domingo, 22 de julio de 2018

¡Vamos a Arroyo!... Pa’ que nadie nos eche rollo



México y anexas…
Las Bardianas

No podemos sustraernos de lo que por un lado  hacen o dejan de hacer los toreros tiernos, que todo indica están viniendo a reclamar lo que les corresponde y que es el poder mostrarse en los ruedos y por otro lado está la politiquería o mafia taurina con sus circunstancias, y a esta se agrega la injerencia de la política de los pantalones y las enaguas, que llamaremos gubernamental y que todas en conjunto y en lo individual, tienen y van a tener repercusión sobre la actual Fiesta Brava a la mexicana.

¿Por dónde entrarle al análisis? Lo que con más gusto se antojaría es reconocer que en España se hallan tres novilleros frescos, que andan dando sólidamente muestras de un real valer y que por ello hay que estar atentos a todo lo que podamos captar de ellos, Diego San Román, otro más es Arturo Gilio y rematamos con Isaac Fonseca, cada uno con sus cosas y con sus formas particulares lo cual es muy importante, máxime en esta época en que proliferan  los torerines hechos en troquel, a los que visten de brillosos colores, les dan una pincelada de diamantina, los ponen a caminar por una alfombra roja, pa’ luego sentarlos en una mesa larga y desabrida generalmente cubierta con un paño verde o con un mantel percudido al que encima le ponen un capote de luces y desde ahí los anuncian como algo que no son, porque que quede claro, ninguno de ellos es un Rock Star.

A estos tres chavales se les pueden unir otros cuantos que están aquí en México, unos de los que por cierto van a darse o cuando menos eso se espera un agarrón de gallitos entrones, fajadores y sin cuartel que lo son; ‘El Cozumel’ que se llama Octavio Ávila y Roberto Román, a este par se les podrá ver fajarse al estilo de antaño cuando lo importante en el ruedo era no solo concretarse a mostrar el palmito, sino a partirse la madre, a salir auténticamente a morirse en el ruedo, esto si resulta cierto se podría testificar en la plaza sureña de Arroyo, lo cual deberá de suceder el próximo sábado en un cartel en el que además van otro par de novilleros interesantes  Mirafuentes de Anda que es bravo como todos los Herros, que son sus consanguíneos y Fernando Carrillo que trae el factor esperanza, los que se van a zumbar bureles de José Farías.

 Si usted no puede asistir y como casi seguramente igual que la mayoría de los aficionados no lee, ni ve o escucha casi nada de lo que se diga en los medios por salud mental, claro con las poquísimas excepciones de los que valen la pena, pues le voy a pasar un tip que es infalible pa’ saber si el o los novilleros estuvieron por arriba de la espuma y es el localizar en el Facebook o más bien en todas las redes, al artista de los trazos, las pinturas, los murales y las esculturas el maestro Fco. Álvarez, quien, si se ocupó con su arte de plasmar al o los protagonistas, es porque el asunto se puso sabrosón, si no aparecen esas imágenes bien delineaditas y trasmitiendo  emoción, es porque no aconteció nada digno de resaltar.

Ahora vamos con los otros tópicos que hasta acá nos está aventando el vislumbrar de los tiempos del porvenir y que tienen que ver con quien está visible en la cabina de la Plaza México, hasta ahora y el cual parece ser cambiaria de función, claro pa’ que venga otra pieza, pero no nos preocupemos que de todas maneras no va a pasar nada en los rumbos a seguir, yo nada más se lo constato pa’ que nadie vaya a decir, que la serenata me paso de noche y si no doy el nombre del supuesto llegador, es porque aquí no se publicita.

Otra es lo que atañe a eso que dijo el primo de un amigo, del amigo, del compadre, en el sentido de que la señora Claudia Sheinbaum ya se enteró que en la capital se da Fiesta Brava y que instruyó a dos cuates muy cercanos ¿a quiénes? a que indaguen a su vez con otra persona sobre a quién recomendar pa’ que forme parte de la discreta Comisión Taurina de CDMX sobre quienes serían los personajes idóneos pa’ integrar este órgano de consulta y regulación o lo que sea, lo cual me parece extraordinario de sobre manera, porque con esa multitud multitudinaria, a los que supuestamente han propuesto  pa’ ser flamantes integrantes (sin fuero) van a llenar hasta el reloj, la plaza más grande del mundo ¡Extraordinario!

