sábado, 8 de octubre de 2022

“El Zapata” y Fonseca Mano a Mano natural

 Bardo de la Taurina

 

  Uriel Moreno “El Zapata” les dará carrete de atracción a seis de ‘Piedras Negras’, en lo que han llamado la Hazaña Monumental ello ocurrirá el 15 de octubre en Apizaco,  así que viene bien decir,  lo dominante que es de esas teclas  y todas las de aquel rumbo el  torero vistoso, solvente, poderoso, dominador y siempre sorprendente con su concepto de espectáculo hasta en la forma y colorido en que saldrá enfundado, así que por lógica armara una de  esas marimorenas que al rato hasta placa le van a poner.

 Decir de la ganadería a lidiarse   que es de las que mayor publicidad recibe como símbolo de esnobismo, pa’ quienes se desgañitan más qué como aficionados como porristas del potrero al grado que han llegado los fans a la temeridad de querer retar a los poderosísimos como Ponce o “Juli”, a enfrentar a los rojinegros, nada más imaginemos a los españoles en plan de mala leche quebrándolos hasta darles de comer en sus hocicos y reafirmándolos como una ganadería local a la que los gambusinos siguen viviendo de un Balderas que ya no existe como torero y si como estación del Metro. 

Obvio que tienen nombre como pa’ hacerles un toreo de buena voluntad y a otros rayando en lo espectacular, como lo que sin duda va lograrlo “El Zapata” quién ha sido víctima del destino que ha puesto a otros en el camino de Madrid, cosas de la injusticia,  el preferir llevar a los del barniz de brillo superfluo, que a este torero que es de madera maciza como el ébano con sello de garantía, porque con éste naiden pide devolver las entradas ¡No se lo pierda!, porque igual nos resulta el tornillo de la tuerca o la tuerca del tornillo, sí, estoy vislumbrando una pareja cañona.

 Isaac Fonseca  llevará a Morelia el día de los palmados que será el 2 de noviembre como argumento de explosión, la enjundia cañona que posee el bien amado de las redes sociales y que pa’ los registros quedara como la presentación del discípulo de un Gurú, al decir esto ya estamos hablando   de un torero diferente en alma y ambición, pero sobre todo en creencia, por ello ese día va a chupar charanda o cloroformo que da igual pues de los dos pende el escándalo,  y sea cual sea el resultado en orejas que mucho cuentan, ya deberían de estar poniéndose de acuerdo los apoderados Martín Romo por “El Zapata” y Jacobo Hernández por Fonseca pa’ cuando las empresas les hablen sobre un Mano a Mano natural que hace décadas que no se da en México.

Y dejar nítido que la fecha de la presentación local como Matador de Toros, habla muy bien de un torero firme con sus convicciones, pues ese simbólico día estaba tatuado como un deseo desde en denantes y más que ello un compromiso con sus paisanos, que además esto no pudo haber sido de mejor manera que siendo él columna y cabeza de un cartel, que en cualquier otra forma no sería más que un integrante entre otros y sin ser irónico pregunto: ¿Qué el no haberse subido a la hamaca, no merece recompensa?

Y dejando volar el papalote ¿Será éste el torero que agarre el sartén por el mango? Y no uno que doble el espinazo ante los armadores de tinglados que quieren niños artilleros que enciendan la plaza, pero bajo la bota de los monopolios, aquí lo interesante será que Fonseca no es una figura, menos un mandón, pero sí, un agitador, un alborotador, que puede armar tumultos y eso aquí es algo novedoso, vamos pa’ que me entiendan éste es un “Chicharito” del área chica que tanta falta hace en el césped como en la arena.

                                     ¡HOOOLE!

Las estrellas de la nostalgia. Con el libre albedrío que permite creer que en una burbuja llamada Fiesta de Toros, cabe el universo de una persona, sin duda con ello  priva a los monjes de estar al tanto de lo mundano,  que en su paisaje  es mutante.

Así que vámonos a la visita de moda en la capital del país que es ir a descubrir, a admirar, a curiosear y por supuesto comprar, en el lugar de actualidad que lo es el  ‘Palacio de Hierro’   Coyoacán en el ‘Conjunto Mítikah’ muy cerquita de los taurinísimos Viveros que fueron pinar de toreros con su icónico Jorge de los Reyes “El Soberano”.

 En el periódico ‘Excélsior’ / ‘Gentleman’ Marco Lillo escribió -La departamental de lujo en México rinde tributo a las vidas extraordinarias de personajes mexicanos que habitaron el barrio de Coyoacán y que están relacionados con el cine, el arte y la historia: Salvador Novo, Dolores del Río, Emilio el Indio Fernández, Miguel Ángel de Quevedo Zubieta.

     Arte Fco. Álvarez -  Libro "Embrujo y Fantasía"

  En referencia me atrevería  a manera de sumar  pa’ nuestro público al maestro Agustín Lara, con su vivir el barrio  del Coyoacán Romántico, lo que hizo en cuatro épocas; La infancia viviendo y estudiando música, la juventud donde le dio por ser torero,  años después ya como pianista novel  tocaba en el cine ‘Centenario’ frente al jardín y como adulto cohabito ahí con su pareja en turno Raquel Díaz De León, “La Cortijera”  a cuyo nido de amor  llamaba ‘El Cortijo’ (Quinta Acacias)  y  le escribió una canción españolada bautizada con el mismo nombre que le estreno Jorge Negrete.

