miércoles, 3 de julio de 2013

DE EMPRESARIOS A EMPRESARIOS.

Ya no por costumbre, tradición o taurinismo, sino por necesidad o  la neta por obligación, el ‘embudo de cemento’ este año tampoco se pudo zafar de la ‘obligación’ que dicen los que arrendan la Plaza Capitalina, las autoridades les imponen a cambio de franquearles el paso pa’ que puedan vender el Derecho de Apartado y con él,  echar a volar la llamada Temporada de Invierno, pero lo actual es que este domingo dominguero, que ya se asoma,  va a arrancar la Temporada Veraniega, pa´ lo cual en principio se había pensado inteligentemente y hasta mercadotécnicamente apalancar el cartel con ese espectáculo taurino que lo son los Forcados Hidalguenses, que entre muchas de sus virtudes son los paladines del valor, la intrepidez, la destreza, la enjundia, la entrega y todo lo que sea desbordar lo normal, pues ellos podrían ser los que  encendieran la hornilla, esto ya no será así, porque hay que decirlo abiertamente, los Forcados Hidalguenses son de tal forma impactantes que se requiere para alternar con ellos de un rejoneador muy formado, muy hecho, muy diestro, con mucho rodaje, con mucho carácter, con mucho ángel, con mucho mando en el ruedo, con inteligencia, con una gran cuadra de caballos, con mucha seguridad en si mismo, sin asomo de temores, ni celos, con hambre de triunfo, de los que devengan cada peso que cobran, los que no requieren de cobijos ni de capelos, de los que defienden su sitio, de los que son apoderados por profesionales y los de esas características están reservados para una fecha por venir que seguramente será en la que veamos a los hidalguenses  y ya con los de a pie creo que será una quintilla ¿en que orden actuaran? no lo sé,  porque con eso que cuando anunciaron el elenco lo hicieron al hay se va, es decir sin respetar el orden de antigüedad como se estila en cualquier parte del globo terráqueo, bueno pero de eso no tienen culpa los protagonistas de luces a los que hay que apoyar asentando las asentaderas en el graderío.




Y ya que me he referido a los que dan fiesta por obligación y por lucro,  ahora lo haré a los que la dan por taurinismo y que lo son un par de casas  empresariales del Edo. de México, las empresas  Espectáculos Santa Julia y la  de Cinco Villas, de la primera ya sabemos que la timonea Don Marco Castilla y la otra Don Luis Marco, hombres que tienen una convergencia natural que es el amor a la Fiesta Brava y aquí valdría la pena aclarar eso de amor y lo es el hecho que no necesariamente para dar fiesta se requiere de esa palabra pasional ya citada que lo es el amor ¿en que radica la diferencia? pues que para algunos macro consorcios es claro que existe un ‘negocio’ llamado Fiesta de Toros  y hay otra fiesta que es la que predican o más propiamente dicho la que ofician los ya referidos taurinos Don Marco Castilla y Don Luis Marco, por cierto ambos dos espléndidamente apoyados  por sendas señoronas como Doña Julia y Doña Lucero  y ya que hablo de mujeres  aprovecho pa’ reiterar que  las damas en la fiesta deben de estar al lado de sus hombres con amor, lealtad, compromiso, solidaridad, entrega y no vistiéndose ventajosamente de foquitos pa’ lucir el palmito forradas de razo y lentejuelas en el ruedo,  pero ese es tema en el que no voy a profundizar como tampoco lo haré en el  de la  denigración que de la investidura torera hizo  ‘El Pirata’  activista  del mercadeo taurino Juan José Padilla al llegar al extremo de  retratarse con fines publicitarios vestido de luces en un campo de Futbol, en el que se realizaba un partido y ahí chutar un balón, ‘me cae de madre’ que si esto hubiera sucedido en tiempos del ‘Pirata’ Fuentes no nada más mandan al deshonrador a la banca sino que en la arena y en el pasto le hubieran expulsado, en fin ya me desvié del tema en el que andaba y solo lo retomare pa’ decirle a usted aficionado  que sigamos muy de cerca el nombre de esos señorones del sector empresarial taurino Don Marco y Don Luis, quienes pronto van a sorprender con acontecimientos de trascendencia nacional y ya que andamos por tierras texcocanas ¿sabia usted  que ya se empezaron a planear los festejos del Centenario del ‘Compadre’ Silverio Pérez?.….pronto noticias.

