BARDO DE LA TAURINA
Hoy en día las redes
sociales han desbordado la realidad, hasta hacer muchas veces que la realidad ya no sea la realidad, esa es la realidad por la que estamos atravesando, y esto ha traído como
consecuencia esa capa pantanosa falsa y distorsionada, la que se produce porque muchísimos
de los usuarios se han convertido en pregoneros de lo que absolutamente a nadie
nos debería de importar, ¿o a usted le interesa que alguien a quien ni conoce
más allá de que lo acepto como amigo y es huésped de su muro, lo felicite ‘porque publicó la foto de su
perrito orinándose debajo de una palmera’ ¡Olé y olé! cuanta hambre de
reconocimiento, y que decir de los mensajitos filosóficos que hoy en frecuencia solo compiten con las inoportunas,
molestas y detestables diarias llamadas con las que los bancos, las telefónicas, las
funerarias, invaden nuestra línea telefónica, pa’ ofrecernos líneas de créditos
pre-aprobadas, planes maravillosos y petates pa’ los muertos.
Y qué decir de una
noticia que ha sido re-publicada, re-enviada, re-trasmitida, re-friteada,
subida mil de veces a las plataformas con el desgaste que eso conlleva, hasta
llevarla en minutos a la obsolescencia,
por el hecho de que en esa vorágine desenfrenada en la que cada cual se asume como el pregonero de su propia e inexistente Agencia
Noticiosa y aun peor que parecería
darle a cualquiera el derecho de retomar noticias, pa’ luego ufanosamente sacando el pecho y abriendo a todo lo que da
el cogote por la vía de las letras como
si fuesen los propietarios de la exclusiva, la expanden una y otra vez bajo el subrayado ostentoso, presuncioso y orgulloso de; ‘INFORMO al mundo que………...’ con la obviedad que desde la primera o segunda palabra ya se percibe que
es un refrito descarado y hurtado, y no se trate de un enfermo o difunto porque aquello se
convierte en un rosario de todos los adjetivos inimaginables en el diccionario
de las virtudes, halagos y los deseos.
Por cierto ¿no
hubiese sido más digno para el difunto de esta semana haber esperado que
muriese pa’ anunciar su deceso?, ¿no sería mejor siempre confirmar la veracidad
de las noticias sabiendo de que fuente proceden?
Como ha cambiado todo y no precisamente pa’
bien en las comunicaciones, en mucho debido a la tolerancia y en otro tanto a la frustrante imitación que
la facilidad de subirse al Trenecito del
Chocolate Express permite y no me refiero a los programas particulares que
esos son personales y por lo general muy
privados, ¡No! me refiero a los público a los programas abiertos
a los que cualquier persona puede acceder encendiendo la radio y la televisión
que son los que
crean audiencia y aquí es oportunos preguntarnos ¿Cuántos programas taurinos en
la Ciudad de México vía radio o televisión existen? y ya siendo más específicos
preguntémonos ¿Cuál es la línea de esos programas?, y nos toparemos con que no existe programa
alguno de análisis o de crítica, lo cual en un giro como el taurino se antoja
indispensable, lo cultural parecería que en esos medios está autocensurado y ya
de lo académico, ni pa’ que hablamos.
Y la razón de que no
existan esta clase de programas es muy fácil de entender y es que la Fiesta de
Toros, Toreros y Tendido, comercialmente ya no es atractiva en las carteleras y
por ende ¿pues como le va a invertir una firma comercial cuyo fin siempre lo
será lograr mayor penetración y/o ventas a través de la publicidad?, ahora, si
nos desgarramos la pijama y nos ponemos dignos al unísono gritaremos, ¡claro
que la Fiesta interesa y merece difusión!, entonces preguntarnos ¿será que las
Agencias de Publicidad no han encontrado la imagen o una o dos voces atractiva como pa’ venderlas?, no
creo que por ahí vaya el asunto, porque si hubiese interés ni siquiera abría
que sacar la lámpara de Diógenes se irían sin distinguir géneros por presencias
no trilladas como las de, fulano, zutano, mengano, perengano y con esos ya estuvo el collage , porque la
neta más que esos, sí, ya estaría en
arameo.
¿Qué es muy
doloroso, patético y triste aceptarlo?, y no me estoy refiriendo a que no
existan voces porque de que las hay, las
hay; unas atractivamente naturales, otras educadas, algunas hasta con estilo y las
extremosas que llegan a trascender el dintel del saber que claro son las menos,
lo que no hay es una atracción y/o
penetración masiva a través de esos medios, ¿de quién es la culpa? en parte más bien es consecuencia de que la Fiesta
desde hace años esta aletargada, alguien le ha metido un frenón a esto que
ahora se están viviendo las consecuencias; lo recurrente, lo simple, lo vulgar,
lo trillado, lo cómodo es echarle la culpa a las empresas, pero hoy estamos
desmenuzando lo que tiene que ver con los medios de voz y es ahí donde hay que
preguntarse, ¿hace cuánto que no surge un estilo nuevo, fresco, atrayente? que
pueda gustar o no gustar lo que nos llevaría a la aceptación que finalmente es
el parámetro con el que miden los patrocinadores, bajo la fórmula simplista y
nada más a manera de ejemplificar del 1 x 10, yo marca te aporto $1000.00 para
tu programa y a cambio de ello tu aportas 10, 000 escuchas.
Ahora sí, qué es muy
doloroso, patético y triste, que no se llegue ni a cumplir la cuota y cuando a
arañazos se logra acercar le dicen al dueño del programa ¡Va! pero mediante
intercambio, tu anuncias mi panadería y yo te doy 125 piezas de cuernitos, de orejas, de banderillas + de
plus unos bolillitos, como en los
toros de regalo y si no es así el asunto que alguien me diga ¿por qué no hay
programas que sirvan pa’ difundir la fiesta?, y si a eso le sumamos que muchas
marcas no quieren ligar su imagen con un evento como la tauromaquia porque en
aceptación no las trae todas consigo, solo hay una conclusión, los anti
taurinos ya fueron escuchados amplia y
contundentemente en los medios. Ni
hablar, con su censura se están yendo por delante.
Así de claro… pero
siempre será mejor saber en dónde estamos parados, porque cuando se toque fondo
no vamos a saber si seguir dándonos de topes allá abajo o emerger con fuerza en
busca de la nueva realidad y mientras ello sucede que mejor que buscar el ánimo
en la voz de Jorge Tinajero, que quien con sus odas y alocuciones que son verdaderos poemas de su inspiración, les
está brindando a la Fiesta, pasión rejuvenecida lo que nos dice que en cada
amanecer existe una voz digna de tomarse en cuenta, lo cual cuenta mucho, si
estamos pensando en una aliento generacional, sin el cual hay que decirlo, el
molino seguirá siendo de viento, pero los aires como la rosa de los vientos,
siempre requerirán de esa fuerza del presente para saber que el pasado es
recuerdo y el futuro ilusión que nunca llegara, si esto, no se mueve, muévase usted
amigo entre el Facebook localice a Jorge JP Tinajero y dese una bocanada de
aire puro, porque del puro pa’ que usted lo vuelva a fumar en la Plaza falta
más que un trecho largo.