martes, 14 de julio de 2015

SILVERIO EN PALACIO

 Para quienes están siguiendo la bitácora de los homenajes al máximo exponente del sentimiento y la popularidad torera a la mexicana, que  lo fue 'El Compadre' Silverio Pérez, se les informa que hace unos días en el albero comercial  del Palacio de Hierro donde estuvo la Plaza del Toreo de la Condesa, quedo debidamente formalizada la elaboración, colocación y proyecto de logística de la develación de la placa conmemorativa con la que se recordarán las hazañas y subrayadamente la faena de 'Tanguito', la cual  será elaborada en bronce macizo  y su develación correrá a cargo del  empresario más importante de este país Don Alberto Bailléres, ahora al alimón con la familia del maestro, a darnos a la tarea de elaborar la lista de invitados en la que tendrán que estar quienes deban de estar en barreras V.I.P. y desde ahora la idea de que forme parte del programa la interpretación del famoso pasodoble que en ese sitio fue inspirado el 31 de enero de 1943.
 
                                                     PAMPLONA VERDE
 En estos tiempos en que la casaca verde de los representantes de la patada nacional está verdaderamente ídem al grado que el 'piojoso' globo de Cantoya alias Miguel Herrera, quién se encarga de descarrilar a los otros insectos que avienta a la grama, disfrazados o más bien forrados de chiles pasillas, con ese uniforme prieto como el valemadrismo mercadológico del tricolor de zapatos rosas, dio enorme gusto que un compatriota diera el pecho y portara  orgullosamente la casaca verde de la otrora Selección Nacional, que ocurrió  en la feria colorada y blanca de Pamplona, lo cual vuelve tricolor el gusto de  haber sido testigo del par de cojones con los que el machote y taurinote Emilio Méndez, les planto cara a los torazos del encierro de Fuente Ymbro, que apenas se corrió, la escena ya le dio televisivamente y fotográficamente la vuelta al orbe terrestre y en la cual se aprecia el instante en que el toro en su natural tropel, apresura el tranco prácticamente al hilo de la pared y en ese segundo le pone al corredor Méndez uno de los cuernos españoles, es decir un puñal,  y no chingaderas como usted comprenderá sobre la casaca verde y por cuestión de milagrería el diamante del pitón se desliza por el contorno del pecho azteca de este hombre valeroso, extremoso, al cual simultáneamente el burel con su más de media tonelada de corpulencia lo va tatuando sobre la barda que pudo haber sido mortuoria, Emilio, como debe de ser en la torería, al día siguiente volvió a las correrías y todo esto es digno  de resaltarse, sobretodo porque en este galimatías de los medios de comunicación, tienen mucho más valía quienes como el jerarca de Suerte Matador, gracias a su pasión cubre los eventos nacional e internacional, con pleno conocimiento de lo que se trata esta fiesta, que en algunas partes sigue siendo brava como en Pamplona, hasta donde este gallo fue a revalidar credenciales de credibilidad en lo real que es el toro y en lo profesional que es la información, la  cual para muchos sin que ellos lo sepan es irreal como lo es el hecho de  creerse comunicadores, título que no lo da una acreditación blandengue, ni unas letritas planas, ni una vocecilla sin sonido, ¡no!  la categoría la dan los medios donde lo publican a uno, las editoriales, las casas productoras, pero sobre todo los miles y miles de lectores que se ocupen de uno, porque sin ello no se pasará de ser un amateur  en el mejor de los casos, por ello es que a Emilio Méndez se le debe de reconocer como uno de los más relevantes taurinos profesionales, corredor de toros, torero de festivales, comunicador, fotógrafo, expositor, director de medios, publicista,  todo esto a nivel mundial ¿así de claro? o ¿quedo alguna duda de la valía de este personaje?.  
               