    Arte plástica de las escaleras de: El Palacio de Hierro.

La remembranza de los personajes aparece en diverso departamento   como el área de peluquería dedicada a Salvador Novo, el cual usaba bisoñes los que hacía combinar con la piedra del anillo en turno o viceversa (de esto hasta existe una famosa caricatura)

 Las palmas van pa’ el Chef Corporativo Guillermo Martínez Sotelo quién de la Cantina Palacio está logrando hacerlo imán de atracción, ya se le sirvió en charola de plata la propuesta pa’ incluir en el menú la sopa Ma. Candelaria con ese su picosito que Salvador Novo dedicó a Lolita del Río.

                                         Guerreo Jaguar (Fuego) Arte Menchaca

Ojala alguna tardecita mientras las señoras y los niños le dan a la gastadera en los hermosos departamentos, en la Cantina Palacio platiquemos con los señores  anécdotas de Coyoacán y de su gente; Como la casa de La Malintzin,  Trotski y su drama,  la aprensión de Humberto Mariles en la calle  de Francisco Sosa, la suntuosa boda entre Norma Gaona y Paco Camino, cuando Frida Kahlo entro a una cantina rompiendo la prohibición, ¿Sabía usted que la batuta de Agustín Lara permanece en el barrio y que ahí vivía el inventor del Retrato Hablado usado por las policías del mundo, en fin charlas picositas, indiscretas y muy cantineras…

Y vámonos con nuestro agradecimiento a Don Juan Carlos Escribano CEO de El Palacio de Hierro por la distinción que tuvo con la figura de Dolores del Río, asumiendo el compromiso de hacerle llegar inmediato a su presentación el libro “Embrujo y Fantasía” con pinturas exprofesas del artista Fco. Álvarez que versan en torno a la obra del también coyoacanense Agustín Lara.  *Por cierto ahí hay grandes áreas pa’ llevar a sus mascotas, a mí ya me llevaron y me gasté todos mis puntos en La Noche Palacio sin remordimiento de conciencia así que; ¡por ahí nos vemos!!!

lunes, 26 de septiembre de 2022

Zacatecas sin marcha

Bardo de la Taurina

       Toda la Galería de arte es de la Colección del maestro Juan Carlos Breceda

EDITORIAL

La fiesta necesita de hombres capaces de disentir, más dentro de la tolerancia de la disertación, que es lo que da la Fiesta en paz entre los periodistas y los imperialistas, que aún creen, en el uso de la bota ‘Las Tres Z Z Z’ para ejercer el silencio.

Por treinta monedas ordeñan la bravura que busca la sumisión de la verdad, aunque en ello, vaya la dignidad que casi nunca es del intermediario y si de los hijos de la fiesta.

Nunca de los fayuqueros de serpientes coloradas que, al menor movimiento de olas bravas, prefieren a los pregoneros, que a quienes han toreado por nada, porque a veces, nada es desviar la bala que mata, no a un esquirol si no a quienes no se hallan en la tierra de los ‘Pinochos’, porque en ellos no hay cuento… hay romance.

Zacatecas sin marcha

 

Popular antes que arte y cultura

  La Costumbre Popular denominada Fiesta Brava o de Toros y en forma más pomposa calificada como hija del Arte y la Cultura, que sí lo es, en rebanadas que es más que en pellizcos, porque no todo dentro de este galimatías merece esos calificativos y es que dentro del ruedo lo merecedor, aparece fugaz en ocasiones y en otras presto a la admiración.

¿Cuáles son esas dos formas de admiración? La fugaz  es  la realización de las suertes y los pases cuando estos se logran mucho más allá de simples traspasos, aclaro que no lo digo yo en solitario sino que me acompaña el compositor Agustín Lara con todo y música en su pasodoble “El Cordobés”, y es que no se puede llamar arte a ese emular las envueltas en hoja de tamal que muchos la ejecutan a la trágala, creyendo que son “Chicuelinas”, ¿Y qué tal los “Forzados de Pecho” que los pegan con tal amplitud que cabrían los de Celia Lora que ya es mucho decir y mucho  trapío, la   otra expresión de arte se da en algunos ternos de luces cuya seda y bordado serian dignos de una capa de la difunta monarca Isabel ll, sin que tenga nada que ver con los últimos ternos que en ocasiones está sacando “Morante de la Puebla”.

Juan Carlos Breceda

 El arte entra en otra faceta cuando los artistas de la lente Toca, Tadeo, Briones, Mir, Bernal, Saínos, Méndez, Ávila, Hidalgo, Humbert, por citar las cumbres atrapan lo sublime de los momentos hasta convertirlos en verdaderas hazañas testimoniales y a partir de ahí los ceden a los maestros pintores pa’ la inmortalidad, hablando de ellos busquemos en los aparadores digitales lo vanguardista de Juan Carlos Breceda, no de exclusividad taurina y si de la amplitud que le da su universo, eso sí, todo en el rebase de lo analógico.

