domingo, 22 de enero de 2023

“Don Cat” La vida es un camote, agarre su derecha

 Bardo de la Taurina

Si platicáramos en el imaginativo con Carlos Monsiváis,  sobre el acontecer presente diría; Que algunos pasajes cabrían en su libro Escenas de Pudor y Liviandad”, Don Cat” (nomás tuvo treinta).

 -Y eso que no te he pasado el chisme de que por exceso de roedores grises clausuraron la panadería ‘San Simón’ de Portales donde comprabas el pan.

 Más de ese libro referido, agandallo donde escribes cosas feas pero ciertas sobre lo que calificas como ‘La simbología del toreo’ (págs. 120 - 121) en la que observas; -desde su atuendo que es homosexual por excelencia-, -dices que los pitones representan simbólicamente dos grandes falos que agreden- y aseveras que -las mujeres se quitan a los hombres agresivos sexualmente con unmuletazo’. (¿Querrán quitárselos?)

Luego cambias de tercio con eso de que; -Creen que la rumba es cultura piensan que todo lo que hacen es cultura. Son analfabetas populares, es lo que son- y aquí el que teclea se pregunta; - ¿En dónde hay mayor convergencia de  arte?; ¿En la rumba o en el toreo?

 De lo de siempre pensamos que difícilmente se encontrarían hoy aficionados de la talla de Dolores del Río, Mario Moreno “Cantinflas”, Renato Leduc, Agustín Lara, -“Mi cursilería es de exportación”.- y es que Lara no tenía límites; “Eres vibración de sonatina pasional.           


Aquellos días cuando los aficionados tenían liderazgo y peso, sin ambición de exhibicionismo y es que hoy lo de estufa, pa’ algunos es codicia, pero nunca será lo mismo ver los toros desde la cartera.

 Nombres vienen, porque en estos días van a recabar firmas pa’ defender a la Fiesta de Toros y Toreros y luego  rogaran   pa’ que les reciban los garabatos en alguna oficialía de partes, si de eso se tratara la defensa, desde cuando lo  de las quinientas mil firmas mínimas, pa’ apantallar se hubiese hecho, el caso es que imaginemos a cualquiera de los  personajes señalados incluyendo a la “Doña” (no solo) María sino Félix, en la misma situación nada más  con la jerarquía que da  el status.

 -¡Póngame en la línea a Claudia! y a los cabecillas de las cámaras,  a los rijosos de los partidos y a los de las togas pa’ de una  vez por todas blindar a la Fiesta Brava- .

Cierto, la situación sigue nebulosa, con pamplinas, cómo qué los festejos de Texcoco son algo así como Madres Auxiliadoras pa’ el ayuno torero de la capital, que no de la Plaza México pues esa ahí sigue estando y tampoco se trata de un serial de salvación porque la Fiesta no está palmada, hoy la bloquea un pelele antes, lo llegaron hacer presidentes de la República y se salía del socavón porque había lideres, espectáculo y concurrencia.

Cuando me refiero a lideres pienso en José Luis Rodríguez “Palillo que movía al conglomerado universitario infinitamente superior al taurino, pienso en toreros emotivos, no en fríos troqueles, (checar opinión de Morante) pienso en las noches en que se pernoctaba afuera de la plaza pa’ esperar que abrieran las taquillas, pa’ luego adentro reventar las localidades, eso cuando había una atracción vigente, no decadente.

¿Y de exportación cuántos interesan? en Madrid hasta ahora que es la catedral donde se expiden Títulos, no tesis de papel carbón ¡Ninguno! y no me vayan a nombrar como excepción a Fonseca que desde en denantes ya trae costumbres y gustos españoles.

¿A quién quieren atolondrar con su cacaraquear el huevo? y hablo de los que están en campañas de no sé qué y de los defensores de los chats, los Romeos que aman a su Julieta de  cemento. ¡Ok, la van abrir! ¿Y qué van hacer?,  ¿“La Corrida de la libertad’? con sus secuelas, ya le dieron una patada en el culo a un proyecto de imán que estaba tratando de adentrarse en  la afición Isaac Fonseca y como éste  El Niño Artillero” que es peleonero, pero que aquí todavía no lo vemos del todo, que nos han hecho creer los que creen, pero no entienden que tal vez ya venía desmotivado por no  conquistar las fortalezas que le cerraron y se fue de México sin saber qué es, lo que te apriete una plaza y unos alternantes, y cuando se reconcilien torero y verdugos   igual el dinosaurio  ya no está ahí físicamente o en funciones de recinto taurino.

Con subrayado pegó dos de ‘Trinchera’ al estilo Fonseca, como pa’ el orgasmo

No lo puedo asegurar

 Ojalá en el charlar de los que por hobby se juegan su lana que son los empresarios, hayan encontrado la luz del convencimiento, pa’ que quienes les han apretado el cogote a los ganaderos, ya no lo hagan más, pues por ese ¿o lo tomas?, ¿o lo dejas? se llegó a que los aficionados en pasado y en presente padezcan de novillos por toros y de becerros por novillos, que junto con las mochadas de pitones que unos fantasmas les meten ha sido una de las causas si no es que la principal de que los aficionados se hayan alejado de los alberos.

