Bardo de la Taurina
Arte Rafael Guízar
Charlando de La México
Con esa sensación de desconsuelo, que llega hasta la rabia que produce estar a
los pies de El Palacio Hermético Nacional, pero como si no lo fuera donde
habita a quien el “Jefe Diego” llama ‘Tartufo’, echaron la pata pa’ lante los
expositores del tema Tauromaquia en la Feria del libro, a los que
recibieron con una hora de retraso por
parte de los organizadores, lo que no fue del todo malo pues dio oportunidad a
que unos cuantos taurinos que cabíamos en un cascanueces soltáramos la rienda
como en los legendarios corridos recopilados por centenas en una misión
titánica del expositor Lic. Eduardo
E. Heftye Etienne y que la denominara “Corridos Taurinos Mexicanos”
y nos entregáramos a la pre charla,
por ahí de cerquita, el otro exponente Don Daniel Salinas Flores con
su impresionante tarjeta de presentación “Homenaje a la Plaza México Más de 70 años de historia”, la pre charla continuaba muy agradable
y mucho más de altura el charlar y escuchar al Gentleman Joaquín Ordoñana Martínez de La Peña Taurina 432, la de Los
Minotauros en versión de arte; ¿Por
qué no lo hemos tenido en nuestras reuniones Bardo? -Señor porque no me han
invitado, pero supongo que esto se debe a que si el manejo de invitaciones se
lo confían a alguien de los medios, algunos son canelita de pura de
celos-, más el compromiso ya está hecho, pa’ la próxima y reiteradamente
agradecido.
Ahí nos enteramos que el apoyo fuerte
pa’ sostener la defensa de la continuidad brava lo están aportando los
ganaderos, así mismo el Lic. Heftye nos quitó de la cabeza que el staff
defensor del asunto Plaza México, no estaba dando el ancho, ahora sabemos las
causas del porqué, eso no va a la velocidad de “El Checo Pérez”, pero
prácticamente nos aseguran que la meta se lograra.
Por acá el Matador y Play Boy Rodrigo
Galguera, el que trajo al maestro “Curro” Romero a que lo
alternativara en Querétaro, se desvive en elogio hacía la pintora Isabel
Garfias Montero y quedamos comprometidos pa’ darle el carrete que merece a
su pintura con fuertes raíces en el colorido oaxaqueño, obras de arte que ya ha
expandido por España, Francia y América, Isabel Garfias la maestra de La
creación sin tapujos.
La charla entre los ya destacados historiadores de
nivel V.I. P. versó sobre los quinientos y tantos años de sobra conocidos y lo
referente a lo histórico del Cono Perfecto, así llamó a La México
Don Daniel, la presentación se prestaba
pa’ que el público la volviera en su conclusión interactiva con algunos puntos
de vista diferentes, precisiones,
matices, dudas y hasta favoritismos, porque en esto nadie es dueño de la verdad y
aquello se iba a poner color muleta y todos saldríamos ganando con el
enriquecimiento.
¡Ah!, pero como joden hasta llegar a
chingar los que piensan obcecadamente, solo unas palabras pa’ decir que el panel encabezado por la señorita Mafer en
la presentación, fue en forma valiente, pues a un metro tenía a los y
las salvajes a quienes ya pa’ terminar los barones del saber les expresaron a
través del micrófono: -Cuando hayan escrito un libro serio ¡Aquí nos vemos!-
en fin la Tauromaquia de élite no de oropel cumplió con El Zócalo a un costo elevado en riesgos y si decir que
la presencia de las RobCops que por cierto están bien mameys enfundadas
en sus uniforme azul noche ahí estuvieron;
-
¿Pues que está pasando aquí? - es que llegó la Peste Bubónica… - ¡Ah cabrón!
-
‘4.30 La México’
Ya vamos a la calle peatonal de Argentina donde se halla la Cantina
Salón España que abriga al ‘Salón de El Bardo’
pero antes, una escala en Porrúa a
$299.00 el libro del ladrón tabasqueño y en la calle de La Condesa a
$150.00 y se las paso al Cash
dice la autora que las diferentes versiones en PDF están modificadas… la neta
no lo hojee porque en ese momento un compa
me decía -tengo tu libro “4.30 La
México”- el de los 75 años digital en USB y ya hasta lo imprimí.