Nacido en El Rosario, Sinaloa y explorador de la mexicanidad con un atrevimiento inaudito de los colores  y las formas, como aquellas con que plasmo  la Monumental y que ahora desde alguna galería de New York o Dubái o de sus talleres expandidos  por El Cuerno de la Taurina o desde  el ´Jardín del Bazar de San Ángel´ donde ocupa el ombligo del museo al aire libre,  se dio la charla sobre lo que será la saga del libro de la Plaza México, -¡Yo voy!-  sin duda se trata de un artista de libertad, lo cual implica controversia que   es expectación y que pa’ el efecto no distorsionan con las letras que irán en el libro.

Antitaurinos

Ante estos equiperos que no se sabe  si solo son anti taurinos o anti caballos, gallos, circos, peces, puercos, por aquello de las carnitas sabrosas y de los cueritos cachondos; Como que ya estuvo suave de que los suavecitos, atolondrados, desorientados, ignorantes, mentirosos, adulteradores,    pero sobre todos exhibicionistas  estén ensuciando los espacios cibernéticos, haciéndose fuera de la bacinica así sea de porcelana, esto porque  espacios prestigiosos les han abierto la rendija pa’ que se metan a cobear o a fastidiar y entonces es como confirmarles que de alguna manera pueden tener razón, cinismo o poca vergüenza, por cierto ¿No sé si el engaño con premeditación es delito, o cuando menos fraude lingüístico o escrito tal vez?, ¿Quién sabe? Por ello les paso al costo eso de no meternos en entre piernas que no nos atañen.

Se lee en los chats que piensan como la 4T o la Tau- Mex que pa’ el caso en nulos resultados son igual de peores, y tal vez por ello las catervas ahora quieren intervenir o más bien subirse a la carreta destartalada con singular alegría la que no tiene nada que ver con preocupación ni menos con responsabilidad.

Pero vamos con el tiento de dar por bueno, que quien ya tiene su Derecho de Apartado en la saga editorial digital del libro sobre La México; Don Ramón Arce Gómez o el Lic. Eduardo Maya Lora que en lo taurino y en lo jurídico son  gallos finos de espolones .925 y que arriba les gira la inteligencia con concordancia y sin asomo de protagonismo, decir que los demás juristas la giran en otro plano, pero no por ello están castrados de opinar siempre y cuando lo hagamos a sabiendas de que el jitomate es rojo, es decir, teniendo cuando menos una leve idea de que se trata el juego de las matatenas, que no es lo mismo que el de las mamiladas.

Y a los otros potros y yeguas desbocadas unos calenturientos y otras en brama de notoriedad les pregunto, ¿Si la empresa es privada que tienen ustedes que meterse a la cocina ajena?, -es que la fiesta es de todos y todos tenemos derecho a gozarla-. Aquí el problema actual en este preciso momento tan solo atañe a la empresa de la Plaza México.

Aquí me viene un recuerdo de orden también popular en el que se vieron involucrados el seductor y compositor Agustín Lara y la también seductora y luminaria María Félix con motivo de que una noche se dejaron caer a darle al bailongo en ‘EL Smyrna Club’ conocido en el bajo mundo como el “Esmeril”, ahí entre deslizar de tacones y el emanar de sudores, se escuchó una voz que decía -Agustín reviéntate una de las tuyas y aquí te cuido a tu “changuita”-, -Si me la hecho, pero a mí “changa” la cuido yo-.

A ver socialiteros de las redes suponiendo que alguien los pele, que no va hacer así porque ni la más remota idea tienen de a quien dirigirse. ¿En qué términos y mucho menos, en carácter de qué? -Soy una  corcholata o chica alborotada lista a defender a la fiesta- el “viene viene” le va a decir cuando sepa que usted es un o una oportunista y hasta advenedizo o  una de delantal del guiso agrio -Váyase  hacer una sopa de fideo a su viejo-, luego vendría un rosario de portazos en las narices y todo nomás porque usted  insistió  en salir en la pantalla de su teléfono desechable con $ 20.00 de saldo y por ahí van todos los levanta polvos, encabezados por los que ya inventaron cursos que dizque pa’ defender la fiesta, cuando ésta se debió de defender en el ruedo con bravura, con orejas y rabos, ¿Cuándo en La México regresaron o quemaron vivo un toro por mariqueta o falta de trapío? (Creo que solo Pedro Pérez que es el pilar confiable de un grupo asoleado se atrevió a reclamar un toro) ¿Y a qué toreros les han vuelto la espalda mientras estos defraudaban?, ¿Por qué no se consolidó la portación de los pañuelos negros, pa’ uso de repudio.

Más ahí les va una suponiendo que Oficialía de Partes les reciba su hojita de peticiones (arrugada y grasienta) por lo de la sopa de fideo, se les puede aparecer el nahual que habita en la Plaza México y con ladridos o maullidos les va a inquirir - ¿Y a usted quién le dijo que la empresa por estos momentos desea que la prohibición pa’ dar corridas sea abolida?