Toros pa’ el valor y pa’ las negociaciones, pues se han convertido en moneda de cambio y en ocasiones de estafa a la ética, porque no todo lo que brillas es sol eclipsado por la sombra.

Y sobre el caso que atañe a Isaac Fonseca las suposiciones de sus no comparecencias en las plazas de la Fiesta con Causa es que le ofrecieron una lana no aceptada por los apoderados y ante eso los empresarios optaron por cerrarle las puertas o la otra es que la administración Fonseca pide lo que cree valer, mal aconsejado por Agustín Lara; -Vende caro tu amor… que pague con brillanteshaz menos escabroso tu camino-.

Desde dentro del refrigerador esta gira no se debió efectuar y menos pa’ cerrarla en una Kermes como la de Texcoco donde a los toros dañados, heridos y quejumbrosos, no los sustituyen por la avaricia del dinero y a donde en una improvisación en el palco quemaron a quien fue una figura de los subalternos  regalando cuatro orejas y una cola que con un apéndice por la estocada bastaba, ahora sí qué -Vámonos que ya nos vieron- bueno como sería el pasaje que el torero con vergüenza  regresó la cola y una oreja, ya de distracciones y desaciertos ni hablo, porque si no; ¿Quién cierra la puerta?

En esto no es que el comal esté caliente, sino como se echan las tortillas.

Así son los malabares de los frijoles güeros, que son los de los amos,  los colorados que son los de los coberos, coimeros, para rayos que como en la historia  por treinta monedas se venden al mejor postor, está la Santa Inquisición o brigadas blanca (actores materiales como en los delitos) y los bufones que van en la nómina y los y las que lo hacen  por el puro exhibicionismo que son las rémoras lamedoras de  sobras (vean National Geographic) y las guacharacas manchándose en el pantano porque no alcanzan a templar el vuelo,  todos ellos en la explotación y en el engaño de una -raza de bronce, de toda una raza llena de amargura…-

Más el maestro Lara no se olvidó de las; -Morenas talle que se mueve con vaivén, de hamaca carne perfumada con besos de arena…-.

                                                     ¡HOLEE!

La colonia Roma 

Prof. Agustín García Morales el güeyero (YMCA) el de; Lo bailado nadie me lo quita, popular entre la tropa del mitote, que es un estilo de convivencia que se está extinguiendo en este México, pero como también fue de los de Educación Física pues le queda cuerda a este singular personaje que fue el mero petatero de los del Pentatlón y que gozo de las deferencias del mexiquense Jiménez Cantú, pa’ la causa del bienestar de los caballos y luego pugno por las travesías en bicicletas donde ahí Juan José Arreola  le dio cuerda y vámonos  a pedalear  la bicla, al banderazo de los monos de Abel Quesada,  el caso es que “El Tino” quien a los acordes de los ladridos de su quinteta de caninos callejeros, ¡cuanto esnobismo! teniendo tanto parné,  pa’ tener unos como los que tenía la Reyna de Inglaterra, ¡Válgame Dios!  

En corto nos cuchichió que su nueva obra versará sobre la colonia Roma porque también le hace al escribano y como él es muy amigo de los animales, cómo de aquella víbora de cascabel a la que le cocieron el hocico para armar desmadre asustando a la gente, ojalá incluya algún pasaje de toros, digo pa’ que no falte nada.

Cómo aquel recuerdo, cuando en el año de 1945 - 46 en   la calle de Tonalá entre  Bajío  y Tehuantepec en  la Roma Sur, se armó un verdadero maremágnum de paralizar el tráfico afuera de la casa de  Don Óscar Cepeda padre del “Brecó” y abuelo del pinturero matador Rodrigo Cepeda,  cuando se empezó a correr la voz de que en ese inmueble había llegado a comer un Monstruo llamado Manuel Rodríguez “Manolete” y algo más después de que se armó la sobremesa con botellas exprimidas y cigarrillos tatemados Don Óscar Cepeda decidido que nadie más mientras él viviera por respeto a “Manolete” volvería sentarse en esa mesa que se quedó intacta con las colillas de los cigarros Gitanes  que fumaba “El Mártir de linares” los que comenzaron siendo franceses y terminaron españoles, algo pa’ el Guinness.

Fco. Álvarez quien con esta obra logra perpetuar el tiempo como lo hizo Cantoral con su -tu Tic -Tac me recuerda… reloj detén tu camino-, esos genios capaces de prenderse de una manecilla

En esa colonia La Roma también en la casa de Don Celerino o Celestino Velásquez, estuvo el más importante museo taurino de América Latina ahí por años permaneció la majestuosa maqueta del ‘Toreo de la Condesa’, como también se exhibió el terno canario con el que murió Alberto Balderas el “Torero de México” cuyos funerales están entre los más copiosos de que haya registro.

