

Bardo de la Taurina   ELENCO DESCUAJERINGADO



La ira de los pobladores del barquillo de varillas y concreto que fue bautizado  en el año 1946 como La Plaza México, que en lengua práctica significa; la plaza de todo un país que en sí es eso o debería serlo cual crisol donde el pueblo de la taurómaca acuda a admirar a los soles y las estrellas de su universo taurino y también del de allende los mares ¿o que acaso el arte ha dejado de ser mundialista?, mas como esto en la  recién presentada Temporada  Jumbo  no acontecerá, por  pregonarse que vendrá eclipsada parcialmente por la ausencia de figurones  y algunos militantes de alto rango como; Julián López ‘El Juli’ de madrileña nacencia y maquila tricolor, José Tomás el que trae sangre en sus venas galapagueñas e hidrocálidas, el consentido y embajador del pundonor nacional Joselito Adame y el emperador del temple patrio Juan Pablo Sánchez, por ello  y sin saber a ciencia cierta de quien es la culpa de la no comparecencia de los favoritos del pueblo, es que la multitudes están que trinan, por la invisibilidad de los torerotes y cuando el gentío se enardece, es confirmación de que algo o mucho no anda bien y eso es pregón de que alguien es candidato a la hoguera de lo mal visto, ante eso  me hago eco de las voces del pueblo que cuestionan o más bien exigen salga la verdadera verdad a la pandereta de la claridad y dígasenos  cuales son  las causas por las que no veremos a los toreros trinchones en este catálogo;  ámpulas reventadas,  rencillas viejas,  poses mercadotécnicas,   papeles verdes excedidos,  mezquindad empresarial, ¿Cuál es la causa? ¿Quién o quiénes son los culpables, de que el banquete invernal no tenga cerezas? gritan a los cuatro vientos los aficionados y por ser seres que pagan un boleto merecen y tienen razón a ser informados y escuchados en su reclamo, así que ¡Venga la verdad!
Ya después de todo esto que en sí es muy grave por afectar el ánimo y la sensibilidad de un país de tradicionales raíces taurinas que espera ‘su’ temporada de Toros y Toreros grandes e importantes durante ocho meses y no un serial a modo o conveniencia tan solo de  la empresa, sin descartar que a lo mejor lo excelso no lo brinda por no estar a su alcance, a ello que como sea es galante del enfado, se suma el hecho de la forma en que fueron confeccionados los carteles los cuales por elemental lógica no deben  darse a conocer de sopetón, prefabricados, pues   se trata de una temporada y no de una feria donde el librito y más la lógica, nos dice que un triunfador debe asegundar cuando el triunfo está caliente y no como se puede dar el caso de que un torero triunfador lo veamos  meses después, analicemos el primer cartel donde con Morante de la Puebla, se puede producir el caso de que destape el frasco de las esencias y con ello lleve a la gente del éxtasis al delirio, por verlo al siguiente domingo, más si los duendes bajan en el mejor de los casos lo veríamos como doce semanas despueeeés, ya sé que la empresa diría que a los españoles los tiene que traer con fechas fijas, ¡pero  hombre! Si en doce fechas van a presentar a siete ibéricos y treinta mexicanos, que no nos digan que no hay margen de negociación ¡Por Dios!
Mas sigamos, ¿Quién le garantiza a la empresa que Diego Silveti, va a pegar un palo como pa’ repetirlo a los ocho días? y si en cambio existe la posibilidad de que no haya trascendido o que haya pegado un mitin? y entonces el rechazo se va a reflejar en la taquilla y cuando Silveti pise la arena con la sola rechifla de ‘recibimiento’ lo pueden sepultar ¿Qué necesidad de complicarse la vida?, si esto es como dicen los chupamaros que están en el retiro ¡Solo por hoy! hay que llevársela fácil y no ponerse de pechito a los naranjazos… máxime ahora que el árbol está dando frutos. Por cierto ya leyeron el libro ‘NADA’ de Janne Teller, editorial Seix Barral, ‘tirémosle piedras – Ole, y entonces iniciaremos una larga discusión acerca de dónde encontrar las piedras…’



sábado, 4 de octubre de 2014

SIN TAPUJOS BARDIANOS

Bardo de la Taurina
La Fiesta la hacemos todos


La casa de los toreros que es la única que realmente y a mucho orgullo pertenece en todos sentidos a la torería nacional y con representación internacional que es la Asociación Nacional de Matadores la que liderea el solvente Francisco Doddoli al alimón con Sello Bardiano retomaron bajo el aura del interés, la cultura y la convivencia las Tertulias Taurinas que en este ciclo han sido rubricadas como ‘La Fiesta la Hacemos todos’ esto en una clara alusión a que en nuestra alegoría van de la mano, el toro, los toreros, los aficionados, las empresas y autoridades pues sin el equilibrio estaríamos acelerando la debacle que en muchos aspectos permea porque los imperialistas viven en el error de no darse cuenta o que les valga madre saber que nunca en el mundo, las dictaduras han sido saludables y menos en una eucaristía de arte.