jueves, 27 de junio de 2013

‘CINCO VILLAS’, VILLA DE LA NOVILLERIA

Se empiezan ya a escuchar los pregones de los ruiseñores, que con su trinar gitano nos invitan a visitar el graderío del  nido torero, que es donde nacen quienes un día emprenderán el vuelo hacia los vientos de la fama, la popularidad y si resultasen excepcionales en su quehacer pues hasta llegaran a surcar  los aires de la idolatría, esos que solo están reservados a los muy grandes como Silverio Pérez, aquél inmenso  que alcanzo los títulos de ‘Príncipe y Monarca, Azteca y Español’ y se acurruco en Texcoco, bajo el cariño del pueblo el cual con toda familiaridad lo llamaba ‘Compadre’, y  en cuyas laderas de su trono se ha edificado la plaza boutique   más hermosa de la comarca americana,  que ha sido bautizada como ‘Cinco Villas’ la que a partir del 29 del mes que corre y que será sábado, en la hora en que el reloj marque la una de la tarde o como dirían los ingleses a las 13 hrs.  se vestirá de luces con motivo de recibir en sus entrañas el primer evento de novilleros de seda y oro, acto éste que merece ser resaltado por diversas razones, como lo es el hecho de que la temporada será presidida por un taurino de alcurnia como lo es Don José Garay, quién sin duda desde el biombo aplicará su solvente criterio a favor de darle seriedad a la plaza  juzgando a los novilleros a la hora de premiar en la real medida de su capacidad y méritos y así quien corte una oreja  lo habrá hecho con peso y la podrá lucir con orgullo, lo cual siempre valdrá mas que los retazos regalados, a ello hay que sumarle  que los bureles  procederán  de una casa ganadera que se deja hacer fiestas, como lo es La Guadalupana y por lo que nos ha mostrado gráficamente la taurinísima  Grisel Marco, en su lidia de editora del programa inaugural los novillos son unos auténticos dijes, que esperemos por dentro estén retacados de bravura,  las promesas toreras  responden a los nombres de Nicolás Gutiérrez, Javier Castro, Diego Sánchez y Jorge Salvatierra, los cuales ofrecen como atractivo la frescura de sus años tempraneros, lo que sin duda es un imán para que los papás acudan acompañados de sus hijos y  una vez que los toreros desojen la margarita de la buena fortuna, seguramente la empresa lanzará al albero a novilleros de diferente calado como lo pudieran ser Paulo Campero el heredero de la ‘Época dorada del toreo mexicano’  y el que el día que ahí se pase por la faja un toro, lo banderilleé con garbo y lo coloreé de arte con su muleta luminosa, va a arrancar unos ¡Oles! que hará cimbrar las Cinco Villas Aragonesas  y que tal que si a ese gallo fino le avientan en el cartel a otro de espolones afilados como lo es el Jorge Rizo,  torero imperial que cautiva de aquí hasta allá como su toreo mismo, y  hablando de este par de novilleros poderosos, que lo mismo le salen al pinto que al colorado ¿Qué tal que los emprendedores promotores revivan  con Paulo Campero y con Jorge Rizo los tradicionales convites?  con lo cual le darán a los lugareños un motivo  de ser partícipes de una tradición popular que merece ser revivida además de que con ella  se encenderá el pebetero de la atracción, jalando  a la gente al graderío producto de haber convivido con  novilleros que en breve deberán de estar partiendo arena en la Temporada de la Plaza México, lo cual también provocará que la afición capitalina se de cita para ver en primicia a quienes aplaudirán  en el coso más grande del mundo, y ya encarrerado  se me ocurre lo bien que le caería para redondear  la temporada  en Cinco Villas presentar un rejoneador de hermosos corceles acompañado por los forcados más vistosos, impactantes, escalofriantes y valientes que lo son Los Forcados Hidalguenses los que por cierto gracias a sus hazañas fueron llamados para poner la nota de valor extremo en la inauguración de la temporada monumental, y pa’ cerrar fiesta, pues venga un becerrillo embolado pa´ los entusiastas que quieran calmar sus ansias de novilleros.