Luego está la anécdota del sacerdote ese que, en una iglesia gótica, creo que está sobre Cuauhtémoc y San Luis Potosí, pa’ robar los aditamentos de oro propios de los altares un novillero ¿Trompelio? se llevó por delante al perro y al cura y todo pa’ que desde en denantes, el de la sotana, ya había hecho un trueque de los artículos de oro, por otros idénticos, pero de latón.

¡Ah! y ojalá Agustín García que también es pianista y compositor nos relate algo sobre un departamento en la calle de Morelia donde el otro, Agustín, Lara pudo haber escrito algunas de su obras memorables entre ellas “Azul” aunque la musa era de ojos verdes. Y “Sevilla” que fue la primera de su ‘Suite Española’.

Sobre la Av. Álvaro Obregón en conocido hospital a la vera de la monumental estatua de “Cantinflas”, muere un de los tres más grandes exponentes de la pintura taurina el maestro Antonio Navarrete el que con su arte honró el libro “Silverio Pérez, diamante del redondel”, que fue recibido de propia mano por Don Juan Carlo I ‘Rey Emérito de España’, decir que el excelso pintor fue ungido por el Obispo Onésimo Cepeda quien fue vecino de la Roma por el lado de enfrente de Av. Chapultepec.

Solo pregunto al autor ¿Si los lectores podrán leer la historia de una legendaria perrita que vivió en La Roma y fue tan inteligente que no solo su nombre ¿lo sabes? cobro fama, sino que su cabeza fue esculpida en mármol y se encuentra en uno de los edificios más rimbombantes de México?

 Y pa’ irnos a los bísquets de Álvaro Obregón que fueron los primeros, recomendar; “Tormentas” obra que fue escrita por Don Francisco García Reyes quien vivió en el edificio de Córdoba esquina con Chihuahua donde todos los inquilinos eran judíos, salvo la familia que también dio a luz a la escritora Gabriela García Padilla una de las muy pocas mujeres que pueden hablar con credibilidad taurina.

jueves, 12 de enero de 2023

Las estrías de la señora y unas chapitas pa’ la chiquita

Bardo de la Taurina

          Arte Fernando Botero

La Señora de las estrías (1/5)

  En España en el canal de ‘Res Hispánica’ el que está por sacar  humo blanco por la chimenea millonaria de visitas se anunció que el nuevo libro sobre La Plaza México,  está solo esperando el devenir del desenlace ¿fatídico?  ya que sobre el trance se dedican episodios completos, entre ellos uno que puede ser fantasioso ¿Disimularon la tirada del arpa?, otros con diferentes enfoques  más centrados al  tema son; Lo oficial, lo legal y lo real y desde luego uno urbano, más sin tapujos que responde a  ¿Por qué se la chupo la bruja?

En lo que atañe a lo legal en el libro venidero  como titular responsable  vendrá Don Ramón Arce Gómez, un taurino por herencia,  el que en estas materias ningún recoveco le queda oscuro, además de que el aludido es una espada de cuatro canales ardientes sobre el morrillo de una papa caliente, es decir, se va ir hasta el fondo  y desde ahí por  fechas  y hechos va ir sacando la verdad y las conclusiones de lo que ha venido sucediendo, donde además pa’ torcerla de los tres juzgadores, dos pertenecen a una mafia y el otro a otra, así que aquí sí podría caber aquello de; por joderse entre sí.

 Sobre el sospechosísimo  el domingo pasado 8 del presente, como es rutinario, en el periódico ‘La Jornada’ en la buscada y gustada columna ‘La fiesta en paz’ la que borda Leonardo Páez apareció el título de -‘Vehemencia de juez y magistrados contrasta con la débil defensa de la empresa de la Plaza México, señala especialista en juicio de amparo’- y solo como un cale de pitaya sangrante van las tres últimas líneas de la columna de espinas, -¿Quién resulta más sospechoso, un juez sin peritajes o el personal jurídico de la empresa?, remata el abogado Peña Montes.- (José Manuel Humberto


¿Por qué esperar a las Noches Palacio? (2/5)

  Si los dueños quieren vender la plaza, no tiene nada de malo, pues cualquier aficionado por más recalcitrante si fuera dueño de ella, haría lo mismo y en una época de comunismo hasta se han tardado, pues pa’ como están las cosas del populismo hasta la podrían expropiar pa’ convertirla en ‘Auditorio del Pueblo Bueno’ administrado desde luego por los de color olivo, con su número estelar ‘El ventrílocuo de palacio y sus muñecos’

Aquí lo que ha incomodado a la gente o más preciso a los aficionados, son las lagunas de silencio,  ¿y qué tendría de raro? si  por las circunstancias presentes convenientes o no, la empresa de la Plaza México ante La Muralla China infranqueable  que se ha tendido para evitar los Festejos Taurinos,  la mancuerna Baillères & Sordo se desisten del contrato de arrendamiento la neta no sería extraño ¿Sabemos en cuantos millones y millones va la pérdida por puro concepto de rentas?,  ¿duele? sí, pero es como el desgarre de la virginidad solo una vez, no que de otra forma hay que estar con El Jesús en los labios