Y sobre si Casa Toreros va a quedar partida como un limón, solo digo que en todo caso sería como una toronja, porque es bien grandota y jugosa, aquí aprovecho pa´ decir que eso que dijo el andino Roca Rey de que los carteles de su tierra deberán de contratar a un torero peruano, me parece un acto de riguroso aprendizaje demagógico, que bueno, cumplió su cometido pues ahora todos le andan aplaudiendo su exaltado patrioterismo, el cual ojalá no lo distraiga en esa consolidación de figura, a la cual lamento decirles a sus fans, que su Andrés no la tiene nada fácil pa’ alcanzar los  niveles de su inspirador el francés Sebastián Castella, cuya soberbia, pedantería, majadería y poca educación, ojala nunca vaya a mamar el peruano, al que aquí en México aunque no ha pegado el campanazo ya se le espera con fervor y entusiasmo pa’ la próxima temporada.

jueves, 19 de julio de 2018

LA FIESTA DE LO ABSURDO

  Bardo de la Taurina
      El Califa

 En el Azcapotzalco ‘gaonero’, Eduardo Maya el cronista de la cultura  abrió las puertas al dialogo al alimón con Miriam Cardona,  la de la opinión más brava en esta pandereta que siempre debería ser de  bravura pura, Leonardo Páez arrancó con;  -Aquí estoy como el periodista más optimista junto al ‘Burdo de la Taurina’ que es el periodista más amargado- y como no lo voy a ser, si estoy viendo que la Fiesta Brava mexicana que era sólida como un pase de ‘Armillita’, sobria como un Verónica de ‘El Soldado’, altiva como izquierda ‘Garcista’ y profunda como un lance de Silverio, ahora la hemos hecho pinole,  el de ‘La Fiesta en Paz’ calificó al Bardo como ‘Hispanopata’ y a otros los refirió como ‘Mexiqueros’,  la pasión subía desbordando la cristalería cilíndrica con el blanco elixir del agave, insisto como no voy a quejumbrarme si solo como una nostalgia traigo el recuerdo del maestro Raúl García ‘El esteta de la colonia Acero’ quien ahí se encontraba reafirmándose como un señorón al que el diario ESTO le dicara la cabeza de su portada ¡RAUL GARCÍA subió a la gloria! Con un par de sendas fotografías de aquel escándalo de orejas y rabo que le armo al toro ‘Comanche’ de Santo Domingo, en la Plaza México, como también indultaría otros bureles con el suero del bien torear, ¿hace cuánto, el periódico café no le da una portada a la Fiesta Brava?
                   Periódico El ESTO

Bueno le hemos apachurrado tanto el pescuezo a la fiesta que ahora los extraviados entusiastas que no taurinos, se entretienen o más bien pierden el tiempo, ocupándose en estupideces que los lleva a eructar cosas como esa  que con motivo de que la firma del Arq. Javier Sordo salió a la palestra por el infortunio de un centro comercial que se derrumbó parcialmente en la CDMX (sin saber aún a quien le atañe la responsabilidad)  basto que el Arq. Sordo sea  co-empresario de la Plaza México, pa’ que en la redes brotaran comentarios absurdos como que la estructura empresarial  también se va a derrumbar, ¿Qué  tiene que ver una cosa con la otra?
     Novillero Isaac Fonseca - Foto: MIRando el arte.

Cuando lo que tiene que ver, es que,  no hay figuras ni menos ídolos que sostengan esto y como hay que esperar un ratillo a los bisoños, lo único  que va a jalar gente es la modernización de la Plaza México, sin el ya necesario copete, con butaquería, con un domo protector y luminoso que es la misma tendencia a la que van Las Ventas de Madrid, en donde la arquitectura de una plaza multiusos será la atracción, lo que se dará, claro, si sale el TORO y aparecen los esperados.
    Arte Fco. Álvarez.

domingo, 15 de julio de 2018

En una casita chiquita y muy blanca…




México y anexas
Las bardianas

 Nunca se acaba uno de sorprender con los  desaciertos  que se andan inventando los políticos pa’ querer engañar  y eso me recuerda  cuando se recibe la visita  de las llamadas Trabajadoras Sociales, a las que  se les trata de ocultar la  fachada verdadera,  pa’  con argucias  hacerles creer que ahora  seremos  pobres, pero honrados.