En fin, a como sea este fin de semana vamos a poblar  los tendidos de la coqueta plaza de Santiago Cuautlalpan, Edo. de México que se asienta en la crinolina de Texcoco  y como la toreada será de ¡A Grapa! pues a jalar con la familia,  el compadre,  la suegra (Ni modo, Jale con ella) y hasta el perico. (Solicite sus boletos a cinco.villas.mexico@gmail.com o llamando a la Asociación de Matadores  tel.1251 - 4405)



Y solo un toque de atención a los novilleros, pa’ que no olviden después de partir plaza, sacar al tercio a Doña Lucero Domínguez y a Don Luis Marco, para que al alimón toreros y  público les peguen una sonora ovación de reconocimiento y agradecimiento a esta pareja de taurinísimos empresarios que sin más objetivo que el amor que le profesan a la fiesta, abrieron la cartera pa’ que ustedes pudiesen torear y la afición gozara de una Tarde Torera gratuitamente,  la que además, quedara registrada en los anales  de la historia de la torería mexicana, como la primera en que los profesionales vistieron de luces en ‘Cinco Villas’, abriendo con ello un filón de luz y esperanza para la Fiesta Brava, en los tiempos en que muchas plazas en el mundo están siendo aniquiladas y con ellas muriendo una tradición que en nuestro país va pa’ los cinco siglos como lo es la fiesta de toros, la de luz y color,  la de sol y de oro, ante eso   El Bardo de la Taurina, se quita el sombrero frente a estos personajes Sui Géneris que lo son; Doña Lucero y Don Luis, y les entrega su reconocimiento y gratitud por brindarnos fiesta; ¡Que viva México, que viva España! que también aquí en nuestra tierra, como en la Comarca Aragonesa, tiene sus ‘Cinco Villas’.