martes, 7 de julio de 2015

MORIR BAJO LA LLUVIA

Cuando en la década pasada el ‘Güerito’ que hacía cuadrilla en su infancia con  Nacho el 'Jitomatero' el del tendido bravo de sol y el  'Chato Parada' al que un toro le redujo un remo,  en esas parcelas que aunque están una enfrente a la otra, el  barrio y el mercado de la Merced  no son lo mismo como se podrá leer en breve en el libro 'Centro Histórico, crónicas al vuelo' de Librería Tauro la  que es vecina de San Ildefonso  donde usted estudio entre la calle del 'Taquito' y la del 'Salón España', mas ambos eran escenarios de quien por duelo de padre llegara a ser señor de las corbatas color negro,  el mismo que de ‘una a tres’  cada vez que las campanas de catedral sonaban  metía en la canasta como torero, bueno a miles de radio escuchas a los que una tarde entero de que le estaba recomendando al Bardo que acudiera con un psiquiatra y aclaró que fuera taurino, ¿pues qué cree figura? del madrileño estudio 'Tabaco y oro' que ahora si le voy a tomar la palabra, porque lo que ocurrió el domingo  último en que fuimos a recordarle a usted en la vetusta Plaza México, la que con micrófono  enlutado por su deceso pidió que lo aplaudiéramos, pero le cuento maestro, que previó a ello salude al ‘Señor de los libros’ en la acera donde se va a construir el Hotel  Brisas Plaza México y que es donde por decenas de años el abogado torero Pepe Rodríguez instala su cultura anecdótica y también editorial, después David Guízar el de la birria me llenó la panza de a grapa lo que   agradezco rete harto, hasta ahí todo iba a toda madre, mas luego que me formo a las cuatro de la tarde en la taquilla donde se supone podíamos comprar cartoncitos de acceso para las barreras, lumbreras y balcones y  que empiezan a avanzar los minutos y la fila no más no avanzaba y la gente 'pos' a desesperarse porque además el señor taquillero se había 'metido pa' dentro' el caso es que se regó  el rumor de que se les había caído del sistema ¡en la madre! los ánimos a nivel banqueta por la culpa de la  modernidad, total que cuando ya se arañaban  las cuatro y media  salió una señorita con traje sastre azul marino y un señor  con el consabido waki toki, la de la voz femenina dijo  'así como están formados únicamente quienes vayan a adquirir barreras síganme y en las oficinas les vamos a vender los boletos’ (cartoncillos) y ahí te vamos, mas como los de las otras localidades se le arremolinaron a la dama en reclamo de la discriminación esta se atoró y entonces el Bardo  se ofreció a llevar hasta las oficinas a la gente y ahí voy echándole un avío a la empresa, ya en el dintel de la entrada vislumbramos la barra de recepción y ahí nos dijeron 'sólo pagó en efectivo y no hay cambio’, en un cacho de papel apuntaron el número de boletos que cada uno quería y fueron a traerlos de adentro, a mi menda como traía morralla de los bolados  pa' pronto que me dan mi cartón y córrele en chinga a encontrar la primera puerta, eso sí con la lengua de fuera como cabestro, entrando y sonando los acordes del Cielo Andaluz, llegue a mi barrera de sol y ¡ay licenciado! no sé sí por  haber bajado a tropel los cuarenta escalones o porque que voy viendo las tablas del ruedo pintadas de espantoso morado betabel casi me infarto.
 


 Luego en vez del tiro de mulillas clásico, tradicional, imprescindible como esas que el Dr. Gaona tenía en quintilla educadas para el oficio por Don Pedro Luceiro y ‘Moralitos’  sacaron una pick up con propaganda de la telefónica de su cuate $lim lo que con justa razón ante lo inverosímil y denigrante  del hecho provocó la indignación y el repudio colectivo, me cae periodista que me quede mudo y por ello ahora si le tomó la palabra y prometo en las próximas ‘24 Horas’ recurrir a un psiquiatra taurino y decirle que estoy así de deprimido, traumado y jiñado porque mancillaron y apuñalaron una de las más bellas tradiciones taurinas, y no es que haga tango pero ahora si  ‘por una cabeza’ tocamos fondo, hasta nunca más, inolvidable personaje que igual que la Fiesta Brava en México, fue sepultado bajo la lluvia.                                