U otra peor que tal si por andar esparciendo burbujas de jabón se resbala el asunto y amplían la veda a toda la CDMX, ¿Se van hacer ustedes responsable del cierre total?, y que tal si en vía de mientras les piden una fianza por y para lo que sea?, ¿La van a costear ustedes y su peña? ¿Aunque sea de $ 100, 000, 000.00?

Y ya bien turulatos pensemos que se darían algunos festejos ¿Quién les va acarrear 42,000 asentaderas pa’ tapar el cemento? Su esperanzador tlatoani Isaac Fonseca doce tardes seguidas, ni que fuera Manolo Martínez; Respeto estamos de luto a muerto The Queen & The King el de los cuernos que le puso a Lady D caerá en depresión cuando se entere que Chucho Solorzano Pesado, ya se fue de minero dejándolo sin partner pa’ su partido de polo el que siempre de colofón terminaba aburrido, pues el matador se decantaba por irle a hacer los honores al ‘Opus Dai’ mientras el monarca prefería montar yeguas finas.


Información Inglesa

Para la gente de buen gusto en la calle de 5 de mayo 19 B en el Centro Histórico se halla esa joya de la elegancia que lo es ‘Artículos Ingleses’ una fotografía oficial de la que fue la pareja real lo recibe con un selecto repertorio avalado por la autenticidad inglesa.

Ahora que si la juventud busca precios más accesibles en ‘Zara’ ya están las réplicas de algunas zapatillas, pantalones y otras prendas al estilo Lady D.

Cabezas pa’ cabezazos

Zacatecas taurinamente las últimas semanas se desafino al son de su propia marcha por una serie de acontecimientos provocados por un elenco de pantalones largos en donde no faltaron los Por Joder   que es una de las pandillas de los antis y que digamos incomodos por un supuesto tráfico de influencias.

Y es que ahí no hubo boteada pa’ la regenteada de un serial más largo que el  Rosario de Amozoc, de eso se enteró uno por las letras que salieron en La Jornada en la columna de la Guerra que no da paz a los guerrosos y más si tocan sus feudos literarios de Coahuila  y Zacatecas,  una de las partes discordantes era la conformada por los señores    Leal López y  Haces Barba, así hasta  que vino el  balance  por parte de la opinión pública que apareció en la web de Luisito Cuesta, medio, que venía de haber sido vapuleado por una falsa machincuepa que se aventó pa’ llamar la atención subiéndose al trompo de la Plaza México.

Esto arranco sonrisas fanfarronas porque al parecer las banderillas de fuego las había encendido una damita de nombre Lu Llanos quien desmintió la nota, si esto hubiese venido por parte de la empresa o de comunicadores de alta jerarquía, pues se traga camote y ya, pero viniendo de una tierna jovencita ya se imagina usted, las vaciladas en las redes sociales y en las tertulias.

Si a eso le sumamos o le restamos que hace tiempo dejaron de aparecer *columnas costumbristas en la web acapulqueña, pues como en las últimas calificaciones del “Checo Pérez” la maquinaria se ha ido pa’ atrás y ahora los lectores leen sin intermediarios a los que ya sabrá usted quienes son, más para suerte aparece un escrito firmado por Twitter @Twittaurino  lo toma  Luisito Cuesta y lo publica con una cabeza que no se de quien es la tutoría;

 

“Feria de Zacatecas 2022: Un fracaso sin paliativos” 

Luego por parte de la empresa se publica un texto cuya cabeza dice;

“Zacatecas marcó un parteaguas” 

A lo anterior le sigue una cabeza que a la letra va:

“Aficionados no respondieron

al serial taurino de Fenaza 2022”,

Por Roberto Ordaz

Estas cabezas han dado lugar pa’ suponer que estamos en medio de algo donde lo más sencillo seria decir, que; ¿quién sabe cómo estuvo la cosa?  como si se estuviera en ‘Las Mañaneras’, más como esta columna siempre ha sido voz del tendido, los convidamos desde aquí ahora que usted tiene a la    vista los títulos de las cabezas, las lea y le dé carrete a su respuesta sobre a quien le asiste la razón.

Y Pa’ que nadie diga que al verde yo no le llamo verde; Mi opinión va en el sentido de que en Zacatecas ya los anti taurinos ni se tienen que esforzar por meterle de guadañazos a la Fiesta, pos ya los hechos hablaron y sinceramente no creo que la entidad se vuelva a prestar a que su imagen vaya a andar en entredichos fuera de lo político.

 No estoy cierto, pero tampoco descarto que el gobierno estatal haya subsidiado a la empresa, de no haber sido así las perdidas pa’ la promotora han de haber sido más cuantiosas que las de un capricho de AMLO y respecto a la afición, si nada cambia, como lavado de laxante Zacatecas habrá perdido su fiesta, la cual solo se reanimara anunciando la presentación del Santo Niño de Atocha que es oriundo de Zacatecas y que podría estar muy bien representado por el tlatoani de moda Isaac Fonseca.