 


Así que bajo ese principio fue convocada la afición libre y soberana e incluso los que viven bajo el rigor de la bota que castra la libertad de gustos o que por miedo o auto sometimiento, no ejercen su libre albedrío, el caso es que el viernes de apenitas, el conclave del taurinísimo y la cultura reinauguraron la embellecida sede la cual por cierto ahora si luce de acuerdo a su giro que es el taurino, donde los testimoniales de sus personajes de seda y oro penden de los muros que respiran torería y al resguardo es que se reunieron las futuras figuras de la torería encabezadas por Juan Pablo Llaguno y Antonio Mendoza,   a quienes en el arte acompaño el supremo señor de la pintura taurómaca el maestro Francisco Álvarez.  




Decir de ellos más que lo que Juan Pablo Llaguno expreso con aquello de ‘Que mientras la pasión exista, la fiesta vivirá’ y que tal aquello salido de la ‘garganta sequita, muy sequita la garganta…’ de Antonio Mendoza ‘Yo soy torero que nació pensando en ser figura’ expresiones que con sitio, mando, valor e inteligencia, nos subrayan que lo que estos toreros expresan con palabras son capaces de sostenerlos en los alberos como ha sucedido, de ahí que los aplausos que se arrimaron pa’ sus molinos sean más que justificados y la afición les agradece que en la máxima tribuna del compartimiento extra ruedos hallan puesto muy en alto el listón.




En cuanto al arte resaltar que la obra del profeta Francisco Álvarez, bautizado así por el hecho de que este personaje en donde quiera que presenta su obra triunfa como lo hizo el viernes del diluvio donde entre un manantial de arte tres obras le bastaron para reafirmar su grandeza, la primera el ‘Joselito Adame’ oleo monumental que plasma al torero de moda e imprescindible en cualquier plaza que se ostente como taurina, luego el conclave quedo maravillado con esa joya bautizada como ‘Las tres pasiones’ que plasmadas en lienzo de arte representan al toreo, a la gachi, y al vino, y que decir de la escultura alambrada bajo el tejido fantasioso que de la genialidad del artista Francisco Álvarez se convierte en ‘Montera de Arte’.
 
Como de Arte también lo fue la muestra Gourmet que nos brindo el forcado y chef Aldo Castellanos y su cuadrilla gastronómica, la cual sorprendió con el sabor de sus recetas originales de:

Ante tanta muestra de torería y cultura solo decir que suenen las palmas en honor del conjugar el himno de nuestra causa ‘La Fiesta la hacemos todos’



En el elenco de la Plaza México,El desencanto del encanto’

En casa de Doña Graciela Olmos ‘La Bandida’ que fuera la emperatriz de las madrotas de México, donde sus pupilas carecían todas ellas de pudor, pero no de elegancia y atractivo existían un par de tipos uno mentado ‘El Palito’ y otro conocido como ‘Ámbar’ ambos tenían una misión, estar al pendiente que todos y todas quienes de alguna manera intervenían en el espectáculo del sagrado recinto fueran dignas, merecedores (as) de estar en el elenco y que todo combinara a la perfección, que todo estuviera perfectamente montado, todo en armonía buscando lo excelso para el público, que pagaba por el deleite y el gozo y es que la señora ‘Bandida’ como empresaria era de bandera y sabía que al público siempre había que ofrecerle lo mejor de lo mejor,  aunque para eso hubiera que privilegiar todos los gustos por sobre todas las circunstancias y referente a como se cuidaba la pulcritud en el negocio transcribo al dedillo fragmentos de lo expresado por el trovador Pepe Jara (revista Arcana, febrero 2002) quien trabajo en la casa citada en la calle de Durango frente a lo que fue El Toreo de La Condesa; ‘¿Cómo era la casa de La Bandida? Bueno, había en la entrada de la Bandida un cabrón a quien le decían ‘el Palito’, que nos revisaba a todos los cancioneros: si venían boleados nuestros zapatos, si veníamos planchados, si olíamos de las axilas, si teníamos barba o manos sudadas, ‘Ámbar’ era el jefe, era el que revisaba a las muchachas de pe a pa, si traían la ropa interior bonita’…




En fin algo queda claro que en esa casa donde se vestía de luces Luis Castro ‘El Soldado’, donde Manolete le obsequio a La Bandida la más fina de las guitarras que España pariera, dado que Doña Graciela era también una compositora consumada ‘La Enramada’, ‘El Siete leguas’, ‘Soldado valiente’, todo combinaba, todo era atractivo, todo era buscando privilegiar al respetable, con el más atractivo de los elencos artísticos en toda la extensión de la palabra, lo que hoy a leguas se ve que por acá no sucedió a la hora de combinar los nombres pa’ lograr un atractivo monumental y es que eso de ‘Mover el abanico’, requiere de un poquito de gracia y otra cosita’ , ‘lo siento mi amor, ¡no puedo ocultarlo!, ¡no puedo callarlo!, ¡no puedo!…’

jueves, 2 de octubre de 2014

LO QUE NO VIMOS Y LO QUE VEREMOS.


