jueves, 2 de diciembre de 2021

‘Caparica’ daría el triunfo total, a La México

 Guía Taurina del Centro Histórico, Muñoz Cano

Los Fuegos del Infierno 

 La libertad de expresión

Joder es el encargo

Aportación Pedro Pérez -A los Aficionados de redes sociales, también para los que nada les parece, este muñeco de ‘Caparica’ será lidiado el próximo domingo en la novillada de La Plaza México.

Ojala se den una vuelta.- 

‘Caparica’ daría el triunfo total, a La México

Dando por descontado que  el día Guadalupano entrara  la gente a carretadas a la sorprendente Plaza México, más  antes pa´ el Triunfo Total  del Serial, es necesario que  los novillos que ya están en los corrales mandados por el ganadero Roberto Viezcas, bajo el rubro de ‘Caparica’ este próximo domingo 5 de diciembre ¡Rompan! Primeramente en la atracción de taquilla y luego en el ruedo en razón de que ya tuvieron tiempo suficiente pa’ ser seleccionados minuciosamente por el multifuncional Don Roberto Viezcas; Hombre de acero y concreto, de apoderamiento de torero (s), de apoyos literarios,  de promo automovilístico de carreras y desde luego criador de toros bravos en bitácora de consolidación.

     Arte Mundo Toca              Un lugar pa' chanelar en el Centro Histórico

El hecho de que  la empresa haya  seleccionado a  ‘Caparica’ pa’   cerrar fuerte en lo referente al novillerismo, implica una confianza  sólida  en el libro de registro  de nacencia,  en los bien abalados que vengan los bureles por parte de sementales, si es que el encierro viene abierto y de las diversas vacas que les dieron vida y que el trapío  ya en el ruedo  apetezca primoroso y si les sale la bravura ¡Ya está armado el objetivo!

Solo decir que los triunfos en La Plaza México hoy se miden en base a las entradas que se registren y por ello ‘Caparica’ que es una de las ganaderías más hermosas conjuntamente con la tercia de toreadores, debe resultar más que atrayente,  ahora que  el comal de arena ya está caliente en lo taurino, con el plus del ambiente que antes y después de los festejo se está poniendo  de rechupete, así que a sacar los outfits al grito de la moda que  en mucho ayudan al ligue y si son de Mink por la temporada pues más ad hoc.

Guía Taurina del Centro Histórico, Muñoz Cano

Muy pronto como dice la canción abriremos las Persianas del Tenampa pa’ que vea la luz de un nuevo amanecer una obra taurina en la que quedara incluído el proyecto turístico que Julio Muñoz Cano se quedó con las ganas de subirlo al Turibus del Centro Histórico y a partir de las letras del Bardo dar a conocer a la afición los sitios de interés taurino que ahí siguen y los que estuvieron. Sin dejar de soslayar que en El Centro Histórico estuvo la empresa de La Plaza México, El Café Tupinamba centro de tertulias, La Faena cantina de toreros y aficionados, ahí se repartía El Redondel después de las corridas, ahí vivió Joselillo y de ahí salió pa’ morir de la cornada que le metió el novillo ‘Ovaciones’ en La Plaza México, los ternos y avíos ahí se alquilaban, ahí se escribió la novela legendaria “Más cornadas da el hambre”

                 Gratitud a; El Sol  Ácrata in recuperación histórica

Los Fuegos del Infierno 

 Un caterva gemela a las Anarquistas o Mujeres de Negro,  ha aparecido en el medio taurómaco en algunas plataformas de cristal o de papel,  buscando  un ladrillo en el  patio pa’ conspirar a grito pelado  contra la Plaza México ¿Por qué? Pues porque la institución está triunfando en su rubro que es el congestionar los graderíos en la medida de lo que hay en el menú y eso pa’ los fariseos  es Pecado Mortal, por la razón que arde y corroe la sangre a quienes no pueden aceptar el éxito  de otros y máxime cuando este proviene de la innovación, la mercadotecnia, la publicidad porque eso de la nostalgia, el vintage y lo retro es una moda de lo ya pasado, no un indispensable como las palomitas lo son pa’ el cine.