CARTELAZO EN EL EMBUDO

Arte con Arte, en el Arte de Mónica Sequeiros
   Hay que reconocer que la señora, futura setentona, la de los holanes de concreto y el ombligo de arena que asienta su longevidad en los rumbos de la Noche Buena y que es plaza que como mujer guapetona es caprichosa, mas cuando se le da gana se acomoda la vestimenta de gala y lanza a los cuatro vientos uno de los cartel inaugurales más rematados que se pueda exigir en cualquier fiestón y es que como dijera Don Francisco Rubiales que de ‘Malgesto’ no tenía ni la cara ¡Oiga usted!  ver a Diego Emilio, Antonio Mendoza, Carlos Casanueva con novillos de Villa Carmela, ¡esta suave!, esta es  la línea que hay que tirar a la hora de armar carteles en la plaza  grande,  porque hay que repetirlo una cosa es amalgamar una terna con toreros que tienen que aportar, triunfen o no,  porque esto de la toreada es muy circunstancial y otra cosa muy diferente es armar un cartel a base de novilleros que aunque una tarde puedan ‘equivocarse’ y hasta cortar una cola jamás de los jamases van a dejar  huella por la razón de que no tienen con que aportar absolutamente nada extraordinario y por eso desde  épocas  remotas vengo sosteniendo que cuando se contrate o se les brinde una oportunidad a los novilleros que no vienen respaldados con solidez taurina, esa que no tiene nada que ver ni con billetes, ni con recomendaciones, ni con ternos de ‘figuras’, ni con campo a granel, ni con un diplomado de academia taurina, ni con una sonrisita, ni con prensa pagada, o con redes sociales  superfluas, o con coba apantallante se les debe de advertir a los novilleros; que  si  no se entregan en cuerpo y alma, si no se juega la vida con dramatismo, si no sudan pasión, si carecen de enjundia, si se esconden bajo el pretexto del que el novillo no se prestó, se les deben de cerrar las puertas con candado para que sepan que en esta fiesta el maná no cae del cielo, porque por eso los novilleros que no son nadie (y  aclaro que hay otros que si lo son), salen disfrazados de pavorreales, con una displicencia como si tuvieran firmadas treinta novilladas por delante y por eso cuando los novillos no traen   las orejas a punto de que se les desprendan, pues al carajo con la entrega, con el morirse en la raya y si a eso le sumamos que carecen de técnica y que el torear solo lo medio entienden como tratar de pegar derechazos y naturales pre fabricados pues estamos jodidos, y aún más lo he dicho y ahora ante el inicio de este serial que aunque comienza como ya lo dije con los más halagadores vientos y que no va ser posible continúe con ese tenor por la razón de que actualmente no hay la suficiente materia novilleril y entonces se tendría que echar mano de novilleros desconocidos, trillados, adelantados, engañadores o pasivos.

Y bueno porque en lugar de que la empresa tenga que cumplir con el requisito de las doce novilladas en línea, no divide el compromiso en dos categorías la de los diez o doce novilleros  que son los que van a caminar y solamente con ellos da seis novilladas fuertes y si la cuerda aguanta se sigue y  las otras seis forzosas las da los jueves pa’ marcar una diferencia entre los toreros, esta idea  le alcanzaría a la empresa para librarla satisfactoriamente, ¿lo dudan? ahí les va una tesis el domingo por la sola ley de las probabilidades de sus antecedentes dos novilleros entre Diego Emilio, Antonio Mendoza o Carlos Casanueva, deberán de abrir la Puerta Grande; a ese par los repiten a los ocho días en mano a mano de triunfadores inaugurales y el que resulte airoso al tercer domingo lo programan con Leo Valadez y con otro más y del resultado con altas posibilidades  podría salir  otro mano a mano o cuando menos una repetición, con eso ya irían en una tercera parte de la temporada y con novilleros de interés, lo que ayudaría a que la gente le tomara gusto a la temporada.