Suponiendo que esto suceda. ¿Qué empresa se va a aventar el volado de esperar a que le abran el cinturón de castidad? y más aún, cualquier dueño del inmueble llámese como se llame sería ilógico, temerario y hasta absurdo que lo vuelva a rentar pa’ el giro taurino, además de que se está corriendo  a corto plazo el inminente riesgo de que la próxima no se clausuren los festejos sino la plaza, ya esto les paso con el ‘Frontón México’ en alguna ocasión, así que a los que disque defensores (as) de los chat de “Lagrimas y Risas” solo les queda ahora que ya terminó el Guadalupe - Reyes, consolarse con esa de; “A que le tiras cuando sueñas mexicano… ¡que ganas de soñar!” Chava Flores.


Una plaza sin aval eterno (3/5)

Como “Hijo del Silverismo” me retrato con motivo de que se echará la capa en la texcocana plaza a la que hasta chapitas le han pintado, de ahí que tengo que precisar que en el discurso de extraño léxico, que se pronunció en el cuerpo de la promoción de un ¿Serial o Temporada? se entendió como que el manojo de festejos se estará dando -Pa’ no dejar sin toros a los aficionados de la capital-  19 de diciembre 2022. (¿llegaran al final?)

 Si se estaban  refirieron a lo que ni remotamente es así porque ‘Plaza México’ solo hay una, que es legendaria y el día que a esta le metan la piqueta se va a romper con ella el molde, no hay ni habrá punto de comparación en lo más mínimo, esto es otra cosa,  la gente de la capital  que se sacó de la manga Mario Zulaica, está por debajo de la medianía del aforo  y salvo los infaltables, los otros van pa’ ver a las nenorras de apretados jeans y con los escotes a Porta Gayola, hagamos justicia a los chavos que se la rifan, pues son ellos los que se ponen guapos con los chíngueres que se los llevan a su barreras y son parte importante del apantalle pa’ salir con el rabo.

 Luego   vino un strike cantado al solicitar usar los datos de los aficionados como cuando a usted le llaman de ‘Gayosso’ pa’ ofrecerle un agujero, casi como cuando querían los morados que el INE le entregara nuestros pormenores a la Secretaria de Gobernación, además; ¿Quién dice que yo con mi tarjetón de Derecho de Apartado me quiero unir a un intento que ha sido fallido por mucho tiempo? y en gran tajada porque la Fiesta no tiene un líder moral, ¡Ay!  el solo pensar maquilar esto da escalofrió.

¡Aguas, Señores Baillères y Sordo! no los vayan a demandar por mal uso de datos que ya tienen bastantes contrariedades, como en otro tenor el no haberle conseguido a su afición la aparición del novillero de moda en España convertido a matador Isaac Fonseca, en fin no todo es bloqueos o clausura de libertad, que la ha habido, como también hay algo interesante que será el poderles entregar un testimonio de arte, que por siempre les recordara su mandato en La México, cuando llegue y si llega.

Luego vino un fly entre el turbio viento de las dudas por el proyecto de construir una plaza   al poniente de la metrópoli  que disque pa’ defender la Fiesta Brava, la que no defendieron los toreros y la degradaron animales de cuatro patas, que vendieron barato su prestigio, (¿lo tomas o lo dejas?) aquí de inmediato surge la duda ¿Si este proyecto no es el mismo o se empata con el de construir una plaza en el lugar en el que se iba a edificar el estadio del Cruz Azul? que lo es en el predio que se ubica en el Fraccionamiento Industrial Barrientos sobre la Av. Gustavo Baz, en Tlanepantla, Edo. De México, entonces ya no sería en la CDMX.

En esto suena el nombre del Ing. Carlos Peralta Quintero, de tradición familiar en eso de hacer macro negocios que no es el caso de la Fiesta de Toros, Toreros y Tendido en su debida proporción y es que si el Ing. Peralta Quintero ¡que si! sigue bateando de vuelta completa en los negocios ¿Cómo va a tener tiempo pa’ detenerse en uno riesgoso de dudosa viabilidad, de números rojos y que funcionaria solo seis meses del año?


¿Por qué Texcoco y no la CDMX? (4/5)

 ¿Por qué Texcoco y no el ‘Palacio de los Deportes’? digo si se trata de que vaya la afición de la capital además pensando en lo que podría venir se aprovecharía para palpar la injerencia de la operadora si la hay y si la Alcaldía Iztacalco (Morena)  permite dar festejos o pasa como en la Benito Juárez (Panista) donde eso es  inmoral, cachondo y va contra la salud ¿será por la tomadera?, luego se sabría  de qué proporción se podría conseguir apoyo de la Alcaldía pa’ la Fiesta  o igual y ni apoyan y ver si la promotora que no tiene plaza fija ni arrendada es capaz de echarse un trompo a la uña en un recinto de 17, 000 o 22 000 lugares  con  carteles mestizos y lo medular saber cuántas almas acudirían sin acarreos a ver a la baraja con algunas cartas marcadas por el uso y con algunos noveles que ni lo son tanto, con subalternos en pugna, además con el riesgo de que en el METRO en el que se transporte la gente, se vaya a desconchinflar.