Pero mejor bájelo en su
compu. o en su cel. garantizándole que lo ahí escrito no lo ha
leído en ningunas otras ediciones
respetables, y es que éste incluye los testimonios del Nahual que
habita en la plaza o de los fantasmas o ánimas del barrio
como la enfermera que se follo a
“Joselillo” en el hospital y después de eso falleció?, ¿Y sabía usted de
un toro que se lanzó desde los Generales cayendo al 2do. Tendido y
por la tarde fue lidiado, en fin una
historia por momentos novelada, en
la Saga ya empieza a tomar forma cañona con
capítulos como el dedicado a lo jurídico
de la defensa de La México analizada con lupa, conocimientos y certeza
por el experto en barajear expedientes ardientes con ojos de lince Don Ramón
Arce Gómez. Cuya visión global le permite adentrarse en los recovecos de la
interpretación y aplicación de la ley, ¿Qué pasa cuando los juzgadores son antagónicos,
digamos en proporción de dos a uno y ponen por delante sus preferencias
partidistas a lo justo de la ley?, ¿No será ahí dónde este empantanado el caso?,
En fin ya pronto Ramón Arce descubrirá que hay detrás del telón. https://www.mediafire.com/file/.x7429lim8t1x83d/.4.30_La_Mexico.pdf/file
http://charlasdeltupinamba.blogspot.com /
Fonseca… no se seca
Se acuerda usted del juego del Turista
donde un automóvil no valía lo mismo en una estación que en otra,
pues ese es el mismo caso de Isaac Fonseca que tuvo un valor alto en la
estación de los Novilleros en el Continente Europeo y que va tener el
mismo cash cuando el automóvil
circule en el Continente Americano donde el poder del combustible sea el mismo que usaba en Europa, es decir
los novillos de allá que fue a lo que enfrento en un 98 - 99 % eran igual a lo que enfrentara en América como
toros, salvo los del rencuentro con sus paisanos porque la ocasión lo ameritaba, además de que ya los exhibió
y por ello tendrá que lidiarlos en puntas tal
cual aparecen en las fotografías.
Puede parecer ostentoso zumbarse
las ajugas que si lo es, pero pa’ llegar a Chalma o a Santiago de Compostela
se tiene que hacer sin trampas y pa’ ello hacen falta tener los ovoides cual
Pavo Real, que siempre los ha tenido de ahí lo arrebatado, más sí decir
que aquí salvo los toros de procedencia Quijotesa, los otros en buena
parte con su talla mexica y la no mucha largura, le van
a permitir meterle cariñito del bonito que en un torero Cuña como
Isaac eso es ya, mucho decir.
Lo
cual en España no le va a funcionar igual, pues allá, si les incomoda, lo
mandan al carajo, pero siendo sinceros, eso no va a suceder (Si no
sucede con Roca Rey), la razón, porque Fonseca no va a llegar
ahorita al ‘Circuito de lo F 1’, sin descartar que se meta en buenos carteles, pero no como
cabeza en España hace décadas que
ninguno del Tri lo hace, por eso no comamos ansias porque este es un perro de caza y como
aquí ya no hay callejeros sino que son de hobby, al primeo que le mueva
la cola se la va a enchilar, llámese como se llame, a menos que uno de mucho
arte le mate el gallo, más Isaac además lleva a su favor, que se enciende sin
necesidad que lo provoquen y enchufa con el tendido como diablito eléctrico
en un santiamén.
***¡Ah! Y no se les olvide Jacobo
Hernández o Anylu Díaz recordarle que el 2 de noviembre tiene una
cita en Morelia que es de tres opciones; Triunfar – Que no se le vaya a
terminar el repertorio porque las encerronas no se torean con papel calca – O
que no regrese a casa y se ponga su pijama.
Una rapidita
Jorge Espinosa de los Monteros; -El Bardo tiene la
culpa de todo lo malo que pasa en la fiesta- de ahí las amenazas físicas ya sufridas y sin
haber llegado a lo bélico, las
travesuras de los Jokers siempre ausentes de oligarquía y hablando de los gatubelos
de Batman decir que la mordida pulcra y casi al
ras que le dieron a Fonseca
en la capea no fue impedimento pa’ que hiciera su rifa campera, tapado con un
trapo como la gabardina de “Cantinflas” pa’ que no fueran a decir, no cumplió con echar a
volar el papalote (avión presidencial) de la ilusión, además que los flashes le
encantan, pero lo que cuenta es que su
campaña está dando resultados y como en la letra de la “Gata bajo la lluvia”…
ojala y tengas suerte.