viernes, 26 de junio de 2015

BARDO, ESTAS AMARGADO


El juez de Plaza México Gilberto Ruiz Torres, después de un diálogo le decía al Bardo estas ¡Amargado!  el calificativo me calló francote y cojonudo,  mas he meditado si el adjetivo de Amargado está maridado con el de realista o decepcionado y como no voy a estar Amargado  después de asistir el sábado a la Plaza de Cinco Villas a presenciar un cartel   conformado  por seis jovencitos que estaba visto desde en de ´nantes con la salvedad de rigor no tienen el carácter, la capacidad y el toreo  pa' siquiera pensar que van a comer de esto tres veces al día y menos con manteca, así  les metan toros por las orejas y el rabo, fui testigo de una novillada en la que por primera vez,  no se escuchó un  ¡OLÉ!, vi  que los bureles no ofrecían mirra pero también  que a la mayoría de los de luces les faltó, técnica, capacidad, inteligencia, viveza, claridad, habilidad, imaginación, hambre de triunfo, mando,  temeridad, enjundia  y por algunas de estas causas entre otras hicieron ver más complicados a los novillos como por ejemplo al permitir herraderos  en varas y arpones y después  fueron incapaces de sacarles lo que aunque muy adentró  tenían algunos novillos, ¿dónde estuvieron los doblones riñonudos, el toreo por la cara, el toreo por alto, los muletazos  temerarios y los destronques rematados con escalofriantes desplantes? y pa' rematar en las caritas de todos ellos en ningún instante apareció un rictus de decepción, de vergüenza por no cumplir, de contrariedad, de rabia por no haberse tatuado en el ánimo de un público de almíbar para el que hoy son invisibles.

¡Sí, estoy Amargado!  Y ya en la soledad como aquel 'Tonto de la Colina’ le pregunto a la luna ¿dónde están los Félix Guzmán, los 'Joselillos', los Valente Arellano? sigo rumiando mientras inquiero ¿de que sirvió esa frase de aquel novillero cumbre llamado Manuel Benítez Pérez 'Si el toro no embiste, lo embisto yo’?

 

 Ya cállese pinche viejo amargado, porque al rato va a pedir que los novillerines se salgan del cliché, que toreen con arte, con largueza, con hondura, con entrega, con pasión, con temple, con aroma, con imaginación, que se coman al toro vivo, que sellen con personalidad, que estén conscientes que si no triunfan a como sea se van a formar a la cola a esa que comienza en la legua donde cien desalmados se parten la madre para salirle a un pitón que trae la muerte en los diamantes y hay que besárselos pa’ que la gente los tome en cuenta, y es que en esto si se quiere ser Diamante y más del redondel  hay que arrimarle la panza a los diamantes,  decía ‘El Ogro de la calle del Pino’ - ¡quítese los tenis y los raídos calcetines, le quiero ver las ampollas, los callos, las plantas quemadas por la carretera y de una vez descamísese pa’ constatar los verdugones y los fuetazos de los caporales, los varetazos, las cornadas y enséñeme los dientes filudos de arrancar orejas a como sea y ‘Don Difi’ seguía ¿y sabe usted granuja, que traía Juanito Lavín en la bolsa la tarde mortuoria? la dirección de su madre pa’ que  le avisara que su hijo se la había jugado  en un pueblo sin nombre, porque si no se le montaba al toro se la pellizcaba en los carteles del mañana, ¿sabe por qué a ‘Joselillo’ la empresa lo repetía en la Plaza México, una tarde si  y la otra también?, porque impactaba y triunfaba a como diera lugar.