 Treta ésta que se usó la semana que paso  ante a los súper poderosos, súper millonarios, súper influyentes, súper dominadores, súper–súper,  los tentáculos de hierro que “Mr. Trumpetas” mando pa’ ver de cerca que rejones requerirá el vecinito tricolor  el que creyó que la coba en inglés significa convivencia y trato equitativo.
Que digno y que bonito hubiese sido que  a los miembros del “Hamburguesa Tim” se les recibiera a unos pasos de esa casita chiquita, incomoda y muy blanca, de usos múltiples, entre ellos fastidiar a los vecinos a quienes  ni siquiera les permitieron guardar sus autos en las cocheras de su casa, en aras de que todo fuera fluido ante quienes nos hacen la vida de cuadritos  (muro, dreamers,  migrantes, TLC).

Cuando debieron haberlos invitado a unos pasos de ahí a la sobria y muy digna Casa Lamm o ingeniársela pa’ que Alfredo Álvarez que también es presidente los hubiese  invitado a sus ya tradicionales ‘Tertulias Once’ las que en esta semana se celebraron en La histórica Casa Coahuila, en el Salón Carranza, donde se respira a democracia que emana  del espíritu de del presidente Francisco I. Madero, donde además les habrían brindado un recital a cargo de Amalia Romero y de paso convidarlos a cruzar la calle y conocer lo que de mucho les serviría; El Museo de las Intervenciones en Churubusco donde México libro batallas épicas contra el ejercito de Estados Unidos y por ello el sitio fue declarado por el Presidente Benito Juárez en 1869 Monumento Nacional.

 Les pudieron mandar a elaborar una alfombra como la que harán pa’ la Feria Nacional de Huamantla 2018, que este año se celebrara en su edición 144 a partir del 3 de y hasta el  19 de Agosto y pa’ que usted se vaya contento con mamá suegrita, con el perico,  con los chilpayates, sin que falten los compadres, ¡Ah y la ñora! (si es que no se pone sus moños) pues hágalo gustoso y tranquilo que al cambio una barrera en esa placita que tiene 100 años y que lo es la Taurina solo le va a costar la módica cantidad de $1300.00 por piocha.

Donde sí que se va aponer chido, complaciendo a la gente con la actuación del rejoneador de moda el charro sensación Joaquín Gallo, con sus caballos que monta a pelo y la espectacularidad de verle torear con el sarape rojo a la más pura esencia del toreo mexicanísimo de Ponciano Díaz, lo que sucederá en Xico, Veracruz, con toros de Xajay el próximo domingo 22 de Julio donde al “Gallo del Rejoneo” lo acompañaran un grupo de forcados, unos matadores internacionales, una guapísima toreadora colombiana y pa’ cerrar el espectáculo, los recortadores de la tierra. Y de ahí a seguir el canto torero de Gallo, el viernes 27 también de Julio a tomar rumbo a Santana Ahuehuepan, Hgo. Un lugar pinturero pa’ admirar la pinturería de  Joaquín Gallo el amigo de la afición.

Y los que quieran tomar el papalote de acero, el destino es Venezuela donde en Táriba pegadita a San Cristóbal podrán  asistir como testigos de tendido al abrazo alternativero que ahí recibirá Rodrigo ‘Breco’ Cepeda, lo que ocurrirá el sábado 18 de Agosto ante una corrida de ‘Campo largo’ con la que el coleta bolivariano “Curro” Ramírez y ante la presencia del paisano Jorge Delijorge alternativaran a este singular torero poseedor de ese don en extinción que lo es la personalidad.

El doctorado puede tener varias lecturas, una es que en México las oportunidades pa’ los novilleros  se están dilapidando buscando más la cantidad que la calidad,  así que mejor jugársela en la liga alta, donde un torero como Rodrigo ‘Breco’ Cepeda puede ser una atracción. Y como este torero ya demostró en Venezuela que puede funcionar igual pega un campanazo y se abre por sí mismo otro mercado en el que además puede funcionar hasta sacar chispas.

Por lo pronto hay que estar pendientes de como  Rodrigo calienta motores este lunes en la Feria de Presas, ante bureles de Real de Saltillo donde actuará en honor de la Virgen del Carmen, que entre las de su estirpe es una figura y por ello vamos a ver si es tan milagrosa y bendice al torero con otro festejo previo a su aventura venezolana.