                                                      Portada Libro Carlos León

 La libertad de expresión

 Siempre será defendible cuando proviene de fuentes serias y profesionales y otra cosa lo son las críticas con un  léxico impropio, vulgar,  pendenciero, burlón y desorientador que están invadiendo la Fiesta,  subrayando que lo irónico y sarcástico eso no lo usan  porque es un arte del cual dudo que los y las agitadoras sepan siquiera quién fue el maestro Carlos León.

Lo extraño de esto es que más que por la confección de los carteles aunque si los tocan, la alharaca se ha suscitado por las promociones atrayentes que han dado resultado positivos todas las tardes, como no todos los toros y novillos que les han tocado a algunos toreadores, que dicho sea, los que no han triunfado es porque ese es su techo en este momento y es que no a todas las maderas les agarra el barniz. 

Joder es el encargo

¿Entonces de qué se trata? ¿De joder por joder? El domingo hubo toros que estaban más rasurados  que colmillos de marfil aunque fueran pa’ rejones, hubo banderillas que parecían garrochas, hubo forcados que infringieron el orden de la lidia, incluso en el tendido se comentaba si el rejoneador sin título debió de abrir y cerrar el festejo ¿Por qué ahí no se jodío?

jueves, 25 de noviembre de 2021

Show and spectacle

      Con reconocimiento al arte de INGRAM ¡en hora buena!


¿La Familia Taurina?

Alternativa ¿Cómo pa’ qué?

Hipocresía Luctuosa

Show and spectacle with symphony, dance, horseshoes and bravery en the Plaza México 

 El domingo 28 de noviembre del año en curso, en La Plaza México  un espectáculo pa’ familias   que gustan de la majestuosidad musical, de los ecuestres educados, de  los bailables y las rutinas  de artistas modo Bellas Artes, sin que falten  caballos de rejoneo de esos que no se pandean   ante las embestidas de los toros bravos  que van por la vida de los Forcados a toma y daca.      

¿La Familia Taurina?

El Bardo es un  personaje diferente a lo que  fueron Don Neto y Titino o más reciente el Pato Nicol que cuando no están en acción pernoctan en la oscuridad de un  véliz, ¡no!, él vive en el inframundo y ahí difícilmente se entera de lo banal como eso que llaman La Familia Taurina, que  imagino es  como la Familia Burrón, La Familia Telerín o La Familia Peluche,  de donde desprendo que los carnales   por su afinidad, se entienden entre sí. En común tienen el no tener claro lo que abarca y compromete el término amistad, que dicho sea es un lujo y como tal no es pa’ todos, y a pesar de eso una marabunta se han subido al camión del deceso del torero siempre tranquilo, siempre educado Alberto Preciado Meléndez, esa fanaticada a  estas horas estarán necesitando el Arca de Noé pa’ que quepan en ella todos los que presentaron su carnet de afiliación a la Familia Taurina, aunque mucho usaron el del Carrusel del Exhibicionismo.

Alternativa ¿Cómo pa’ qué?

Entre todos estos están, los que vertieron halagos y  siguen aplaudiendo la presencia que tuvieron en La Plaza México dos novilleros a los que en esa inocencia de quienes pululan en el limbo les van a otorgar un grado superior,  aquí nos preguntaríamos y los que por costumbre tiene el pagar por torear ¿tienen tanta lana como que por gusto de sus parientes o mecenas, les suban los costos del hobby?

Ojala de a deveritas   puedan leer en la confiable edición De Sol y Sombra (11- 21 -21) la crónica que fue escrita bajo la marquesina de ‘Una partida de borregos’ de la autoría, no de un divo sino de un entendido que responde al nombre de Juan Carlos Valadez, y que en uno de sus rubros a la letra dice refiriéndose a Sebastián Ibelles -Continua atorado en una especie de limbo artístico del que parece no poder salir-

                                         Hipocresía Luctuosa

En la Redes Sociales, de boca a boca, en los blogs a cada rato se acuñan  frases algunas chistosas y otras hirientes y hasta ofensivas y dentro de estas últimas está la de Los Teofilitos que ha sido más repetida que el eructar  un taco con pápalo quelite.