Y pa’ que no me vayan a tildar de despistado la respuesta al título abridor si me la sé y es que; La plaza de los vientos helados y las orejas flojas se pone con apoyos y facilidades y la plaza que no tiene vientos y es calientita estira la mano pa’ subir el telón, entonces en qué quedamos ¿El objetivo del serial es que la gente de la CDMX no se quede sin toros o éste se da, pa’ hacer negocio?





¡HOLEE! (5/5)

 Buen Año

De Leonardo Páez diré que entre los dos sumamos ciento cincuenta años de edad, de los cuales si le restamos veinte y veinte, llevamos en esto del periodismo taurino algo así como ciento diez años sin chayotearle, ni haber dado las tepalcuanas,  lamido suelas, ni andar de coimeros, pero si discrepando  en  criterios, así que como no nos ponemos de acuerdo en cómo desearles Buen Año lo hacemos de corazón y nos vamos por que aquí, ya nos vieron.

lunes, 19 de diciembre de 2022

Las garras del arte

Bardo de la Taurina

Arte Ricardo Guevara

Festejo Guadalupano

En La Plaza de Toros de Cinco Villas que es texcocana y zaragozana, que es monárquica como Silverio y tan alegre como la Jota de acullá, se le sirvió en charola a la afición capitalina el día de la Guadalupana, al torero de moda Isaac Fonseca, acompañado de un ultramarino Adrián de Torres, con cuadrúpedos de saldo rojo a los que ni las criadillas les colgaban.

¿Y qué paso? que al michoacano se le noto que el hastío extra ruedo, le anda causando de las de Tums y como resultado le estalló un maromón  de esos que en él, son frecuentes y que lo llevó al borde de una paraplejia *(Como recordando al “Pana”) la cual no sucedió  pa’ demostrar que los milagros guadalupanos  existen, a sabiendas  que Fonseca va a seguir mochando lo que pueda de retacería porque sus fieles, son infieles a la dimensión del toreo y fieles a la del torero, que más que de clase, es pa’ la clase popular.

*Con un terno color soldado de batallón el mismo que uso en Madrid y en Cinco Villas que coincide en pigmento con el último que se enfundo el de Apizaco.

La peregrinación a tres caídas no llego a ser una Noche triste, más si la afición pudo darse cuenta que Isaac no trae el jale que lleva a los ídolos a poner el cartelillo de No hay boletos, lo cual no ha logrado en ninguna de sus actuaciones ante la miopía de quienes han visto en él, al Torero Esperado o al Salvador de la Capoteada y no es así, porque en la historia ningún torero cuña ha sido base de cartel, de ahí que ha éste lo que le van son las tercias, pa’ no caer en la displicencia pues ya se dio cuenta que si no hay a quien apretar, ahí se la lleva, pues, ¿Pa’ qué forzar la máquina estando el piso tan parejo?

¿A qué si lo digo?

Y hablando de mujeres y traiciones (Martin Urrieta) decir que en el próximo libro Bardiano viene un capítulo preguntón sobre ¿Cómo le han hecho las anteriores? ¿y le hace la empresa capitalina para el montaje de una corrida estándar, cuando con puras entradas y esquilmos, no sale?

 Pues se presume que le hacen una transfusión o transferencia semanal a través de gastos de publicidad de otras de las empresas jugosas de los diferentes corporativos, lo que además les permite a estos bajar las utilidades a las pujantes por la vía de gastos de operación, algo así como una carambola de tres bandas ¿Es mucha ciencia entender esto?, pues entonces dese una vuelta por los billares del barrio pa’ que se lo expliquen de salón.

Aclaro que la fórmula ésta se aplicaba cuando la plaza era pista de aterrizaje, ¿Habrán inventado algo como el AIFA?, ¿Qué es un basurero pa’ tirar dinero?, ¡Lo Dudo!

 Arte Ricardo Guevara

¡Hey carnales!

Se sigue escuchando referente a La México ¡Vayan a las plazas!, lleven a los niños como los llevó el abuelo ¿A dónde? a la enfermería pa’ que les practiquen la circuncisión, acerquen a los viejos a los módulos cívicos ¿Pa’ que? pa’ que mientras no haya corridas los doten de su viagra y se entretengan, y a la empresa considérenla por su  falta de ingresos vía el Derecho de Apartado de este invierno, porque unos más que otros dejaron crecer a los Antitaurinos habiendo sido conformistas con las tardes outlet desde hace tres décadas, y claro a La México la agarraron más mal parada que a una borracha apestando a curado de papaya. ¡Quietos Nerones! Que igual entre que será melón o sandia nos dan una despedida, aunque sea incruenta.