*Los nombres de los columnistas (alfabéticamente)

Bardo de la taurina - ahora en; Charlas del Tupinamba

Eduardo Maya Lora - Taurinísimo

Leonardo Páez - La Fiesta en Paz

sábado, 10 de septiembre de 2022

Culebrón florido y variado

Bardo 

El Luto por los que se fueron y por los que pronto lo harán

No se sabe si al concluir su deceso recibirá un funeral de estado o simplemente desaparecerá de la escenografía urbana en la que nació  pa’ alcanzar las alturas, no obstante que su vida se dio de inicio en las entrañas prietas de la tierra o en el terracota de las ladrilleras y hoy es palidez por todos lados y es que el tiempo no acelera al reloj, como las ramas si lo hacen con las hojas que pa’ el caso son como aplauso o pañuelos blancos  que  se bambolean bajo el cielo  del smog, que es su cielo, más no tiene derecho de exclusividad.

 La cuestión es; ¿si su muerte será natural o por asesinato? Que todo apunta pa’ ello, más en todo caso el hecho es inevitable, se está cumpliendo con el trance del tiempo   y es que cuando algo nació pa’ desaparecer así sea el Ahuehuete del Paseo de la Reforma, que fue primero Paseo del Emperador y también en una ocasión de la 1ra. dama del orbe en aquel entonces, Mrs. Jacqueline Kennedy, quien ahí sucumbió ante una obra de arte que le pintara el inmenso retratista Alex Duval con motivo de la visita presidencial de los jerarcas estadounidenses, el maestro de los largos pinceles que casi alcanzaban un metro, plantó su caballete con la pintura susodicha montada al pie de la acera del Paseo de la Reforma a unos cuantos metros de la ‘Glorieta de La Palma’ y cuando paso la comitiva presidencial a rodaje muy lento, la 1ra. dama hizo detener el automóvil y lo demás ya es historia… Alex Duval se había convertido en leyenda.

Un toque de actualidad

¿Sabía usted?, que en alguna ocasión a “Jackie” se le fue la lengua sobre la personalidad y trato de Su Majestad inglesa y fue obligada en lo personal y en lo oficial a que inclinara el espinazo y le pidiera disculpas a la soberana recién difunta Isabel ll; Después de eso un shower, una perfumade de ‘1000 de Jean Patou, Paris’ su favorito, un outfit de Oleg Cassini, unos Martinis pa’ olvidar y aventarse un ‘Go to hell Jack’.

Hablando de wines entre lo confidencial de uno de los viajes que hizo The Queen a Baja California, en el banquete sirvieron vino del emblemático y orgullo de la región, a Isabel II le pareció espléndido, y ¡cómo no!, si el vino que bebió la Reina había sido cambiado en su liquido por un Chateau de los que bebía costumbristamente, cosas del 007 y de quienes están al Servicio de su Majestad.

Una ultima de estas; ¿Sabía usted que cuando murió “Manolete”? Llegó hasta Córdoba un telegrama de pésame con espíritu inglés firmado por Sir Winston Churchill, forjador político de la Reina Isabel ll.

La glorieta y la plaza    

Qué pena que la ciudad de la hoz-tía (comunista) se lleva a sus símbolos sin que alguno se haya consolidado como sustituto de una Palma que ya no daba cocos o que simplemente se doblo ante el Covid - 19.

La glorieta (1865) con todos los cuidados y hasta con medicinas de las que no se consiguen ni en el IMSS y ¡cómo no!, si es de izquierda y La plaza (1946) vapuleada entre tropiezos judiciales, escupitajos de anti sociales, más mucho de abandono añejo y ¡cómo no! si es de derecha, a pesar de ser Pop más ambas sucumbiendo ante la inclemencia de su naturaleza.

La glorieta aún erguida como un bastón que sin embargo solo es un palo, la plaza ya sin sus muletas es solo una inválida -Aunque que como fiesta podría seguir siendo receptora de arte y de emociones-. 

Más de arte

Ya metidos en cuestiones de arte y volviendo a la pintura, recuerdo que en los años sesenta  en El Pasaje Jacarandas de la ‘Zona Rosa’, se hallaba el taller joyería  del maestro Ernesto Paulsen   (La Cruz de la Basílica de Guadalupe, el monumento a Cri - Cri,  la escultura El Torbellino en el Jardín del Arte Sullivan…) y  enfrente dentro del coqueto pasaje la galería El Oso Blanco del mencionado pintor  Alex Duval, la ayudantía (mozo de cuello rosa y mensajero de zapatos Gucci) pa’ ambos genios la brindaba un chaval que ya desde temprano se la rifaba en las compras de oro así como las de tubos de  oleos  en ‘Casa Serra’, (donde se surtieron Rivera, Khalo, Siqueiros…) más pa’ no hacer caer en el pecado de la melcocha, que es como drogarse con coba a sí mismo, evitaremos que  el hoy longevo  nos platique lo que fue ver  a centímetros  detenidos a quien sería la señora de Aristóteles Onassis.

viernes, 26 de agosto de 2022

En Bilbao, no mata el toro al torero… por el momento

 Bardo de la Taurina

 


Arte y Cultura; armas chatas

  Algo no muy tratado en los tratados de pasta dura es; el exhibicionismo, el mendiguismo de reconocimiento, el vituperio y el engaño que muchos civiles que ejercen dentro de la Fiesta.