El
% de Murrieta
Por ahí en el inframundo andan diciendo
que van a entrevistar al Bardo y eso le trae a la memoria el que el
señor Heriberto Murrieta le asevero a un “Burro” ¡Qué, sí lo es el tal Van
Rankin!, que de personas del toro solamente el *4 o el 5 % le entienden a
esto, ¿Entonces quién del 96 - 95 % le haría la entrevista? de manera tal que
valga la pena y que no lo vayan a aburrir o a desquiciar con aseveraciones como
la que al aire se mandó Van Rankin - María Félix no fue
una buena artista-. ¡No solamente lo fue! si no que hasta se convirtió en Mandona
y por ello metió en su muleta y vaya usted a saber en donde más a
Luis Miguel Dominguín. ¿Pero qué se puede esperar de un asno que rebuzna?
*Y mucho cuidado aquí a la hora de
seleccionar a los del montoncito del 4 - 5 % por que en ello también hay que
tomar en cuenta la calidad moral de los del ‘Tri - Taurino’ pues no
porque la caterva sea selectiva, se vayan a ir con la finta de nombres que
vendrían siendo el equivalente a El Señor de las ligas o a Pio
López.
Como el entrevistado no va con las presentaciones
melosas y siempre va al chile pues
seguro va a agarrar el sartén por el mango, ante eso habría que olvidarse de la
rutina del yo pregunto y usted contesta.
Seguro en la parloteada saldrá el ¿Cómo definieron a
la élite ¿Si es que lo es? ¿La del 4 o 5
% de conocedores? y aquí debe de quedar muy claro excluyendo al señor Murrieta
que no necesita de panegíricos, que el solo salir en las pantallas o
estar en los medios incluyendo los streaming justificadamente o usurpando la
profesión jamás será sinónimo de capacidad como tampoco la vejez lo es, ni
aquello de los hombres maduros y es que esto de ser chingón implica
muchas cosas más.
Una buena idea sería
que el Bardo frente a un espejo dialogara con el mismo, así como la
canción esa que interpretaba “José José” de ‘Cinco Minutos’ y sin más orden,
soltar la metralla; ¿Qué no está ya usted harto que si la Fiesta va o no va?,
pues sí, sobre todo porque los contadores de granitos de arena que hacen de
ello su profesión más que su pasatiempo ya creen tener ‘Derecho de Apartado’
pa’ el aparador del exhibicionismo y aunque no se los trague uno con solo saber
que ahí están su hedor molesta.
Los Infantes
En este mundo donde creen que la
solución al futuro es la infancia y por eso por doquier hay quienes, aunque no
están afiliados a la S.E.P. imparten esparcimiento capoteril y muleteril,
incluyendo el adiestrarlos en como meterle el acero a un animal, pa’ que ruede
patas pa’ arriba, sin ser esto un homicidio solo parte de Usos y Costumbres.
Los Engaños
Y vuelve a enfrentar al espejo
¿Preguntando porque los micrófonos y las plumas cargadas, no dicen o informan
con toda certeza cuando un toro está rasurado o mocho de los
cuernos y si decir que el ocultismo también es delito? como en lo moral lo es
el doble discurso conocido simplemente como hipocresía.
Los chanchullos
Pregunta el Bardo que pa’ salirse
de lo trillado ¿Qué, si no le van a preguntar sobre los chanchullos que
se hacen en los corrales, en el sorteo y en el ruedo? como mandar estrellar a
toros incomodos, ¿Y qué hay de no exhibirle a la gente las fotografías de los
toros que se lidiaran? porque están
preparando el engaño de dar novillos por toros y becerros por novillos, lo que
significaría el ahorro de cuando menos un año de manutención a la hora de
adquirir a los animales?
Las Trampas
Bardo ¿Se puede mermar a los toros en los corrales?,
Sugiero consultar la acusación que hizo el apoderado del Matador Eloy
Cavazos con motivo de los toros lidiados en la despedida del regiomontano
en La Plaza México, suponiendo que lo expresado fue real, aclarando que por los
tiempos fue con una empresa diferente a la actual.