¿Verdad que no van hacer ninguna de estas cosas?, ¿Entonces pa’ que tanta faramalla? De; Yo soy taurino, Yo amo a la Fiesta, Yo tomo cursos de defensa, Yo con el toro de día y de noche ¿Y la neta cuates? ¡Ya chole! Estamos perdiendo un país y nosotros disertando entre morir en el rastro o morir con arte, cuando precisamente dejamos morir a la fiesta, por falta de arte, pa’ jugarse la vida por ella en el ruedo y en los tendidos con pañuelos blancos y no con frasecitas de estraza.

 ¿Ustedes creen que, con la mano izquierda, el físico de oro y ese hablar tan sabroso que tiene Mario Zulaica, con las relaciones de las que goza el Arq. Javier Sordo y con los millones con causa de G.N.P., con la cadena de Palacios que poseen, sumado la poderosa metalúrgica de Peñoles, si no tuvieran otra cosa en que entretenerse no hubiera ya abierto La Puerta del Encierro? que les cerro un piojo… ¿Somos o nos hacemos?

Y solo me refiero a los Colosos de Hierro como su palacio los que han expandido y casi monopolizado la Fiesta por años, pero también la han agujerado como mofle picado y en ocasiones se comportan como en aquellas épocas de las ciudades amuralladas o si no, ¿Por qué no torea Isaac Fonseca en sus principales plazas de la república? A lo mejor las pulgas no hay que cargárselas todas al Sr. Juan Pablo Baillères Gual o al Sr. Mariano del Olmo, pero díganlo, porque se trata de un asunto público que atañe al público que no está pa’ ser ignorado en público.

      Periódico La Jornada

 Cartita al relegado Isaac Fonseca” // Leonardo Páez

Y decirles a ustedes que si se quieren darse un quemón de como duelen los Ganchos al hígado, lean en ‘La Jornada’ en su edición de papel o digital del domingo 18, ‘La Fiesta en paz’ de Leonardo Páez en donde el autor en algo que titula; “Cartita al relegado Isaac Fonsecase refiere a los mezquinos promotores de acá... a los que les dice; Que los cuates se queden con su fiestecita… y se la repartan mientras la sepultan.  Yo no sé quién va a contestar ese escrito, pero eso no se puede quedar así a sabiendas de que quien lo haga, se va echar al cuello un alacrán de esos güeros, si no es que hasta un coralillo.  ¡Ay nanita!

Más, pa’ eso el consorcio, tiene quien le haga esos trabajos, la cartita viene dirigida a un torero, pero eso nomás es el membrete, se trata de una bala expansiva ante la que no se debe adoptar eso tan culei de ‘-Lo ignoro, me quedo callado y ¡ya!, ¿para qué darle tanta importancia? -, ¡No! esto quiere pluma y quiere sangre porque lo suscribió el “Messi de las letras taurinas”

      Arte Getty Images 

Se les apareció el populista

 Ya decíamos que a ese “Bad Bunny” o más bien a quienes lo sacan de la mochila y lo suben al escenario, se la iban a dejar caer, ahí les va lo que les espera a los que organizan esos espectáculos masivos aparte del -tráete pa’ acá tus libros, permisos, declaraciones fiscales, contratos de seguridad, relación de venta masiva de boletos, etc.

Y pa’ irles dando una calentadita ya con intervención del ‘Presidente de los gatos negros en la barriga’  se le está invitando al “Conejo Malopa’ que se presente en forma libre de honorarios a cachondearse el rabo en El Zócalo, ahí frente a la Bandera Nacional cuyos colores  en casos determinados han sido amoratados, ¿Se imagina usted en cuanto les va salir el fraude que armaron en el Estadio Azteca?, que viéndolo fríamente no obstante que van a tener que devolver el costo de los boletos duplicados, más una compensación, el rembolso será de acuerdo a lo que marca el cartoncito, no el precio real que pagaron en  la reventa.

*Pssss saben que al “Conejo” la petición le va a valer menos que una zanahoria sin rabo como a los diputados y jueces les valen los bigotes de Guadiana que ahora quiere defender la fiesta en Coahuila como si fuera “Armillita”.

Y por cierto ya el América y el Cruz Azul, ya no van a venir a jugar al estadio que está al lado de la Plaza México y dicen que el Atlante podría moverse de sede, por ello ya anda sonando aquello de; “Un angustioso miedo de perderte… y me dejaste inmensamente triste…” (Gonzalo Curiel) ¿Por qué será?

domingo, 4 de diciembre de 2022

Cinco Villas con seis toros y dos toreros

 Bardo de la Taurina

                        Arte  Óscar MIRando al arte.


 Cinco Villas’ no es una plaza de periferia, ni sustituta, se trata de una joya bajo un cielo azul, que en sí es un romance con el Arte, todo bajo el mandato de lo bien hecho que solo lo es, lo casero, de tal manera que en el instructivo se han saltado los capítulos del oportunismo y los negocios, para invertir y capotear los   embates de las constantes embestidas que le doblan a pitón contrario. ¡Joder al bienhechor, el Valle del terror!