Bardo de la Taurina

A OTRA COSA MARIPOSA

Se acabaron los viacrucis que significó ir los últimos domingos a encontrarnos con la inquisición de la desilusión, de ver a los que la seda se les enjuto y el oro se les deslavo,  en cuanto pisaron la arena del martirio, que lo debió de haber sido para muchos, comprobar que su camino no es el de la gloria torera sino el de la nocturna, los diablitos en ‘La Meche’ o la aventura de pizcar en inglés y es que así fue esta ‘Temporada Petit’ donde la empresa salvo la excepciones de rigor y los tiernitos,  le dio  oportunidades a un bonche de oportunistas  sin merecimientos y peor aún,  repitió a los irrepetibles y hasta los fósiles que no tienen nada que hacer en la plaza más grande del mundo, ni en ninguna otra por más raquíticas que sean sus trancas y esto ha dado como resultado que muchísimos coletudos hayan salido a veranear confiados en que la empresa de la manga ancha por  razones  sospechosas les vuelven a programar y el resultado de eso es que los influyentillos  se esfuercen menos que un padrote en kermes, ante eso  la empresa les debería de hacerles saber a  los actuantes que quienes no derrochen  enjundia   jamás de los jamases volverá a esta plaza y ojala a ninguna plaza seria,  ante eso, a otra cosa mariposa.

 



                                                      LO QUE NO VIMOS

Mas como en esta fiesta la mejor de las faenas siempre lo será la de la esperanza y la ilusión de que el mañana  será diferente al presente,  me quedo con el gusto de saber que a  partir del domingo se abre el abanico pa’ que la provincia se lleve las primicias estelares de los toreros y rejoneadores que desde ¡ya! están llamados a ser portadores del estandarte de las promesas, como esa que montada en caballos lusitanos, ataviado con  fina  sastrería campirana y la destreza de una escuela propia en la que además el rejoneante  pone a punto a sus equinos y  que en síntesis es el pregón de la autenticidad  que  es la que predica el centauro de la juventud Diego Cruz, el del rejoneo elegante, que en este serial de más bajadas que subidas, parece ser padeció aquello ‘Del prometer no empobrece sino dar es lo que aniquila’, ¿cuestión del intermedialismo? que no del apoderado, ¿o será que como las aguas fumigaron las entradas, nos lo  reservaron  pa’ abrir  con bombos y platillos la próxima temporada de la plaza capital?, mas como sea este Diego Cruz y su cuadra de ensueño  sin haber aparecido, desde ¡ya! está en el ánimo  de la afición y sobre todo en la de provincia que quiere atestiguar lo que de éste rejoneador se habla y vaya que se está hablando con el calificativo del ‘Esperado’, así que va desde aquí un llamado a las empresas   importantes que están atentas a los gustos del público pa’ que volteen a ver a este centauro, el que en su doma torera trae la llave mágica que abre y enciende el entusiasmo en los tendidos ¡Lástima que no lo vimos en la Temporada!, más  ojala antes de que Diego Cruz se vaya a conquistar tierras europeas, México lo goce del cordobés a las botas y de la crin a la grupa.

 

                                                CONVIVENCIA TAURINA

Las charlas entre taurinos es un ejercicio que hoy se llamaría de retroalimentación y que se reduce a que partiendo de que   ‘La Fiesta la hacemos todos’ aunque esto no les guste a algunos,   nos lleva a que todas la voces  tienen que ser escuchadas, por ello la casa de los toreros y de la cultura  que lo es la Asociación Nacional de Matadores que ahora, luce flamante recién remodelada abrirá este viernes de par en par sus puertas para que los aficionados les hagan saber a las futuras figuras del toreo los diestros triunfadores;  Diego Emilio, Juan Pablo Llaguno y Antonio Mendoza lo que de ellos se espera, y para rematar el arte pictórico del maestro Francisco Álvarez, la cita es en Atlanta # 133 Col. Nochebuena a partir de las 7 de la noche en donde entre charlas, viandas, alipuses  ¡Vamos haciendo entre todos la fiesta!