martes, 25 de junio de 2013

TERTULIAS TAURINAS

En diferentes épocas de la vida  tuvieron vigencia las llamadas ‘Tertulias Taurinas’ las cuales por formar parte de una fiesta donde las convergencias y las divergencias son  flama que avivan la pasión, que en sí, se podría decir es el termómetro de medición para darle gradualidad a, quien es quien y que lugar ocupa tal cual dentro del ‘Cuerno de la Taurina’ y ante esta aseveración podría caber la pregunta ¿Por qué siendo las tertulias un género que cae  en lo cultural o hasta en lo ilustrativo, el escribano las considera parámetro referencial?, pues por el hecho de que si nos remitimos a que esta práctica como tal en tiempos del ayer es muy probable que haya nacido dentro los llamados Ateneos que eran lugares donde se fomentaban los conocimientos, culturales, artísticos y científicos, lo cual se lograba mediante la puesta de charlas, conferencias o platicas,  que daban luz y formaban  corrientes de pensamiento, así es, por eso que las Tertulias Taurinas son beneficiosas en la medida que puedan aportar, ahora bien ¿pero porque estoy abordando este tema? Pues por el hecho de que estamos ante el florecimiento de que en la capital mexicana se vuelvan a poner en boga las tertulias al más puro estilo de las mismas es decir como nacieron y se realizaran en los ya citados ateneos y esto será posible a partir de que la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares, abra sus puertas para que en el seno de su sede al alimón con ‘Aires del Tupinamba’ arranque la temporada de ‘Las Tertulias Taurinas’ lo que ocurrirá el próximo jueves 20 de junio de este 2013 ¿y por que se escogió esa fecha? pues la respuesta obedece a un acto histórico y que lo es el que en ese día se conmemora por partida doble el onomástico y el nacimiento (real) del máximo ídolo de la torería mexicana que lo es el inolvidable ‘Compadre’ Silverio Pérez, y por ello que mejor  que inaugurar los actos, que abordando lo que los organizadores han rubricado como ‘Silverio y su legado a la Escuela Mexicana del toreo’ pero vayamos por partes, esclareciendo cual será el programa, empezando por decir que el mismo esta divido en tres tercios, a saber el primero que arrancara a partir de las 19 hrs. y que se ha denominado ‘Socialité’ cuyo objetivo es que los asistentes se familiaricen entre sí para lo cual encontraran un ambiente agradable comenzando por poder admirar la muestra poli cromática del inmenso maestro de la lente que lo es el afamado fotógrafo taurino Mundo Toca, luego quienes asistan verán la ‘Artesanía Taurina’  que surge de la inspiración del artista Alfredo Rodríguez a ello se sumara la muestra de artículos y accesorios que se exhiben en las principales plazas de toros del mundo y los cuales han llegado para su apreciación y venta, gracias a la gestión de ese amante de la cultura  que lo es el diseñador taurino Don ‘Paco’ Campero, mientras todo esto se admira  los asistentes podrán disfrutar y adquirir  la deliciosa gastronomía ibérica que será ofrecida por ‘La Nueva España’ y entre cuyo manjares se encuentran los tradicionales Jabugos Pata Negra, la chistorra, el chorizo español y los suculentos quesos manchegos en variedades como el Viejo, el Semi Curado y el 100 % de oveja, todo ello por supuesto rociado con la elección que usted haga de la carta del Bar avalada por su cartera, ya pa’ las ocho de la noche Doña Silvia hija del maestro Silverio Pérez, nos dará su venia para cantarle Las Mañanitas al ‘Diamante del redondel’ en el día de su santo y ya ‘encarrerao’s’ pues a charlar sobre el legado de ‘El Príncipe Milagro’ y que mejor que hacerlo enriquecido por los comentarios  de esa autoridad que lo es y que fue  entrañable del maestro el Lic. Adolfo Lugo Verduzco  y al lado de él, en calidad de anfitrión el jerarca de los matadores Don Antonio Urrutia, concluida la disertación pues no podrá faltar la música en la voz de la cantante de los toreros ‘Magia’ quien se ha comprometido a echar el sentimiento por delante con esa su voz templada y profunda como un ‘Trincherazo’, no de digamos más preparare sus $ 50.00 para que pueda ser parte del retorno de las Tertulia Taurinas.








miércoles, 12 de junio de 2013

MADRID Y EL MÁS ALLÁ

Después de que hicieron su tarea Silveti y Saldívar,  los que  pertenecen  al incompleto ‘Tim’ de las ‘3 S’ y antes de seguir pa’ lante aclaro lo de incompleto y es que a quien maquiló este eslogan de  las tres ‘S, S, S.’ se le peló una cuarta, sin la cual no podía estar completo este artilugio publicitario y mercadológico que lo es la ‘S’ de Juan Luis Silis, torero del que pa’ no extenderme mucho porque ando con los de exportación, solo decir que con lo que trae en la mochila un día  les va a enmendar a todos la página, las vocales y las consonantes y es que este Juan Luis Silis caligrafía  el toreo de la A a la Z,  con ortodoxia hasta acentuar el silabario torero, bueno vuelvo a  la Plaza de las Ventas donde Joselito Adame cual Tarzán de la Taurina, se trepó a la liana y en ella se va a columpiar un ratillo, que no podemos aún asegurar que tanto le dure el vuelo y no nada más a él, sino también a los mochadores de orejas y es que Madrid   no deja de ser un espejismo sobre todo cuando  se ve con el antifaz del paisanismo el que a veces confunde al grado de elevar a los toreros hasta el Castillo de Chapultepec, como si fueran niños héroes, lo cual no concuerda con lo que allá pasa, reconociendo,  que sí,  le reconocieron pero congruentemente o haber recuérdeme usted ¿si después   de las  peludas que se adjudico Adame, los periodistas sobrios, los medios  poderosos, los empresarios y el público a granel,  corrieron  hasta la Catedral de Santiago de Compostela donde pende ese gigantesco incensario al que llaman ‘botafumeiro’ y lo echaron a revolotear  en señal de que  había ascendido al trono de los dioses una nueva ‘Figura del Toreo’ llamada Joselito Adame? y aclaro, que claro que puedo estar equivocado en mi apreciación de lo que es una figura como lo fueron; Rodolfo Gaona, Lorenzo Garza,  ‘Armillita’, ‘El Soldado’, Silverio Pérez, Carlos Arruza, Manolo Martínez y bueno, sé que las objeciones y reclamos salpicaran, pero en todo caso no serán pa’ este escribano, sino para la historia que es la que le da altar a los fuera de serie que lo son las figuras,  el caso es que más allá de ‘la gesta’ de Joselito  y de los otros dos de la ‘S’ hay una fórmula para medir  la resonancia de sus triunfos y esa será las veces que   los paisas aparezcan colgados  en los carteles de  ferias chipen  que están por venir como las de; Pamplona, Valencia, Bilbao, Málaga, El Puerto de Santa María, Murcia, Ronda, Salamanca, Sevilla y el propio  Madrid y no  en algunas como la de Villarejo de Peñuelas y anexas.  


