Hay fechas que no son propias
para la combatividad que es el pan nuestro de cada día en esta liturgia, que lo
es la taurina, y por ello en esta ocasión iremos al albero paellero que tan torero es y que mejor que hacerlo con el recuerdo de ese
insigne maestro que lo fue Fermín Espinosa ‘Armillita Chico’ el que a propósito
de estos días tan católicos ¿Sabia usted, que el cura que lo matrimonio lucio
para tal faena una casulla bordada con un capote de luces del propio torero en
la que se resaltaba la imagen de la
Virgen del Carmen, bueno, el caso es que ‘Armillita ’ fue el máximo impulsor de
la Paella entre los taurinos de este lado del charco, lo cual en el libro ‘Armillita’ Maestro de Maestros’ que
escribiera Paco Malgesto, el Lic. Jacobo Zabludovky plasma en su testimonial que esta afición del
sabio se pudo deber a que vivió largas temporadas en Valencia tierra de
arrozales, el caso es que en estos días en que muchos de ustedes gustan de manyar manjares
del mar, propios de la Semana Mayor, que tal si por cortesía de la famosa
marisquería y pescadería ‘Eladio´s’ la del legendario Mercado de San Juan, gozamos de la receta insuperable de una Paella
de Mariscos que la familia Villeda nos
brinda y cuyos ingredientes ya están listos en los locales 84 y 85 para que
ustedes los adquieran y leven anclas a bordo de una paellera de acero pulido
español que se puede adquirir en ‘Manolo Embutidos’ en donde Doña Maribel
Rivero lo atenderá en los locales 10 y
11 y de una vez ármese ahí de un cucharon propio pa’ la faena que es el metálico
circular con puño de madera, luego pensando en una docena de comensales vaya al
local 4 ‘Delicatesen Trujillo’ y ahí le
recomendaran diversos tipos de arroces para
que ya elegido, se compré 1 ¼ kilo, y pida unos 10 grms. de Azafrán y un litro de Aceite de Oliva extra virgen, aproveche
y dígale a José Luis Trujillo que le surta los quesos españoles y la latería
ultramarina sin que falten las aceitunas valencianas para tapear antes de
degustar la paella, bueno ahora si ya en ‘Eladio’s’ vamos solicitándole al buen
Gilberto o a las diligentes damitas que también son patronas igual que ‘La
Mancha’, nos pongan en la canasta una cabeza y espinazo de pescado, un par de
langostas, 2 kilitos de atún aleta amarilla en trozos, unas cuarenta almejas de
buen tamaño, otro tanto de mejillones, unos sesenta camarones, una docena de langostinos, 1 ½ kilo
de calamar, ahora diríjase al otro extremo del mercado y en la verdulería que le cierre el ojo hágase de unos tres nabos, y otras tantas
cebollas, jitomatitos, y alcachofitas al gusto, tres pimientos morrones de buen
tamaño y por vista escójalos verdes y
rojos, algo de ejotes salteados con
chicharitos más unas cuantas zanahorias, y no olvide las infaltables ramitas de
perejil, como se va a requerir cortar tanto el pescado, el esqueleto y las
langostas así como finamente la verdura es la oportunidad para que usted se
haga de un jgo. de los cuchillos más finos del mundo los de origen suizo de la
marca Kuhn Rikon que son esos que vienen estampados en colores de una capa
antiadherente y que en el mercado están a su disposición en los locales 183 –
184 que les diré están atendidos por auténticos chefs que lo son Karol Valtierra
& Rodrigo Varela, bueno,
ahora si llegó el momento del adiós al San Juanero mercado. (Ernesto Pugibet #
21).
Para la preparación si
puede ser al aire libre que venga el carbón,
la leña o un quemador de gas serpentineado seria ideal, y si no vamos
ocupando las hornillas de la estufa, así que ya con el delantal colgado del
pescuezo, pues comencemos por hervir en
unos dos litros de agua la cabeza de pescado, las espinas, el nabo cortadito en
rodajas de la parte blanca, la cebolla, la zanahoria y las ramitas de perejil
agregando sal de grano al gusto hasta lograr un fumet, a la par se prepara un
sofreído con cuando menos dos tazas de aceite de oliva, pimientos, cebollas y
jitomate pelado y picado, se surte la
paellera con el arroz, se le agregan el pescado, los mariscos, las verduras,
así como el fumet , el sofreído y por último
se agrega el azafrán remojado en un vaso con agua media hora antes y se va
pastoreando el guisado a fuego lento ¡Provecho!
Y vamos cerrando la tarde con una
tercia de recuerdos de Pancho Lazo en el libro ya referido decía el maestro
‘Armillita’ ‘No a todos los toros se les puede hacer lo mismo, pero a todos hay
que poderles si quieres ser torero..’, luego recuerda que tras una suculenta
paellada allá en la ganadería de Chichimeco esa que el maestro hizo producto de
arrimarse al toro, ‘El lujo de México’ Marco Antonio Muñiz, le cantó al maestro
y a sus invitados hasta enronquecer y el anfitrión se preguntó ¿Como
corresponderle?, y le regalo la emblemática pata del toro ‘Pardito’ de San
Mateo que cortara en el Toreo de La Condesa aquella tarde memorable de 1936 en
que se despacho además con seis orejas, dos rabos así que aparte de figura del
toreo, diría Lazo ‘También fue figura
Fermín Espinosa al lidiar paellas’.