Y por ello esos temas que son espinas, pero que también las espinas han sido corona, serán tratados hasta las anginas y sin anestesia en uno de los capítulos de la saga del libro de La México que será bautizada cómo; ‘La Monumental acallada’, compendio que pretende, no callarse nada de una historia casi octogenaria de la que todos de alguna manera formamos parte de La Plaza México.

La que entre otros aspectos; Por desinterés de algunos de adentro e interés de afuera, dudoso control de calidad de los de cuatro patas y por años de desempeños blandengues de algunas luces de bengala hicieron que ‘La México’ terminara como malvavisco en microondas, blanda y sin fuerzas, lista pa’ que la aguijonearan quienes ignoran lo que significa dentro de las ‘Costumbres populares’ la Fiesta de Toros.

Y uso el calificativo de ‘Costumbres populares’, porque esa defensa que se ha intentado hacer de la toreada a través del simbolismo de las ‘Artes y la Cultura ha resultado menos efectiva que la de ‘Arrumacos y no pum pum’, así que vayan diciéndonos a quienes le vamos a reclamar el tajo que les corresponde de responsabilidad por el estado actual del coso de la Nochebuena, ¿Usted cree que esto les pudo haber pasado a los Baillères, así como así?

Y vislumbrando el mediano plazo no descartar, que, si una “Corcholata” específica llega a desinfectar la Silla Grande, El embudo de naftalina podría convertirse en un clímax arquitectónico y de construcción dirigido por alguien de buen encaste pa’ el dinero. *Por ello en el libro referido viene un capítulo titulado ‘Operación tirando el arpa’.

 A ese grupo primeramente mencionado de; tramoyeros y vicetiples de las Redes Sociales, de narices coloradas y crinolinas de tul almidonado,  me referí someramente en la columna anterior y ‘pumba la catumba…’ que los que confunden el pasodoble con el fado,  se dieron a notar tal vez por la ignorancia de lo brusco del medio,   del que les vendría bien cambiaran, la ‘Puerta de Toriles por la del closet pa’ que se llene la plaza aunque sea de ternura que no está exenta de romanticismo, de ese que termina en erotismo como ingle de taleguilla o como la narrativa de algún pasaje de la novela esa en donde florea un capítulo dedicado a las “ Cornadas de la bragueta”, en la que pa’ algunos,  les corrieran la mano baja, era posibilidad de llegar al túnel oscuro y todavía se arrodillaban en la capilla pidiendo perdón por el pecado de la carne gemela.

Arpones, puyas y estoques

Siempre tergiversando y confundiendo todo hasta llevarlo al grado de el “Arte o la Cultura” que han de ser bélicas y agresivas, o si no, ¿por qué si el Toro es uno de los invitados principales a la Fiesta?, que además es la suya, ¿Se le recibe clavándole con toda la fuerza posible un arpón disimulado con una obra artesanal y vistosa llamada divisa?, ¿Por Arte y Cultura?

 ¿Por qué a la leona (puya) se le sigue dejando? se regodee sobre el morrillo de los toros, muchos incapaces de pelear de igual a igual, por el ordeñado de bravura, además de haber sido estrellados en un muro de borra doble y panza equina, que ya con todo incluido pueden pesar más que un novillo ¿Por Arte y Cultura?

Me dicen que el Arte y la Cultura está en la forma del cite y ejecución y no en el fondo que es buscar la sangre avivadora con las banderillas, mire, yo pensaba que el arte estaba en la artística elaboración de los palos que llegan al arte, sin duda nunca nos pondremos de acuerdo.

Al toro no se le asesina en la plaza, ni con él se comete homicidio siempre y cuando su ejecución sea limpia que es como se cumple con  la costumbre, ¿Entonces porque se permite que más allá de lo fortuito y por falta de destreza se martirice ‘al público’? pudiendo obligar las Comisiones Taurinas  al perfeccionamiento de la suerte, ¿Cómo? implantando multas por cada desacierto con el estoque y cruceta después de dos y un intento y entonces vamos a ver si los toreros no se aplican antes de ponerse con su lana en algo así como un desacierto con causa, porque a ese parné hay que darle un uso productivo, nada de invertir en pericos, cemento o tachas. 

 No se trata de deformar la esencia de la Fiesta ¡Que es como está o no está! porque nunca un desprecio será superior a un ‘Desdén’, nunca un grito escrito será superior a un ‘Olé’, nunca un trazo de pintor superara uno de la ‘Muleta’, nunca una boca con aliento aguardientoso de bota agria  se podrá comparar con la admiración de un hocico sangrante que surco la arena, nunca el engaño de negar la sangre será bien recibido, nunca las letras  silenciadas terminaran siendo mudas, porque con lo quedito, hasta nos hacíamos de un condón en la primaria.