Y pa’ que no me vaya a causar entripado y se me quede atora’o permítaseme preguntar, ¿Por qué en México los consorcios se asustan con toreos diferentes, con personalidad, que no son dóciles, ni menos sumisos, que no viene de las escuelitas? lo que no tiene tampoco nada de malo, pero a mí me gustan los toreros hechos  en la legua, con el sol que tatúa hasta la médula, algo que se llama afición, entrega, pasión, hambre y sobre todo sentido pa’ saber que cuando pasa el tren, hay que subirse a como se pueda…




martes, 10 de julio de 2018

UNA FIESTA RECTA, SERÁ MÁS SÓLIDA


Por Bardo de la Taurina
Ahora que el stripper, ese del Sergio Mayer al que ‘El Sol’  le afinó las teclas  a su mujer sobre el piano, soltó la lengua protegido como si ya estuviera bajo las enaguas de la Cámara Legislativa, desde donde amenaza aniquilar a la Fiesta Brava, lo que no es enchílame otra, más tampoco es como pa’ tirarlo de orate, por el hecho de que su oficio  erótico de señoras, al que las revistas del morbo le dan cabida, lo pone en una posición como atrayente pa’ ser escuchado por otros  seudo políticos, que ya agarraditos de las ‘trompas’ o de donde puedan hagan ruido y con ello mantener  la flama de la incertidumbre.


La gente pide le informemos por donde puede venir el guadañazo en la capital y no hay que ser muy trucha pa’ saber que con AMLO entraremos a un gobierno absoluto en el que el ejecutivo influenciado por la vía marital, podría ordenarle a la gobernadora de la Ciudad de México, que instruya a la asamblea pa’ que enciendan la hoguera o viceversa, si la arenga sale de las cámaras ellos  López Obrador y Sheinbaum son los que pueden sofocar la inquisición.


 Lo que si seria de mucha ayuda  ahora que están próximas a darse novilladas en la Plaza de Toros Arroyo fuese que se les hiciera mucha bulla pero sobretodo que los organizadores  les lean la cartilla a los novilleros concientizándolos que en esta etapa a como dé lugar tienen que triunfar y advertirles y cumplirles que a los que no demuestren  enjundia, entereza, entrega, hambre de triunfo ¡Puerta!, será  a partir del 21 de Julio y sucesivamente los sábados siguientes hasta el 8 de Septiembre, cuando los ganaderos con sus novillos que  tienen que ser dignos y los novilleros con su arrojo total se conviertan en bazucas pa’ contrarrestar los ataques de los anti taurinos.


 Ha venido sucediendo en otros lados, que se  cebe a la gente con palabritas insulsas  pa’ ir a la plaza y ahí darle espejitos, con novillos que no lo son y  toreros embarrados con la melcocha de la equivocación, ahora ya en las etapas finales del certamen hay que   cuidar el control de calidad comenzando con retomar la tradición  de dar a conocer con días de anticipación las fotografías de los novillos con sus pesos, edades y cuernas intactas que son el mejor imán pa’ atraer gente a los tendidos, igualmente por el bien de la fiesta los jueces deberán de otorgar orejas y no sonajas, así que a afinar los criterios y a cuidar como caminan los minutos de los relojes… ¡una fiesta recta siempre será más sólida!

domingo, 8 de julio de 2018

¿Ahora los extranjeros deciden por nosotros?



México y anexas
Las Bardianas

El domingo de apenitas lo habría podido  musicalizar el genial compositor nacido en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el maestro Agustín Lara con su obra Azul:

 Convertido en flor, es un día nublado que olvidara el sol, azul como una ojera de mujer, como un listón azul, azul de amanecer…

 Y más aún por ese hilo conductor invisible que se da entre la genialidad y los sentimientos de los artistas, los que mágicamente trasgrediendo absolutamente todo en tiempos, nacencias, creencias, idiomas y aun especialidades artísticas se unen y de repente tal vez sin proponérselo o inspirados en algún toque divino que quedo inmortalizado, viene la comunión y la ligazón la que incluso se podría pensar se  da sin que en la mayoría de los casos incluso, los personajes se conozcan, o se hayan conocido, ni sepan que están influenciados el uno por el otro, y es que los ojos y el alma de ellos, insisto, es única.

