PÓKER DE DIFUNTOS
Bardo de la Taurina
Dicen que los muertos, muertos están, eso sí se entiende como
muertos el no alinear en la diaria contienda del ajetreo terrenal y sí en
cambio en casos excepcionales estar más vivo que los que andan vivos y que
existen seres cuyo accionar del ayer por siempre los mantendrá en el activo
incluyendo señaladamente a quienes incluso tuvieron a bien decidir desaparecerse
antes de causar lástimas y estar suplicando por una cura o esperando el verdugo
del consumismo de las facultades, y claro que también me recuerdo de quienes
concluyeron naturalmente su faena o los que la Santita Muerte les paso la
factura a media lidia.
Y como en estos días casi pegaditos en fechas ya idas del
calendarios, cuatro grandes se fueron a la tierra de nunca jamás, pues es justo
que en este escaparate salgan a escena personajes como Ernest Hemingway,
Valente Arellano, Jesús ‘El Ciego’ Muñoz
y Juan José Guerra, póker que estuvo en
diferentes épocas sellado por la pasión que emana del ‘Cuerno de la Taurina’ y
que por ende, da lugar a recordarles de uno en uno por orden de antigüedad de partida la cual ocurrió en
el caso del Premio Nobel y Pulitzer Ernest Hemingway en un mes de Julio en día
2 de 1961 es decir hace 53 calendarios, el adiós del último ídolo de la
novilleria azteca Valente Arellano, se dio un 4 de agosto 1984, la de ‘El
Ciego’ Muñoz quien vio la luz de la torería como muy pocos lo han hecho un 2 de
agosto del 2001 o sea hace 13 años, el hombre del decir atrayente y voz de
amigo Juan José Guerra se registra un 2 de julio del 2013 recién un año.
Ernest
Hemingway
El padre Maciel y su cuadrilla de los Legionarios de Cristo
habían hecho el milagro que este chilpayate por fin aprendiera a leer de
corridito y eso merecía un premio, así
que el estímulo no podía ser otro que un libro ‘El Viejo y el mar’ de Ernest
Hemingway, el cual desde la primera brazada atrapó al lector en una lidia que sesenta años
después no ha terminado, a los pocos años vendría una segunda lectura
‘Muerte en la arena’ del mismo Hemingway
como también lo fue ‘La Fiesta’ y el
‘Verano Sangriento’ publicado por LIFE cátedras que tarde o temprano habría que
pagarle al genio y que más oportuno que
recordarlo en el mes en el cual convergieron vida y muerte de este
personaje sin el que la fiesta española no se podría entender completa, de ahí
que la Consejería de Educación de España, el insigne filósofo, literato y
columnista Don Agapito Maestre, el poeta
Jaime de Casa Puig, el artista de la lente Mundo Toca, más la crema y nata de
la intelectualidad cultural, social y taurina de México le haya rendido
homenaje al personaje que expresó;
‘Temía a la muerte, hasta que aprendí que no
es el final sino más bien el comienzo’
Ernest
Hemingway
Valente Arellano
Torero maravilla de
la novilleria al que la muerte suprema le rebano su trascendencia al plano
superior de la torería de alternativa a donde sin duda hubiese conseguido el
palmare de mandón apunta el Lic. Guillermo H. Cantú, Valientillo siempre de la
mano formativa y guiadora de su hacedor el apoderado por excelencia Adolfo
Guzmán, sin el cual me atrevo a decirlo porque lo viví de todos los días
Valente no hubiese existido de la misma manera, además
de contar con el apoyo de ‘Josio’, de Clara, de Katty y del ‘Artista’ ‘mis
hermanos’ a quienes ahora que se presenta la oportunidad puedo subrayar que la
familia Guzmán Zaragoza sin más reflectores que los que ellos mismos se han
adjudicado con su labor deben de ser reconocidos como una auténtica y relevante
casa de apoderamiento de la que surgió Valente Arellano, el cual montado
en un potro de acero excedido en pujanza
se fue a rejonear la gloria dejándonos
algunos legados tales fueron salir a los ruedos a triunfar a como diera lugar,
otro recuerdo fue el que toreaba con el anuncio de ‘Agotado el boletaje’ y por
ende con los públicos hasta el reloj, uno más era el lugar que se daba en los
alberos frente a sus alternantes que siempre eran rivales, tal vez por ello nunca le vi llegar
al patio de cuadrillas y saludar de besito en la mejilla a los ‘amiguitos toreros’, ni en vez de comentar
sobre lo que les deparó el sorteo preguntan si ya traen la nueva versión Androide en su móvil y mucho menos
andaba indagando si se perfumaron con ‘Siete Machos’ o con ‘Agua de Colonia Sanborns’ y sí
en cambio lo vi cortar orejas y rabos a destajo abriendo más Puertas Grandes
que un cerrajero, así que a ‘naiden’ le extrañe porque seguimos hablando de
este lagunero, lo que debe de extrañar es ¿por qué ya no tenemos toreros de esa
estatura?