 

Han logrado salir airosos, bajo la fórmula del carácter indomable, que va mucho más allá de lo metálico, que es el poder transitar en esto con la cara en alto, sin siquiera una sonrisa de vanidad porque en ellos el triunfo es de los toreros, antes que el de la empresa.

 

¡Raro el caso! Si muy raro, especiales Luis Marco Sirvent y Lucero Domínguez Cobián, si muy especiales, muy a su aire, más si en esta vida no eres auténtico ¿Que eres? ¿Camaleón?...


       Arte  Óscar MIRando al arte.

 Lo Guadalupano que ya se asoma como queriendo salirse del ayate, se dará con lo españolado de San Fernando y lo de Arroyo Zarco ya casi mexicanizado, y decir que, si el armado de los lotes le favorece al michoacano con dos de lo nativos y lo que trae nostalgia de bulerías pa’ el ibérico, agregándoles uno diferente por piocha, lo cual sería como matar víbora en viernes, no comoditos, pero sí, acomodaditos.

 

En ‘Cinco Villas’ veremos al discípulo de un Gurú, a similitud de lo que fue Karate Kid forjado con misticismo, aunque no se lo aplique, con la terquedad del carácter y con el corazón expuesto pa’ cuando haya que descargar, en esta plaza donde concelebrar es un honor.

 

       Arte  Óscar MIRando al arte.

Los comprometidos con la bravura serán pa’ Adrián de Torres e Isaac Fonseca Los cupidos de los aplausos.

 

El domingo venidero habrá que mirar sin vientos huracanado al de moda, porque en ‘Cinco Villas’ lo que rifa es lo bien toreado, los recursos técnicos que llegan al poderío antes que, al tremendismo, ¡Ah!, y aquí el drama no es a tres maromas, es en tercia de tercios.

 

Veamos si hay torero o todo ha sido un camelo nacido de un sueño purépecha maquilado dentro de una chistera, cuando lo debería de haber sido de un crisol.

 

  Esperando que el criterio en el palco con los paliacates de sedas no sea cachondo y sí cincho en lo ético que es seriedad pa’ la Fiesta.

 

Además de que por lo cercano que esta el ruedo los cuentos de Aladino no sorprenden y a los donadores de apapachos se les recomienda bajarse en la parada del Metro Viveros de Coyoacán, donde hay ardillas que necesitan de ser amamantadas.

 

Y no olvidemos que taurino no es, ser chulapo, ni bufón de alegorías, que en juicio abierto es lo mismo que, cobero barato. 

 

Pa’ todos, recordar que PRENSA no es escribir, ni gritar, es describir y decir sin mentir.

 

¡Suerte Galenos! Que será necesario salir inspirados, por si se presenta -Una hermosa cornada- Dr. Uribe Camacho.

 

 Así que a ‘Cinco Villas’ con claveles que envidian toditas las flores… y de ahí a ‘La Villa’ con un ramo de rosas, de rosas de suave fragancia… -Agustín Lara-

11 y 12 de diciembre 2022.

     Arte  Óscar MIRando al arte.

jueves, 24 de noviembre de 2022

Empieza por tender tu cama

Bardo de la Taurina
 

         Arte Fco.  Álvarez

Sin escarceos

 Pa’ que no digan que el título es un mariguanada, diré que lo tome del programa de Joaquín López-Dóriga donde Antonio Lozano Diez Rector de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana & IPADE lo refirió de una conferencia que ofreció el Almirante de la Marina de los Estados Unido William H. McRaven.

Lo que le va a la Fiesta Popular de los Toros, Toreros, Tendido y Empresa, nos lleva a comenzar por darle una sacudida a la cama de arena, como también la hay de piedra con todo y cabecera  reclamaría “Cuco” Sánchez, y hablando de rarezas, están navegando unas hojitas parroquiales  que disque pa’ defender a la toreada por capítulos, cursos, temas…, ¡Cuchufletas’! defenderla sería retacar una plaza con una corrida pechugona, empitonada, brabucona en la que se anunciara a un par de alacranes de los que entre sí, si se harían daño como Luis Conrado V.S. Isaac Fonseca, festejo del que  se hablaría en lo general,  es decir, extra toros en todos los medios de papel, electrónicos y cibernéticos los días previos, el día explosivo  y los subsiguientes mientras les echan talacha y  les recorren la carrocería.

 ¿De quién van a defender a la fiesta?; ¿De los toreros que no supieron darle realce en muy alto porcentaje, y que fueron el delgado pivote que la desinfló en forma que apenas se percibía?, porque al tiempo, los españoles le soplaban dándole aire artificial o extranjero, más bien.