Y es así que años y años después, en otra dimensión geográfica y aun en otra arista del arte,  un grande de los pinceles, el maestro Francisco Álvarez Benítez,  se vuelca sobre el tema torístico de un “Toro Azul” el que a primera vista se antoja majestuoso, pleno de expresión de serenidad y también de musicalidad poética, pues la forma en que lo logró pintar el artista, pintor, escultor y muralista abarca todas las notas de una rapsodia, esta obra fue llave de apertura no solo a la admiración, sino que aun soñador algún día fantaseara con maridar el arte cromático con el arte musical:

Cuando yo sentí de cerca  tu mirar, de color de cielo de color de mar, mi paisaje triste se vistió de azul, con ese azul que tiene tú…

Y como es la vida, el artista musical ya abría la Puerta Grande del triunfo, cuando tenía la legendaria ‘Hora azul’ en la XEW cuando tarde a tarde volaba como un listón azul, azul de amanecer, el artista de los pinceles Fco. Álvarez, creo que no había llegado a este mundo donde el azul del agua y del cielo es rotundo. Hoy lo puedo jurar el pintor de la música  hecha pintura es sobre  la tierra el más Lariano, como muy pronto quedará constatado al ser presentada la fusión de música y pintura de la que no adelanto más que la promesa de que abrirá la Puerta Grande del arte.

Bueno todo esto comenzó porque quería decir que el domingo suele ser un día de costumbres, tradiciones, de formas de vivirlo de diferente manera a los demás días de la semana y creo que pa’ los taurinos un domingo debería de comenzar casi rutinariamente buscando en La Jornada la columna ‘La Fiesta en paz’ firmada por el maestro Leonardo Páez, que podrá gustar o no, pero una cosa es cierta, no se puede dejar de leer, así que en este momento, si no lo ha hecho le recomiendo entrar cibernéticamente a través de la página de la cultura taurina ‘De Sol y Sombra’ y buscar la columna del domingo 8 de Julio del 2018 titulada “La Fiesta de los Toros y Andrés Manuel López Obrador”, indispensable leerla.

Y a propósito de AMLO ha surgido una corriente a quien ya se está conociendo como los ‘Obreristas’ que no es lo mismo que los ‘López Obradoristas’, por cierto ahora que el Señor campechaneó los votos del encono que se dieron en contra y como castigo a los partidos que han sido gobierno y los amalgamó con los de sus adeptos pues pegó un jonrón y por eso la gente lo tiene en la punta de la lengua agria o dulcemente, pero ahí está, llegando incluso a señalar los supuestos ‘Obreristas’ que futuro tendrán los toros, como si las personas allegadas a él tuviesen alguna influencia sobre sus decisiones.

Mientras tanto el tema de los defensores de los animales y en particular de los toros, terminará en Ginebra, Suiza, discutiendo si los niños pueden ir a los toros  (háganos usted el rechingado favor, ¿Qué tiene que ver el gélido país con la Fiesta Brava?  ¿Y los padres no cuentan o qué? )  mientras aquí yo recomiendo zumbarse una buena ginebra en Martini, en Gin & Tonic, en Tom Collins mientras esperamos el desenlace de esta incertidumbre o lo que es lo mismo, a ver como andará de ánimo el nuevo jonronero del país o sus aliados en las cámaras altas y bajas.

A ver Sr. López Obrador; ¿vamos a permitir que los extranjeros decidan por nosotros?

martes, 3 de julio de 2018

LOS VOTOS, ¿VOTARAN LOS TOROS?


Por Bardo de la Taurina

En estos días como que todavía uno no puede  sustraerse a la monotonía  que en los últimos meses hemos tenido que tragarnos, por no haber de otra sopa, que lo han sido las refriegas políticas con su desenlace que fue el de meter los votos en las espuertas de la dicotomía, donde unos, como en el subibaja del parquecito agarraron ya su papalote y otros a seguir taloneando, mas esto no exime de que entre los aficionados persista la intranquilidad por el sentir las amenazas de los políticos y de los seudos, que usaron durante sus campañas una de las cantaletas que más reflectores les da pa’ llamar la atención y es la de la cruzada de los anti taurinos en pro de aniquilar la fiesta.  