‘El Ciego’ Muñoz
Personaje de talla
popular como el que más, al grado que en lo novelesco fue llevado a las paginas
literarias en un par de obras de famosa circulación como lo fueron ‘Más
Cornadas da el hambre’ en donde encarna su propia vida y al alimón le da
existencia al tremebundo ‘Pancho Camioneto’ y ‘El Zopilote Mojado’, a ello hay
que sumarle el hecho de que Jesús Muñoz ‘El Ciego’ fue un hombre al que no se
le escapó un solo entender de esta fiesta de toros y toreros para la que él
mismo se creó en su tiempo el oficio de ganarse la vida expandiendo noticias en
los medios a través de lo que el bautizo pomposamente como la ‘Chuy Press’ agencia
o labor que le heredo a Bernardita Muñoz su hija, la que
desde muy pequeña aprendió que las noticias y los espacios son de quien los
trabaja y de quien innova de ahí que al
alimón con Alberto Regueiro tengan como tarea darle presencia e importancia a
su escaparate www. EntreTendido.com donde además de abordar y bordar el tema
taurómaco, le llegan al acontecer farandulero con sus nenorras coquetonas, al
deportivo y al publicitario entre cuyos anunciantes se destaca la legendaria
Cantina Salón Niza, la del ambiente distinguido que es el sello de la casa y si
no dese una vueltecita acompañado del compadre en sitio Av., Chapultepec # 259
Col. Juárez
Juan José Guerra
En días pasados le
exprese a la comunicóloga y
publirrelacionista Marisol Fragoso, que a mi menda le parecía muy recomendable
el hecho de que el público asistiera a las plazas de toros acompañado de sus
radios portátiles o de los celulares que tengan esta función y ofrecí promover
su trasmisión desde la Plaza México, la
cual realiza a través de la frecuencia del Núcleo Radio Mil, en el número 1000
del cuadrante de A.M. lo que hace al alimón con Guillermo Leal, contando con el
patrocinio de ‘Cortijo Los Ibelles’ el cual por cierto en unos meses adquirirá
la denominación de ‘Plaza de Toros Los Ibelles’ lo que sucederá en base a que
el aforo actual prácticamente se
triplicara además de que ya se podrá llegar a ella vía carretera pavimentada.
Y subrayar que en un
gesto que honra a Marisol Fragoso quien forma parte del paisaje del callejón de
la Plaza Monumental, fue ella quien me sugirió que pudiese referirme a Juan
José Guerra el amigo, el maestro, el taurino el que por esa frecuencias se
convirtió en la voz preferida del coso de Insurgentes y es que al sabor en la
charla nadie se le iba por delante a ese hombre que desde las filas de los
monosabios llegó a convertirse en un personaje estelar de los micrófonos
taurinos.
Del Anecdotario
Y permítaseme
recordar ya que me he referido a Radio Mil que fue a través de esos micrófonos por
los cuales el saleroso Paco Malgesto entrevistó a Manolete después de la cornada
que sufrió la tarde de su confirmación en el Toreo de la Condesa lo que ocurrió
aquel 9 de Diciembre de 1945 fecha en que ‘El Compadre’ Silverio Pérez ante el
atestiguamiento de Eduardo Solórzano le cedió al toro ‘Gitano’ de Torrecillas
al que le cortó las orejas y la cola y luego vendría ‘Cachorro’ el que le
partió a Manuel Rodríguez el muslo izquierdo, lo que dio lugar a que horas
después de ser intervenido el ‘Mounstro de Córdoba’, Malgesto micrófono al aire
le dijera; ‘Maestro el toro venia vencido y con un paso atrás la cornada se
hubiera evitado’ a lo que el enigmático hijo de Doña Angustias le contestó ‘
Efectivamente pero si doy un paso atrás no sería yo Manolete.
Otra del anecdotario
Bardiano; La cabeza del toro de la confirmación ‘Gitano’ desde siempre la
conservo el Dr. Gaona y cuando empezó a deshacerse de sus recuerdos se la
vendió a un andaluz y años después la prestigiosa casa de subastas ‘Cristhie’s’
en New York la sacó a la puja.
¡Ah! Y otra si mal
no recuerdo en el rincón del Bardo donde se graba el programa Voces de Luces se
haya junto a la fotografía de la confirmación un escrito histórico en el que Manolete de su puño y
letra se despide de la afición y del pueblo Mexicano, cuantas y cuantas
anécdotas que sin duda son cerezas para el aficionado taurino. http://charlasdeltupinamba.blogspot.mx/