Y como no debo lacrar las letras relativas a la comparecencia de los connacionales en el serial madrileño sin un referencial de Sergio Flores, quién pagó  tributo de sangre lo cual confirma una lectura y que es la que éste tlaxcalteca tiene que andarles a los toros con mucho más solvencia y técnica porque está sellado bajo el estigma de ‘carne de toro’ pues ya lo dijo su apoderado, a éste lo levanta un toro y es calada segura, así que ¡cuidado!, porque por el hoyo de las cornadas se les va a los toreros el valor y la afición, y el  que quedó a deber  lo fue el otro de la ‘S’ Juan Pablo Sánchez, ‘El Templadito’, muchachito  que acaricia a los toros con más temple que un colibrí a una flor de loto, con la diferencia que el pajarillo le pega al oficio con denuedo, con afición y cotidianidad lo que el torero aguascalentense no hace, más que cada día de San Juan o pa’ decirlo claro, cuando se le pega la gana y en Madrid, ¡pues no se le pego!, ¿será por aquello que dicen, que le esperan docenas de corridas ya firmadas? así que ahí cuando se le ocurra pegar un palo, pues le andaremos pegando una notilla barroca, y al que si le doy presencia es al novillero queretano Brandon Campos, quién piso la Plaza de las Ventas con zapatillas de fijeza, cabeza de pensante, corazón latiente, actitud valiente, capote ardiente, muleta templada y percha  principesca, pero sobre todo con enjundia torera de esa que es ley maciza y que es la que le va a permitir a Brandon Campos, surcar los alberos reservados pa’ los grandes y es que hay que decir  que de los novilleros de exportación este chaval es una de las más nítidas realidades de las últimas añadas, amén de que es un torero que desde infancia se forjo un  sello propio y eso en esto, es rúbrica, por eso cuando me preguntan ¿Que a quien se parece el toreo de Campos? contesto, que al de Brandon.