Y lo escrito arribita me lleva a hacer una analogía entre lo que sucedió con ‘El Tri’ en Rusia donde pa’ que seguirán viviendo unos días dependían de  terceros y es aquí donde viene la reflexión, ¿qué pasaría si la fiesta?, entiéndase toros, toreros, empresarios, fuesen tan fuertes, solidos, generadores de atracción masiva, de empleos y de impuestos, ¿se les tomaría en cuenta y en serio como se hace con las industrias pujantes?, la respuesta es obvia y nos lleva a otra  ¿por qué no sucede así?


Seamos sinceros, realistas hace años que el espectáculo de las corridas y/o novilladas en atracción vienen en tobogán, ¿Quién lo puede levantar? Pues solo los básicos, los medulares, los que brindan el espectáculo que repito son los toros, los toreros y los empresarios y son ellos, los de casimir,  quienes antes de sus contrataciones ineludiblemente tienen que hacerse de un filtro muy  cerrado, escrupuloso, que garantice que con los contratados  se estaría brindando un espectáculo premier, que esto conllevaría a cerrarle la puerta a más de la mitad de los que vimos en las últimas temporadas grandes y chicas ¡Sí!, y créanme que ni duele escribirlo porque viene respaldado por miles de gradas que se quedan vacías tarde a tarde,  en respuesta a que los que están en el ruedo  y de lo que son capaces de realizar, no es atrayente.


En particular la empresa capitalina tiene que pensar muy bien cómo va a armar carteles atrayentes, sobre todo ahora que  tendrá de compañera a una de las obras de construcción que tal vez sea la más grande de la ciudad lo que por su naturaleza traerá muchas molestias a su entorno, me estoy refiriendo a la demolición del Estadio Azul y la edificación del macro proyecto comercial que ahí se construirá, así que a pensar con quienes no contar.





lunes, 2 de julio de 2018

De Galapagar a Macuspana "Los Populistas"


México y anexas…
Las d’l Bardo

Hoy  que sobre la ‘puerta de los sustos’  se anuncia a lidiarse ‘El populismo’ que es preludio de una embestida engañadora, preñada de gatos en la barriga, alimentados por el encono y el resabio, que sacan los que han estado relegados en la sombra de los sobreros.
 Ante la incertidumbre; el momento pide plantarse de diferente manera,  para afrontar los temas que se vayan presentando de la forma más variada sin que la nostalgia este ausente, por lo cual hoy debutamos nuestro ‘México y anexas…’, que va a ser un pasear como en aquellos camiones legendarios en donde uno santiguaba, antes de subirse.
Bardo 2018

La nostalgia del presente
La negación que este México en los latidos de sus entrañas y en el crujir de sus estructuras, nunca volverá a ser el mismo, sería tanto como obstinarnos en pensar que como por arte de magia todo va a ser diferente, ¿Por qué habría de serlo? Si el vodevil es el mismo   arriba de las tablas del escenario apolillado, en el que nostálgicamente hace mucho dejó de estar el legendario Jesús Martínez “Palillo” y también el otro “Palillo” Luis Rodríguez aquel porrista popular  que no es lo mismo que populista, aunque los dos hayan sido unos fósiles universitarios, movedores de masas, eso si muy diferentes el uno del otro y sino nada más comparemos la carrocería de sus porristas, el creador del ‘Goya…’ llevaba al estadio pa’  auxiliarse en entusiasmar a los ‘pumas’ a la espectacular Fanny Cano y hoy el vetusto símbolo de la inconformidad lleva a la grama del Estadio Azteca a  la inmoral Layda Sansores, ¿hay o no hay diferencia?

Cuando la nostalgia de hoy era presente en los estadios futboleros  ‘La Tota’  Antonio Carbajal, se  labraba  una leyenda y era recibido en todos lados con los brazos abiertos, hoy el también Cinco Copas ‘Rafa’ Márquez goza de una dudosa reputación que incluso lo aleja de las mieles de los patrocinadores oficiales del ‘Tri’, ¿hay o no hay diferencia?

En la música un genio fuera de serie, estilizado como una banderilla inventor de la elegancia en el vestir y letrista que a la música la convirtió en Larismo hasta  ponerla en las orejas de todo el que la quisiera escuchar diariamente en la radio, los teatros, los cabarets, las carpas, las sinfonías,  lo que contrasta con la nostalgia que sólo hoy  un joven Rodrigo de la Cadena  brinda a través de una hora a la semana pérdida entre mil programas, ¿hay o no hay diferencia?