Así que por ello pienso que más allá de los estilos; el escribir light, narrar light, juzgar light, pintar light, fotografiar light amén de tutear y referirse con diminutivos y hasta besar a un torero en el ‘Patio de Cuadrillas’ ¿Cómo que   es algo diferente a la esencia de la Fiesta de Seda y de Sangre?

La Época de Roca Rey

Y pa’ cerrar  atrayendo críticas como es costumbre; Asevero que hoy en Bilbao (agosto - 25 - 22)  se dio  paso a la consolidación de la Nueva Época con la insignia de un Andrés Roca Rey que hizo que un juez doblara el espinazo, pa’  luego ser convivido en el ruedo con su ejército de jóvenes que son; la pólvora de una Fiesta que algún día no necesitara ser defendida y recordar a los hombres que hoy no contuvieron las lágrimas no ante el milagro de Fátima sino ante la realidad de un joven sin faramallas, que va más allá, de que toreros son, los que le pelan los dientes a la muerte cuando ésta se llama Toro y no, los que le salen a bailarle la cola al espejo de sus falsas pasiones, porque el engaño es pensar que si a Roca Rey frente a los mansos y sin tino, no lo mataron en la plaza pública, fue porque el peruano no es un indefenso pues sin duda cree en sí mismo, que es lo que a los incas les ha sobrado, fe y orgullo. 

Y haciéndole al adivino, no dude usted que, si volvió al ruedo Roca Rey y en la forma en que lo hizo en el sexto, fue pa’ gritarle con el corazón al juez Matías un ¡Basta ya! de andarle haciendo al ojete por puro exhibicionismo, ¿Sabrá este igual que muchos amargados el daño o más bien, el bien que le pudo haber hecho a la Fiesta con no robarle en su 1ro La Puerta Grande?, pero ¡no!, siempre el enfermizo ¡exhibicionismoooooooo!

Y a los desadaptados taurinos que se la andan jalando porque Isaac Fonseca todavía no alterna en esos carteles, con la salvedad del de la ceremonia de alternativa, la razón es por humanidad, pues cualquiera de los toros que hoy le salieron a Andrés Roca Rey (agosto - 25 - 22) le hubieran adelantado al michoacano la tradicional Noche de Muertos, que tan hermosamente se celebra en su tierra, máxime si el muerto está fresco.  

¡Sí!, seguiré restregando con lejía, lo que otros perfuman con Vel Rosita, porque en la vida montarse en el toro como rémoras, corta toda posibilidad de que algún día lleguen a ser Toros grandes, en lo suyo o en su profesión.     

   Arte Ricardo Guevara  


           

sábado, 13 de agosto de 2022

San Isaac del Sagrado Corazón

          BARDO DE LA TAURINA       

              Cuando aparezca en la portada del ¡HOLA!

pintado por Diego Ramos, es que ya, ¡es Figura!

Hoy que se está ante un pre sepelio de los festejos, toreadas o desbandada en la CDMX, parecería como si los carnales de la obsesión por el exhibicionismo hubiesen entrado en brama y ya no hallan como calmar su calentura, que exhibiéndose en un medio, en el que la inmensa mayoría son ajenos en el amplio sentido del criterio y la coherencia, pues el andar llenando de babas  por donde se arrastran, no requiere más que calificarlos como nocivos pa’ un medio que como todos  tiene sus puntos opuestos y respetables, pero nunca aceptados o tolerados cuando son absurdos, aberrantes y por ende dañinos.

Y es que cuando los pájaros nalgones se van de la lengua, el caos cunde en sus comunas como agua mala o sargazo en tetera hirviendo que por si sola es  deseada entre los adeptos a todos los sabores y olores sin importar de quien provengan, por el hecho de que entre ellos algunos salen buenos y otros solo son imbecilidades, que en este caso, han sido provocadas o más bien originadas por tres vertientes, las de los ignorantes, los ojetes y los exhibicionistas de los que insisto, que se les puede conceder la duda de si lo hacen de mala fe o  solo por el hecho de llamar la atención que es peor, pues al convertirse en rémoras lo están haciendo usando a terceros y eso aquí y en China, es cosa de parásitos.

Todo esto lo ha provocado el caso de los apoderados del Matador Isaac Fonseca quienes sin duda y extrañamente son hombres de bien, aunque suene casi imposible en este medio, medio “medio”.

Ahora resulta que una alternativa sin rabos o colas, ya que estamos hablando de bueyes de opinión es una debacle ¡Sí Chuchas! Cuando lo que sí lo es, es el hecho de la premeditación, alevosía y ventaja, que siempre estuvieron ahí listos a que los animales movieran los cencerros, sin importar cual hubiese sido el resultado o la definición de un evento al que ahora quieren disminuirle hasta la sede donde se efectuó que lo fue Dax en Francia, mientras las ladillas, querían que se diera en la ‘Scala de Milán’, pues ¿quién se creen que es Fonseca?  ¿Cristo? El qué fue a coronarse a un pueblucho siendo un poquito superior en todo al michoacano, en fin, ahora nos salen con que hubiera sido de mayor relumbrón Pepe Tomy y Morante de la Puebla en el apadrinamiento y atestiguamiento y en las cámaras abiertas pa’ el mundo Steven Spielberg y de la Plaza de Ronda solo lamentar que estaba dada en esa fecha; y como no les bastó ahora andan arreglándole sus carteles nacionales como si fuera lo mismo que planear un orgasmo ¡Pendejos!