Y ahora con motivo del deceso del ganadero José Roberto Gómez Canobbio todos esos fariseos han alabado su nombre y su grandeza ganadera, que todos los días mancillaron asumiéndose con ello como los detestables hipócritas, que no lo son nada más por el calificativo que aplicaban a los toros del difunto, sino porque esto lo hacen  pa’ sentirse expertos y llamar la atención, pero lo recuas que son jamás se les quitara porque la hipocresía es cosa de calaña muy baja.

Ahí me avisan  cuando  vayan a palmar  pa’ que les mande una corona de alfalfa  la cual  introdujo a la Nueva España un ancestro del ganadero Ernesto Cuevas.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Tres de machitos y seis de oreja


La faena de los periodistas o comunicadores confiables, radica en mucho en el  escudriñar sobre todo lo que atañe y  observa el medio taurino, por eso cuando usted los lee o escucha, es una experiencia  a colores donde los detalles se pueden  analizar, como fue el caso que tuvo que ver con el cambio de ganado generado el domingo pasado, cuya excusa o pretexto por estos lares generó dudas de que haya sido por el motivo de una rencilla entre carnales de cuatro patas lo cual no se duda, pero de eso a que una ganadería de primerísima con un ganadero del más alto rango no haya podido sustituir incluso todo el encierro, si es que ese haya sido el caso, da que pensar, pa’ mi menda fue más de no regateo al estilo del Palacio de Hierro, donde rige eso de Lo tomas o lo dejas, y aquí si ambas partes están en su derecho  sin vendettas ni nada por tratarse de gente decente, lo que dará la posibilidad de en otra ocasión ver los toros de Jaral de Peñas. 

Del hecho se desprende que la jugada de la sustitución  se debió de haber acordado entre los amigos del Instituto Patria o sea el ganadero Marrón y el arquitecto Sordo, en un lance de cuatachos, (saludos  “Negro” López Negrete) esto me recuerda los Arrancones de Palmas entre los de El Cumbres y los de El Patria, en donde se cuidaban los motores y los headers, pa’ la próxima así como la empresa  debió  prevenir que la novillada vendría en tipo y comportamiento lejano al agrado de todos como efectivamente sucedió. (Que conste que no le estoy recargando la vara)

La pregunta de los aficionados está siendo ¿si el próximo domingo vienen los animales creados por el mismo ganadero? aunque con diferente divisa, ¿Van a salir igual?, ¿Qué decirle ahora a la gente pa’ que no tenga la idea que va a ver lo mismo del domingo?, ¡Pues nada! hay que mostrarle en los medios de comunicación los señores novillos que se van a lidiar cuajados, con edad reglamentaria y sin las pestañas retocadas que es lo que se ve, y referente a la bravura mejor esperemos que les sobre, a que les falte.

Nunca convoco a la gente a que vaya a la plaza, primero porque por cuestiones del frio no puedo doblar el espinazo pa’ caravanear a la empresa, luego porque el público no son borregos pa’ estarlos arreando sobre todo cuando quienes lo hacen tienen menos credibilidad que un pirulí insípido, lo que sí puedo  decir es que el ambiente se está poniendo a todo dar por allá como pa’ dejarse ver, abrazar a los cuates,  que las gachis le coqueteen a los de buen porte, saborear taquitos y cortes, meterle al vidrio antes de la novillada en los restaurantes de la periferia, hacer cita pa’ verse en la próxima…

 El Gato con Botas

 San Diego de los Padres fue la ganadería que hizo el avió el domingo pasado en La Plaza México, más pa’ el recuerdo está lo  sucedido en los años 1929 - 1931 con un toro de la misma divisa y que culminó con la muerte de un torero adelantado en alternativa por el mismísimo Rodolfo Gaona, en calidad de empresario, Carmelo Pérez a quién por esas cosas del destino Michín como se llamó el toro asesino, provenía del nombre que se le dio a un Gato Bandido en el cuento de El Gato con Botas, de la autoría del genial escritor francés Charles Perrault nacido en Paris en 1628.

jueves, 11 de noviembre de 2021

¿SONARÁ A ‘NOVILLERO’ EN LA MÉXICO?