 ¿La van a defender de quienes? ¿De los periodistas verdaderos que permitieron que el salitre de usurpadores de los tres géneros   se asomase como ajolotes   correosos y babosos por las Redes Sociales sin detenerse a dejar huella, porque sus conceptos son tan pobres que ni San Francisco se los pondría de agujetas?

 ¿Van a defenderla de quienes andan como “La Bruja” con ganas de chuparse a Isaac Fonseca porque es el de moda?

 Y aprovechando la  luz amarilla del semáforo  preguntarnos ¿Quién es Fonseca en México y hasta en España como Matador?, o más suavecito   ‘¿Quién es ese que anda ahí’, es Isaac?’, diría Cri-Cri,  dicen que también anda en discrepancias de cotización en la Bolsa de Valores pues parece que el arancel pa’ los iniciados, le pareció muy sanforizado, en fin ya se verá si merece más, cuando se concentre y deje las promociones superfluas; Pero no le vayan a querer aplicar la del esclavo como si los operadores de la provincia del ‘Grupo Bal’ fuesen los Virreyes de ayer.

Las negociaciones, si en particular se han dado con el coordinador regional deben de ser muy complejas y tal vez por ello no se ha llegado a un acuerdo, lo pienso porque si el Bardo le ha brindado el saludo en un par de ocasiones a Mariano Del Olmo recibiendo displicencia absoluta, presumo por ello que habiendo intereses de por medio el trato debe de ser tirante sin que sea pa’ acongojarse, pues en este galimatías el más chimuelo masca tuercas y habla latín, latón y lámina acanalada.

¡Y claro que Fonseca va a cortar orejas!, si no está manco solo está engordando las ubres de quienes nunca han visto a un torero de jale que no es lo mismo que de jalón que lo es el que con su motor jala el tren y jale es, el que jala pa’ la fiesta, pero sin ser nunca el anfitrión, el que las manda cantar y Sigue siendo el Rey…,

Y antes de que otra cosa suceda porque va a suceder mientras el toreador siga creyendo que está en la Arena Coliseo, donde ni ahí se gana solo peleándose con el de enfrente a maromas y con diferencia de muchos kilos, porque en una de esas el pincho pincha si bien le va o le truenan el esqueleto y entonces sí, a pegarle a la cultura porque no le va quedar más que ponerse a leer o enajenarse con la pantallita.

 El otro ‘BARDO’ dónde inicio la Fiesta

Vaya realidad con la que el cineasta Alejandro González Iñarritu en las escenas de su película ‘BARDO’ representó por las calles del Centro Histórico a los muertos y desaparecidos que van en cuatro años del desgobierno actual.

Y ahí precisamente dónde se corrieron toros por primera vez en este territorio, se levantó una pirámide de cadáveres en el Zócalo en recordatorio que lo ocurrido con Hernán Cortés fue hace quinientos años y Andrés López el de sangre española por parte del abuelo, sigue alimentando a los gatos que trae en la barriga, que seguro son negros porque ¡ah que pinche mala suerte nos ha traído!

Semáforo Rojo

Y hablando de olvidos lastimosos recordar que ningún dictador en América, una vez anclado en la silla ha ido a elecciones limpias y menos las ha perdido, ¿Entonces porque pensar qué; el que tenemos aquí lo va hacer?, sería tanto como creer en el milagro que el Tri en Qatar va alcanzar la reelección pa’ el segundo período.

¿Por cierto que hace el presidente por las tardes?, ¿Alguien conoce su agenda de trabajo? ¿O se la pasa esperando que sus paramédicos militares le soben la rodilla con la que renguea?, ¿Será por eso su obsesión de arrodillar al pueblo a sus pies?

Arte Fco. Álvarez

¡D’ Socialité!

Histórico;

 ¿Qué tiene de histórico que un torero azteca Gilio haya tomado la alternativa en tierras incas después de 200 años, pa’ luego venir aquí a estrenarse ante novillos?, la misma fregadera queriendo desvirtuar todo.

Aclarando;

  Isaac Fonseca ahora tiene que rematar sus presentaciones subrayando que es Matador de Toros porque la gente ya lo está ubicando más como un hombre de los escenarios que otra cosa.

Plaza México;

Por eso preferible, aunque de ninguna manera aceptable que los de la Plaza México ni pelen a los aficionados, porque si nos van a decir mentiras sobre la situación mejor que sigan callados.

La fama;

Según Antonio Banderas se halla -A un metro de distancia de uno y se manifiesta con ese rumor de la gente sin palabras claras, pero si con cuchicheos-.

Alianzas;

Como esas que firmaron en España y en Perú, ¿Usted cree que Gaona, “Armillita”, Garza ¿Necesitaron de una pa’ torear?

Bacalao;

 El bacalao en Portales está a $320.00 el kilo que aderezadas con aceite de oliva de Enrique Ponce o de Arturo Macías queda pa ‘chuparse los dedos.

Estafadores Telefónicos;

En quince días par de intentos de estafa vía celular usando los nombres de gente del toro, así que no descartar que pa’ que alguien te pegue una puñalada trapera tiene que estar cerca de ti.