 
Si soy un Amargado pero prefiero ver la fiesta en blanco y negro que en colores  que muchas veces son un engaño y por eso les digo toreritos, un día un torito les va a meter un chingadazo con cuatro cirios incluidos, o más jodidos  una voltereta los va a paralizar ‘forever’ o a dejarlos turulatos, así que si no tienen ni los tamaños, ni los arrestos, ni la determinación pa’ ser figuras, no vale la pena que sigan en esto, no se engañen, ni engañen, porque el toreo es de los elegidos, pero también, los no elegidos se mueren vestidos de focos.

miércoles, 17 de junio de 2015

Sabadazo * Calle Nueva * Obras


Sabadazo

 Este sábado venidero tres eventos novilleriles estarán atrapando las miradas y sin duda de sus resultados saldrán algunos nombres pa’ la temporada adolescente de la metrópoli, y es que las plazas enclavadas en Morelia, Tampico y Santiago Cuautlalpan, cuando menos estarán aportando seis  nombres de interés  entre nacionales y de extranjería, así que ante esto usted decida si tomar los caminos de Michoacán y deleitarse con Antonio Mendoza y Andrés Roca Rey el que fue la gran sensación de Madrid, tomar vuelo rumbo a la playa tampiqueña  y extasiarse con el arte y el hambre de triunfo que se carga Paulo Campero y la academia del español Jaime Martínez y la otra opción es la que ofrece Cinco Villas con la posibilidad de que cuajen un novillo  Javier Gallardo el hidalguense o Pablo Atienza, el ibérico, pues ambos tienen con qué alborotar el cotarro.  

 Calle Silverio Pérez

 En el mes de noviembre estará celebrándose el centenario del Natalicio del máximo ídolo que ha dado este país en lo taurino, que lo fue el inolvidable Silverio Pérez y unos meses después durante el mes de febrero se estará conmemorando el 70 aniversario de la Plaza México y a unos días la conmemoración del primer rabo que ahí se otorgó acto histórico cuyo honor de escriturárselo le correspondió por supuesto 'Al Compadre' por ello esta columna ya le planteo  a la Coordinación Taurina de la Delegación Benito Juárez que la calle norte de la Plaza México que hoy lleva el nombre de un innombrable malandrín pase a llamarse calle Silverio Pérez la solicitud oficial será ingresada a la de ¡ya! y sólo la adelantamos por la trascendencia del hecho.

Plataforma Taurina Cibernética

 Informamos que de la obra independiente 'La Monumental de México'   de la inspiración del incontenible artista Rafael Guízar de frente a la conmemoración del 2016 emanaran cien testimoniales (técnica digital) numerados, certificados y personalizados a favor de un número limitado de aficionados entre los que usted podría ser uno de ellos, por otro lado  ya está  en la pócima de la brujería una cabeza histórica recreada por el artesano que vive de los muertos Genaro Hernández ‘El General’ hay que decir que ésta taxidermia torística formara parte de una naturaleza muerta única en el mundo, al proyecto se sumara otra composición denominada ‘Del lienzo al impreso’ la que fue rematada con una  obra  específica que el pintor Reynaldo Torres bajo pedido realizo para el efecto, la cual se espera ‘in mediate tempore’ (término del derecho romano) sea restituida al acerbo patrimonial de pedimento.

 Boletines de Prensa


Nos han preguntado ¿el por qué no publicamos los boletines informativos, promocionales que nos envían los encargados de prensa?, las razones son varias entre ellas que aquí no se lava ajeno en virtud de que nuestra línea es la crítica, el análisis, la denuncia, la opinión, la cultura, la claridad, lo diferente, el juicio, como también lo es el apoyo rotundo cuando estamos convencidos  de que alguien o algo merece una mención, lo cual por cierto ha hecho que este espacio este etiquetado como quisquilloso en cuanto a la calidad de la melcocha de lo que publica  y que conste que estamos en pro de la difusión que no es lo mismo que engordar el caldo, por eso es que aquí las espiritiflauticas, las personales camuflajeadas o subliminales como información  y las publicitarias mercantiles aquí no circulan ¡Sorry!