Lo Difícil
Bardo ¿Qué es lo más difícil que hay en la Fiesta? pues lo
imposible que es querer comprar una barrera lícitamente cuando el cartel de No
hay boletos esta puesto, lo otro sería querer orinar entre el
tercero y cuarto toro cuando ya las cervezas hicieron estragos, algo que no se
puede dejar de soslayar es el peligro de que un día a una persona le vuele la
cabeza a otra, de un cojinazo, y pa’ cerrar con el cascabel creo que el hablar
de toros a nivel sabiduría es harto complicado sobre todo si no se es vaca,
so riesgo de exhibirse como buey y es que en esto no necesariamente el rosario
hace al monje o los ligueros a las monjas porque muchas de ellas ni los usan… y
a las pruebas me remito (aquí mismo aporto las pruebas en grabado de Sor
Juana)
Arte José Luis Calzada
Capítulo de
cómo hacerlo
Si la composición del % es verdadera o
aproximada hay que subirse al tranvía y crear un web o blog donde tengamos
cancha pa’ expresarnos los del 95 - 96 %
de toda la república y quien quita y con
ello estemos constituyendo La Prensa Espontánea además de
que cualquiera de nosotros incluyendo la gente del medio que no le dan cabida
será un reportero, analista, comentarista
y fotógrafo al instante, obvio que no vamos ni por asomo a tener la
calidad de los artistas profesionales de la lente, la que todos reconocemos,
pero a cambio podríamos estar hasta en esas plazas por donde no ha pasado ni El
Señor del Calvario.
Además, imaginemos la fuerza que se va a
tener y más cuando se invite a algunos Capotes Cañones que ahorita están
en el relax como la pareja de “LeoBardo”; (¿Invento del Lic.
Maya?) ‘¡Ay candinga mandinga dijo la changa, ahora si ahí te va tu
banana!’, así que amigos echemos a volar la imaginación y que cualquiera de
ustedes dé, de alta el nombre
identificativo que crea apropiado y que
circule la clave y vamos a engordando a la marrana, sin siquiera
la comparación con las webs profesionales que venden espacios publicitarios
lícitamente, con las que dan noticias verdaderas, con las que refritean que es piratería, con las que puentean a los españoles que son
las que se apropian de lo extranjero, más en ningún caso son exclusivas, con
las culturales y con las de inducción
que están al servicio de los poderosos como el caso de Lord Molécula, ¡No! aquí escribiremos y criticaremos sobre papel de estraza como donde escribió
Agustín Lara su pasodoble “Silverio”.
Lo de los 95 - 96 % va hacer de opiniones
como las que son propias de los niños y los borrachos, una conjunción
a tropel donde se podrán expresar todo los que se desee sin que nadie ni
con el pensamiento toque, pretenda
castrar, desviar, asesinar nuestras opiniones, seremos un Zócalo donde Los Tigres aunque no seamos del
Norte desbordemos las Redes Sociales y estaremos Firme como aquellos
que hicieron harto ruido y donde los fotógrafos y los pintores pongan el arte
igualmente libre y sin que se les censuren su trabajo, como cuando reflejan
puyazos, un par de banderillas, una estocada, un apuntillamiento y a los mochos
mochados de criterio se les mojan los calzones.
¡Qué
viva el Tendido! que nunca va a estar tendido…, Porque somos mucho
más que dos... aunque tardemos en crecer, pues ya lo dijo “Juncal”
-las prisas pa’ los delincuentes (que hay muchos aquí adentro) y
pa’ los malos toreros…
¡HOOOLE!
Los recuerdos
Contaba
Dolores del Río en una sobremesa que aquella noche donde a ella le toco
premiar en ‘El Patio’ a “Manolete” que después de ello lo invito a él y
a un grupo a seguirla a su casa de Coyoacán y ahí al ser presentados “Manolete”
con Salvador Novo que ya andaba jalado, éste le dijo con
jiribilla; “Mounstro” -A mí lo
que me gusta de los toreros es su profundidad- y “Manolete” que pa’
la juerga no era nada serio le contestó -Pues a mi lo que más me gusta son
los alternantes- esto al tiempo que se ceñía con la duranguense; ¿Quién
resultó más vivo el sabio de la cultura o el genial torero?...digo del rabo ya
ni hablamos.