JOSELITO Y JOSÉ MARÍA

Hay silencios que dicen mucho, como en el pentagrama torero de Joselito Adame, el que no hace mucho ruido porque así, es su carácter y que bueno que ese sea su distintivo porque a cambio de bocinazos predica con notas altas que no alcanzan sonrisas y por ello apuesta a lo bien ‘toreao’ como lo que apenas hizo en la plaza madrileña la tarde del martes, ocasión pa’ la que se vistió de seda sobriedad con borbotones de oro rete rematados con hilos blancos que hoy sabemos son el ajuar de la solvencia y es que sí, Joselito no le quedó a deber a nadie en la medida de su capacidad y es que a este aguascalentense se le tiene que medir con el rasero del esfuerzo que le implica agrandar con el corazón lo que está limitado con su estatura, no obstante lo cual hay que aplaudirle que desde hace rato ha apostado por enfrentar al toro grande como lo es el  francés y el español, ante el que dio muestras que no solo no le rehuyó sino que hasta los toreó con frescura, variedad y dignidad al grado que durante y después de su actuación su nombre andaba sonando hasta repercutir por todos los confines gracias a  las marometas del entusiasmo que dicho sea, le han tapado algunos asegunes y al alimón o más bien contrastado salen los lamentos y recriminaciones por eso de que sus ganzúas no le funcionaron a la hora de abrir la bóveda grande, esa donde están guardados y esperando los contratos para traspasar la frontera de la docena de corridas casi de rigor, que son el trueque que vale una oreja en Las Ventas y es por ello que yo campechaneo la muina con la alegría y en el balance, me da mas pa’ la serenidad, la objetividad y aún pa’ la imparcialidad, después de lo cual me queda nítido que Joselito Adame dejó de ser una promesa pa’ constituirse en realidad, pero tengamos cuidado de eso al vislumbrar en él, a algo que no es real y es que hay un trecho largo o más bien un laberinto engañoso con lo sucedido , así que yo prefiero no transitarlo y quedarme con ese veinticuatreño que no se engaña y que sabe que ya se trepó a la escalera donde están los mástiles que mecen la cuerda floja y en la que pa’ toreros como él, el equilibrio le será importantísimo al igual que la necesidad de darle una ajustadilla a la maquinaria para ponerle en punto, los puntos finos esos que a mi no me competen, pues yo solo estoy aquí pa’ poner en blanco y negro esa oreja única de tres posibles, que se merendó el paisano y como siempre mitigar el hambre da gusto, pues bienvenido matador a la mesa de los que no han pasado desapercibidos por la tierra donde el cosido de rabo de toro es un manjar. ¡Provecho!


Y como ya  me referí a un torero que ha picado piedra desde la niñez  pues vamos con otro que por ahí va y también se llama José, María Mendoza  que aún a su temprana edad ya apunta  una figurilla de muy buena alzada que le afina su percha torera,  a ello hay que sumarle el hecho de que  esta abrevando  de la sapiensa del maestro Alfredo Acosta, quién le está aflorando esa intuición que es la de saber estar enfrente de la cara de los cornúpetas y moverse ante ellos, más que con los remos con las neuronas las que además le dan para bordar un toreo de los tiempos modernos que es ese que primeramente se cimenta en la técnica y luego se adereza con  el arte  y la imaginación, y aún más a José María lo han fortalecido con la guía psicológica del  Dr. Roberto Rodríguez, lo cual para la temprana edad de becerrista que es desde la que arrancó este chaval le resultará de gran beneficio  pa’ que aprenda a valorar las cosas en su justa dimensión y si a eso le agregamos el apoyo  que le esta brindando ese hombre excepcional que lo es el Maestro Don Luis Hernández, quien en cultura, sabor y bien decir de lo taurino, raya en lo excelso, lo que lo convierte en un consejero de lujo y de gran ayuda y pa’ rematar no puedo dejar de subrayar esa inteligencia que tiene este joven para su trato con la prensa a la que atiende con  educación y esmero, lo que en este medio es algo primordial, ante esto, pues a jalar, a constatar las cualidades de José María Mendoza, este próximo domingo 9 de junio aquí a las puertas de la capital en Tultitlan en donde nada más,  ni nada menos, el cartel lo encabezara ‘El Gleasón’.