 

TEMPORADA * AZUL * MORENA

Plaza México

 Ante la Temporada Jr.  es predecible pensar en cartas indispensables  las que si se les pone en forma adecuada con la comparsa ganadera, bien podrían sustentar el tronco toral resaltando ‘Sine qua non’ la comparecencia de un novillero experimentado que en cualquier cartel asuma dignamente el papel de director de lidia, que le vaya fuerte al toro, que aporte arte, valor y enjundia,  esa que solo un nombre ofrece hoy por hoy y que se llama Paulo Campero, del que hay que decir se ha echado a la espalda la temporada tamaulipeca que se ha venido realizando en Tampico, en donde su solvencia lo tiene en alta mar, a él hay que sumarle el nombre de Diego Emilio novillero, claro en su concepto y cheque de garantía para cualquier taquilla en la que con muchas cifras le responderá pues posee un valor novilleril nato, a él en otra línea  distinta se haya el privilegiado Antonio Mendoza, torerazo éste que tiene todo y que va que vuela pa’ ser uno de los toreros más esperados en la línea de figuras de este chaval, no hay que decir más solo que es una de la ajugas del pajar, las novedades deberán recaer en los nombres de dos novilleros que aparte de Antonio Mendoza son los únicos que en el presente en España han demostrado que tienen patas para gallos, ellos son; Leo Valadez y Luis David Adame, de los aguascalentenses, ¡aguas con los espejismos y los influyentistas! mejor apostar a la segura por José María Pastor y en el que vera su última temporada antes de alternativarse está Orlando Mirafuentes de Anda, más una quintilla de elocuentes y un bonche pa’ rellenar carteles y librar el compromiso de los doce festejos.

 Coordinación Azul

Después del piojazo del piojo verde, de la metida de pata que dieron los de la tierra de la que sera ‘La Nublada Primavera’ cuando el oportunista ‘Temo’ se la acabe a patadas y  del petardo  si le dan un banquito plurinominal  a la vulgar y exhibicionista ‘Corcholata’  ante esa asquerosa farsa, y volviendo a la cordura guste o no guste, se le brinda una nueva oportunidad de que la Plaza México vaya a continuar siendo coordinada taurinamente por el ‘Caballero Azul’ Orlando Martínez Martínez, si es que no se dan cambios en la Delegación Benito Juárez, sé perfectamente y además así se lo he manifestado en su sede y frente a él que sino aligera la pesada loza  que carga sobre su espalda, ésta lo va aniquilar y es que llevar a cuestas o compartidamente con la Comisión Taurina el lastre que significan la inmensa mayoría de los jueces y asesores está patético, más en abono de la relección del funcionario referido, está su juventud, oficio político, experiencia y capacidad para rectificar y ordenar el biombo, haciendo llegar los más elementales principios para ejercer el cargo.

El Doctor y la Profesora


En el mundo, existen tierras que por la nacencia de determinados personajes están inscritas en el mapamundi con letras doradas y una de ellas lo es Texcoco. Donde como todo el orbe lo sabe, vio la luz el genial Silverio Pérez quien ahora en el Centenario de su Natalicio fue lujosamente conmemorado con la obra editorial ‘Silverio nos une… ¡Olé!  a la que le dieron vida la hoy Diputada electa Profra. Delfina Gómez Álvarez y el Presidente Municipal Dr. Higinio Martínez Miranda, así que nuestra ¡En Hora Buena! a quien en la tierra morena, con la divisa de MORENA abrieron la Puerta Grande sin olvidar que la fiesta de toros es la fiesta de mayor antigüedad en Texcoco y en todo México. Y desde ahora adelantamos que por ese taurinísimo tan texcocano será en el albero áureo de Cinco Villas donde suenen parches y metales para rendirle homenaje de tronío al ‘Compadre’.