Y sin salirnos de las partituras en aquellos días un cubano excéntrico que debutó en el hoy Centro Histórico, paseaba su fama en un Cadillac descapotado con vestiduras de piel de tigre y se subía al escenario del  Waldorf Astoria neoyorquino luciendo un frac de piel de foca, ese era Pérez Prado, hoy de la isla nos mandaron un cubano engreído un tal Daniel Herrera, bueno como estará que mejor nos lo echaron pa’ acá, ¿hay o no hay diferencia?

Los melomanos, los radio escuchas y los televidentes gozaban como miel sobre hojuelas de los amores que habían surgido en las gigantescas pantallas de plata, se veneraba a las abuelitas del cine nacional como doña Prudencia Grifell o Sara García, hoy los amantes del chismerío medio se entretienen con que si aparece la mamá de  un ídolo extranjero mentado “Luismi”, ¿hay o no hay diferencia?

En aquellos ayeres de la Madre Patria nos llegaban figurones en diferentes épocas como Manolete, Paco Camino, El Cordobés, El Capea que venían de jugarse la vida ante el toro, entre ellos mismos y en las carreteras donde cincuenta, sesenta, ochenta, noventa cien tardes se disputaban la supremacía en todas las plazas donde los apoderados eran otras figuras que en los Sorteos eran unas chuchas cuereras pa’ armar lotes balanceados en bravura, trapío y peso, los que luego defendían como gatos boca abajo, e imploraban a la suerte gitana pa’ que los bendijera con tal o cual lote, ya sorteado éste, cabildeaban, pensaban, estudiaban, imploraban a los latidos del corazón y a la virgen de la Macarena o a la de La Paloma pa’ que los iluminara a la hora de decidir en qué orden le saldrían a sus matadores.

Una verdadera lucha de titanes de seda y oro de la que formaban parte los de sombrero, casimir y puro los que además tenían que lidiar con fotógrafos y camarógrafos, convenciéndolos que no dejaran pasar un solo instante desde el momento que su torero salía del hotel y hasta que regresaba a él, las lentes internacionales y todas en general apelaban a su jerarquía para tener en el callejón el lugar óptimo que les permitiera obtener segundo a segundo las mejores tomas, los narradores de radio y televisión eran respetados y se les daban todas las facilidades para que sus trasmisiones instantáneas salieran lo más amplias y lucidoras.

Hoy todos esos rituales, tradiciones y costumbres como los sorteos y las comunicaciones venían poco a poco siendo castradas, hasta que el viernes pasado en Algeciras,  el sagrado privilegio del sorteo fue asesinado por un ente oriundo de Galapagar, que desde luego rehúye a la lucha entre hombres bravíos que se juegan la vida todo el año por la disputa de la supremacía, y que en la Plaza de la Paloma de plano se quitó la careta, con un ¡al carajo las tradiciones! Y que viva la pepa y las ventajas pa’  mi menda que llevaré mis propios toros elegidos y no amaestrados porque eso la naturaleza del toro se lo impide sino también lo haría, así se derogo el Sorteo por un señor que como diría Tin - Tan el que ese mismo día 29 de junio pero del año 1973 moría y que decía ‘cuando la marmaja se acaba pues a talachar un rato’, así Pepe Tomy (José Tomas) torea cuando la tripa le aprieta, que esta tan flaco que es muy esporádicamente y eso sí con la red puesta, pa’ que no vayan a correr el mínimo riesgo ni  las patas de gallo que se carga, aunque este muy lejos de ser un gallo de pelea, que se mida a lo largo de la temporada con Ponce, con Morante, con El Juli o con Manzanares, ante eso se le puede considerar Matador de Toros en activo ¿o ya bajo al rango de aficionado práctico que se viste de luces como se podría vestir de charro o de chulapo cuando se le antoja?, porque ya nomás falta que en vez de pasodoble parta plaza con eso de la zarzuela que dice Pichi, es chulo que castiga… a sus feligreses ¿hay o no hay diferencia?

Que coincidencia abrimos con un populista y cerramos con otro, ¡Ave María Purísima!