miércoles, 29 de mayo de 2013

LA ENJUNDIA DE SALDIVAR

Ahora que la divisa del americanismo luce en todo lo alto del morrillo de ese auténtico espectáculo  que lo es el mentado ‘panbol’ donde los aguiluchos amarillos paradójicamente son guiados por un ‘piojo’ pelirrojillo y quién ya los hizo los campeones de las alfombras verdes, viene bien un recuerdo pleno de admiración y respeto para quien en su momento echó a volar a esas águilas y al alimón le dio un lugar preferencial al Futbol de pantalones largos a nivel FIFA y que lo fue ese novillero tapatío  que en vida llevó el nombre de Don Guillermo Cañedo de la Bárcena, aquél que platicaba que alternó con su paisano  Manuel Capetillo Villaseñor, del que decía fue tan arrojado y tan enjundioso, que  con un solo quite  de cuatro Gaoneras y una Revolera de remate atornilladas con espolones, fueron la resortera pa’ que el torero - cantor se fuera pa’ arriba y esto viene como referencia a lo que apenas un chaval que algunos dicen es jalisciense y otros lo dan como aguascalentense y que se llaman Arturo Saldívar, allá en Madrid sacara lo que todos los toreros deben sudar en las Ventas y que lo es, el valor, la enjundia, la entrega y la convicción de no pasar desapercibido ‘a como de lugar’ y aún más, sellar, que fue lo que logró ese torero que declarara ‘que su ambición se debe a que no esta pa’ permitir que nadie se le vaya por delante’, no será en esta columna donde ahora el chalao de la pluma adopte poses  melcocheras a favor de un torero que lo que tiene de torero es precisamente el ser torero en lo medular, en lo que el hombre, que viste de luces, debe de tener mínimamente y que son tres virtudes que deben arder dentro del cuerpo o que cuando menos deberían de estar como piloto de boiler, es decir, encendidas todas las tardes y que son; Cojones, corazón y mentalidad, factores  sin cuyo alineamiento en esto del toreo no se puede ir más lejos que a la nada y por eso lo que hizo Arturo Saldívar en la Plaza de la Calle de Alcalá tiene mérito porque piso sin titubeos (y que conste, que no estoy hablando ni de clase, ni menos de arte) ¿y por que lo logro? pues por lo ya asentado, que es el que tiene con que hacerlo.
Más no nos volvamos locos en riachuelos de orgasmos por la tarde madrileña, lo cual de ninguna manera es restarle un ápice  a este torero de la línea de los enjundiosos, que es de donde se desprenden luego todas las demás vertientes, como son las de los coletudos artistas, los clásicos, los del duende, los técnicos, los tremendistas, los cerebrales, los espectaculares, los preciosistas y hasta los ‘cachondeadores’, mas todos esos tienen un común denominador que lo es, repito, la enjundia, flama que le alumbro esta tarde el camino a un torero que tiene en mente llegar a ser alguien, ese es el mérito de este joven al que además la naturaleza lo ha dotado de una percha varonil, un rostro agradable, una sonrisa trasparente y por sobre todo ello posee el don de la ubicación, la serenidad en el hablar y hasta la sobriedad, no le busquemos más. Ni menos  saquemos de contexto  al ejecutor y lo ejecutado la tarde del martes 28 de mayo en la plaza más importante del mundo.


Punto engarzado a todo lo citado es el carácter que tiene este toreador no de ahora, sino desde ‘endenantes’ pues es sabido por cosas que no sabemos,  que tuvo serias discrepancias en alguna ocasión con la empresa de la plaza capitalina y eso sí, es cosa de llamar la atención y subrayar el espíritu de un chaval, pues  no ser sumiso con el clan que manipula la Plaza México equivale a escupir al cielo y sin embargo hoy estamos viendo los resultados de esa forma de ser, de quien es íntegro con él mismo y que es lo que lo llevó a Madrid, en una parada más de ese tren al que  los toreros aspiran a jalar en sus niveles y posibilidades, las que en el caso de Arturo Saldivar son valederas por que tiene en su estilo  con qué y ojala la actuación o más bien la actitud que demostró esa tarde pueda servir de ejemplo y aún de rectificación para muchos que andan enfundándose en vestidos de seda y metal sin saber que el overol  por mas lujoso que sea se hizo para los jornaleros, vividores y holgazanes y los ternos de luces para los que tienen con que  honrarlos ¡En Hora Buena, torero cuña!