¿Qué falló en la Alternativa? Solo lo natural que es el riesgo de la no conducta óptima de los toros que fueron de ganadería de primera, uno de estos ajolotes pululantes decía que los apoderados de Isaac Fonseca debieron de haber exigido toros de otra dehesa, ¿Sinceramente, alguien con tres cuartos de su masa encefálica dañada que así demuestran tenerla, piensa que a los apoderados del mexicano tuvieron siquiera la cortesía de avisarles de donde procederían los toros?

Antes de Partir Plaza todos eran lovers y luego se convertirían en horda, ahí está la premeditación, ¿Qué fallo? nada más allá del juego del ganado que fue de tarjeta roja.

Las predicciones (+ -) de cómo resultaría eventualmente el resultado del festejo de alternativa ya habían sido dadas en esta misma columna con antelación y no a toro pasado, aquí está la ventaja de los camaleones.

 ¿Qué había dentro de las sábanas de seda? el ardiente fuego del deseo de llegar al clímax, al éxtasis, que cuando se logra en conjunción es estallido de pasión, nada más que aquí la entrega fue polarizada debido a una graduación óptica y técnica que Isaac Fonseca no conocía porque llegó verde, pero en momento conveniente, si no la toma se queda todo el invierno mexicano y el arranque español, como novillero. Pero bien es cierto que estaba temeroso de que como acné de juventud le fuese a brotar el achabacamiento pues todo era novedoso pa’ el Novo Matador, que no sabía que en esa liga se requiere de un poquito más como paridad, que, en francés, es mucho más.

Ya se ha explicado aquí la clase y el porque del torero que es Fonseca y que repito por enésima vez, se trata de un Torero Cuña, que sí torea muy bien, cuando las circunstancias se lo permiten sin que llegue a pincelazos, pero nunca por cuestiones físicas va a ser un torero de grandes dimensiones ¿Cómo con el tamaño de sus extremidades va a embarcar, mandar, templar, llevar, despedir y hasta recurrir al codilleo? ¡No le da!, no neceemos a menos que todo eso lo realice a escala y eso sin considerar el erguimiento o incluso el cargar la suerte, lo cual suple con recursos sin llegar al pellizco y si rebasado en valor porque no le queda de otra, sumándole que es dicotómico con los aceros así que cuando lo hace bien, pues que bien, porque alcanza lo dramático que es con lo que se tocan las fibras.

Esto de la baja estatura desde luego que acarrea méritos, pero no suple otras cualidades casi necesarias pa’ esto, no puedo dejar de soslayar que quienes con poca estatura se lanzan a la taurina o es porque nunca han visto y menos analizado lo óptimo y confunden lo que es torear en ecuación celestial o estado de gracia, con lo que es practicar el ajedrez donde el tamaño de las piezas no importa, pero aquí sí y mucho como en la locura del Quijote tuvo que ver su figura aflautada.

*Y por si alguien piensa que el Bardo es; un culero doble cara que habla a espaldas de los toreros, y les pone apodos mamones, aclaro: Qué esto mismo se lo expresé a los apoderados serenamente mirándolos a los ojos el día que tuvieron la gentileza de visitar por largas horas a éste escribano, es más, me ofrecí a recomendarlos con el doctor que apoyo el crecimiento de las extremidades de La Pulga” Messi y ya en última instancia recomendé unas zapatillas de horma y elevación cubana. (ideas ambas desechadas)

 Más como los desprecios, locuras, desaprobaciones y demás contra apoderados, empresarios y el propio torero y desde luego el ganadero han sido a granel, pues sin duda los tirantes y los ligueros les van a ajustar a muchos (as) desajustados taurinamente hablando de quienes me despido con la mala pata que changa vieja y maroma nueva ya no están pa’ rectificar a estas alturas  y  solo desearles que alguien aparte de mí, los lea porque ya están muy trilladitos y hasta sofocantes de la amargura que destila la naftalina que transpiran o lo que es lo mismo el neón no es lo mismo que el led.

Y a usted torero, siga viendo los videos a ver qué cosa vieja la vuelve antigua, porque eso de sentarse en el estribo ya esta muy visto y además produce almorranas y ya cómprese un Capote de Paseo digno y no solo feo con florecillas silvestres y reliquias que ya no hacen milagros, no le haga el juego a quienes se lo regalan porque ellos solo buscan que su nombre salga a escena, además con un capote de Fermín no andarán diciendo que México tiene una nueva figura; San Isaac del Sagrado Corazón. 

Porque no es usted, ni lo uno ni lo otro;  Es un torero que en tiempos de sequía sembró la semilla del girasol y eso es aguamiel pa’ las gargantas sedientas porque no cualquiera es; -Ese cabrón que se atrevió  a ser él mismo y sus circunstancias-.