EL ENEMIGO * EL ACUARELISTA * AL RELANCE * NOVILLEROS

Son Verdes los enemigos

El domingo que viene será la fecha para  manifestar nuestro repudio hacia quienes se han asumido como los enemigos de unas las expresiones artísticas más hermosas, como lo son; la Fiestas Brava y la Circense y las que por lodosos enjuagues del partido Verde Ecologista,  se les debe que nuestros hijos o nietos, hoy estén privados de la alegoría que brindan los animalitos  y hablando de malinos verdes uno mentado Gustavo Lozano, el pasado fin de semana en León Guanajuato aterrorizo a  niños, jovencitas, señoras y adultos mayores, mientras gozaban de la más antigua de las fiesta de este país, la de toros, el camorrero con ello lo único que logró, es que  se le recuerde al pueblo que quienes están en contra de nuestra cultura y derechos, tienen color y es Verde que más que ecológico lo debe de ser de vergüenza.
 
Pincel de Arte
 
Hace unos meses sorprendió al mundo de las artes y en particular de la torería con esa obra museográfica ‘Café Tupinamba’ el acuarelista cumbre de México, el maestro Rafael Guizar, quien no necesita de panegíricos y solo por puro gusto recordamos que desde su estudio que mira al Palacio de las Bellas Artes esta hoy entre otras magnificencias detallando la obra que Distribuidora y Librería Tauro la de la tradicional  familia de Don León  Bailón, entregara a los lectores en unos meses bajo la rúbrica ‘Volando por el Centro Histórico’, y a ello ha trascendido que con miras a el setenta aniversario de la  La Plaza México, será a quien llaman ‘El Pincel del Arte’ Rafael Guizar el que le de vida a la obra monumental que es una reminiscencia del año 1946, la que desde ahora está llamada a ser una joya y que formara parte del Museo Cibernético BarMa por medio del cual la obra le dará la vuelta al mundo.

                                                  Puntualización al relance

Esta columna fue tocada desde otro burladero al relance en la faena búsqueda de una pintura bravía cuyo paradero hasta hace ocho días era desconocido, la puntualización surgió en voz de quien dijo ser representante de los herederos del maestro Reynaldo Torres y versó; a) Las pinturas propiedad del artista y la que no lo era, ni lo es, se encuentran en el país. b) Ya no están en el estudio si no en una bodega. c) Fueron inventariadas en el acervo hereditario incluyendo la que no era propiedad del pintor. d)  La obra ajena se reconoce plenamente por el representante quien asegura sera devuelta por el mismo. f) Las demás obras no se van a poner en venta.

Esto es en serio

Ante la temporada de novilladas, sería beneficioso que la empresa entre los requisitos que exigiera a los aspirantes esté el haber leído por lo menos tres libros como lo pueden ser ‘Más Cornadas da el Hambre’, ‘Joselillo, vida y tragedia de una leyenda’ y ‘Seda para mi muerte’ para que comprendan que esta liturgia no es pa’ quien tiene un papito que les compre torillos, ni pa’ influyentillos,  holgazanes,  padrotitos,   fósiles y bueno ya de falta de valor personalidad,  físico y  trasmisión ni pa’ que hablamos, no chavales esto es en serio, léanse los libros mencionados aunque se orinen del  susto y así cuando menos ya no seguirán mamando de la ubre del engaño y hasta se ahorraran el riesgo de que un novillito los deje  listos pa’ franeleros,  digo por aquello de los trapazos  y hagan esto a tiempo porque luego papi o sus mecenas  les pueden comprar hasta corriditas mixtas en  pueblitos que ni en el mapa están, mientras todo mundo se vota de la risa a sus espaldas.