viernes, 24 de mayo de 2013

DE TALAVANTE A SILVETI

Vaya que el cotarro se alboroto allende los mares lo que sucedió en el ombligo de España  cuando el apoderado del toreador Alejandro Talavante le monto a éste con intenciones de que el triunfo llegara y así poderle alquilar  en otras plazas a más parné, que el que  supongo hasta ahora  no es tan robusto, para eso se requería de pegar un estacazo  y pa’ ello se  alinearon  aristas, siendo la primera  la astucia del operador  Manuel Martínez Erice, el que no obstante los riesgos decidió correrlos y hoy ya sabemos que el palito, salvo en lo económico, le salió por el chirrión  esto porque si consideramos que a Talavante por su ‘gesta o gesto’ le debió de haber dado un puñado de marmaja, el cual seguramente no fue proporcional a veranear seis toros, lo cual si  fue redituable taquilleramente más allá de lo imaginable pues la plaza de las Ventas registro un entradon hasta la peineta, esto gracias a que el empresario se apalanco en cuatro hechos que debió  visualizar y que lo fueron el imán que significa una encerrona en la plaza más importante del mundo, por cierto acto éste, que no suelen realizarlo los figurones, por qué hay que reconocer que  Talavante es un  torero  de primera línea, pero de eso a figura, sobre todo allá,  le falta un ratillo, más después de lo ocurrido, luego otro punto que ayudo a detonar la expectación fue el video promocional en el que personalizaron al matador como el ‘Gatsby del Toreo’ por lo que en reciprocidad no tardaremos en ver a Leonardo DiCaprio ataviado de luces anunciando algunos de sus filmes Hollywoodenses, también hay que sumarle que  el manager  nombro al badajodeño ‘Pregonero’ de la Feria de San Isidro lo que se convirtió en  publicidad  pura y por ultimo, le trajo a los  atrayentes y en esta ocasión defraudadores  toros de Victorino Martin, lo demás usted ya lo conoce, un torero al que la responsabilidad le doblo el espinazo y le arrugo el corazón y solo pa’ precisar decir que de quienes se han encerrado en la tierra del chotis, Talavante ha sido el único  que se ha ido como político pobre o sea con las manos vacías como diría el ‘Profe’ Hank.


Luego  vendría la función del Holiday on Ice con el albero empapado de esferas de hielo sobre las que un cojonudo Dieguito Silveti se concentro con un lote que aunque no era aparatoso si tenia la edad y esto permitió ver a un enjundioso y concienzudo coleta que llevaba tatuada la consigna de arrancar un triunfo a como fuera pues no había de otra y es que Madrid si es auténticamente el rasero que da y quita y si a ello le sumamos que el sobrino del valiente matador en retiro Alejandro Silveti, fue a asegundar a Nimes y lo consiguió, pues hay que subrayarlo como un mérito meritorio y ya veremos si el agua sigue corriendo bajo el puente para así poder atestiguar esa transformación de promesa a realidad mientras tanto desde esta ‘calumnia’  vaya un reconocimiento al guía terrenal, artífice pensante y conductor avezado de este avance, que lo es el apoderado hecho en México con alcances internacionales  más glamoroso y triunfador del momento Alejandro Silveti, al que se le podrá tachar de empedernido mercadologo pero no se podrá negar de su sapiencia para delinear a un torero como lo exigen los tiempos modernos y al que está logrando inducirlo en la búsqueda de su propio sello, ante esto para ambos dos al alimón, nuestra  ¡En Hora Buena!

Y ahora ahí les va un asunto al que si le ponemos atención, nos podrá servir de mucho al grado hasta de salvar la vida y el cual no necesita más explicación que la narrativa de lo ocurrido recién cuando el ‘El Zapata’ y su cuadrilla tomaron autopista rumbo al estado de Veracruz y en plena madrugada su camioneta fue tratada de detener  mediante un poste cruzado sobre la cinta alfastica, una de las llantas con el golpe se pulverizo y si el accidente lo libraron fue gracias al a la pericia del conductor, el asalto no se consumo de milagro aunque eso si ya los toreros estaban empuñando los estoques, puyas y puntillas listos para enfrentar la embestida de los malandrines; Moraleja las noches se hicieron pa’ la parranda, pa’ follar, pa’ roncar y no para viajar por carretera en un país donde lo único seguro, es la inseguridad.