 Arte Donaciano Botello

    

“Canelo” y “Checo”  -  Agustín Lara  -  Los de la legua  -  Isaac Fonseca

 

“El Canelo” y “El Checo” una cuña

Dicen que es inmortal, el que es presente siendo fiambres, cuando más bien, las que lo son en el caso del maestro de los pasodobles,  los quiebres del arrabal, las cursis y las geográficas, lo son las letras y sus melodías que  han sido exaltación y romances  de nuestras vidas, a diferencia de la del genio Agustín Lara que  como  tiro de mulillas  lánguidamente en lo físico, tormentoso en lo frívolo e inconmensurable en el arte, se fue un 6 de noviembre de 1970.

Más  el próximo domingo 14 del mes en curso, se hará presente con   sus pasodobles lo cual sucederá cuando la empresa de la Plaza México cumpla con mucho gusto el ofrecimiento del 2 x 1 por el pódium del piloto tapatío que originó regalar un boleto en la compra de otro, pa’ gozar del sol y de la sombra en la novillada que se estará dándose en punto de las 4.30 de la tarde con  novillos de ‘San Diego de los Padres’, pa’ que los lidien Miguel Aguilar, Eduardo Neyra y Adame lll y hasta pa’ que les corten las orejas en señal de que los toreros no se quedan atrás de ídolos como “El Canelo” y  “El Checo”,  que sin duda deben de ser cuña pa’ quienes integran éste cartel interesante  sin coba y más lo será, si el ganado les pide ser descifrado con algo más que pegar pases, porque esto es de dejar huella por el momento transitoria más nunca  de indiferencia.

Y recuerden novilleros que ustedes son el espíritu del despegue, un parte aguas entre quienes lamentablemente se quedaron en el invierno de la vida y el rocío de la primavera que llegó pa’ reverdecer las esperanzas de un tendido que mira a la cartera antes de adquirir un boleto, porque hoy ya no se paga por ver lo que hace años se vio como una posibilidad, más hoy se quieren ver las novedades del Buen Fin!!!, y créanme que esto no es cosa de la empresa, ni siquiera de los periodistas, es cosa de treinta, treinta y cinco mil asientos de cemento vacíos que hace años  no conocen el interés y obvio me refiero a los que torean cada día de San Juan y no a los que hacen temporada permanente.

Agustín Lara y su ‘Novillero’

Aquí el caso nos da pa’ precisar que sería difícil encontrar otra ramificación de la cultura popular bendecida por la musicalidad  de una figura mundial Azteca y Española, como lo fue el asiduo a la  barrera de sombra en La Plaza México, la que ha salvado de todo en más setenta y cinco  años, que por razón natural han sido muchos altibajos comenzando por las épocas de baja en  materia prima  de cuatro y de dos extremidades en el ruedo, como hoy, salvo excepciones sucede en los graderíos.

Es ahí en la; -Boca donde gime la queja doliente de toda una raza llena de amargura- nos diría Agustín Lara en su “Lamento jarocho” el que;  -Canto a la raza de bronce, Que nació morena, talle que se mueve con vaivén de hamaca-, y en el caso de la Fiesta Brava ¿Quiénes son los que están en la hamaca? los que no van a la plaza, los que se han desatendido de la tradición, o los que no provocan atracción en el ruedo con enjundia y arte, con trapío y bravura, ¿en dónde está la bolita?

Cuando todo parecería que la afición dijera; -Quiero beber las dulces mieles de tu querer…ven y sofoca mi loca tentación- “Loca Tentación”. Y es que así es como la afición quiere sentir a los nuevos exponente que van por el triunfo como meta inequívoca y jamás negociable con un pa’ la próxima, ¡No, en el pentagrama de los novilleros  que han llegado hasta aquí, la entrega y el triunfo es pa’ hoy!, aquí no hay de no se dejó, que me jiñé; -Torero ¿Quién sabe? Si el precio del triunfo lo pague tu vida o tu sangre- “Novillero” (Pasodoble dedicado a Fermín Rivera Malabehar)

Lo que no se valdría es que entre los que veremos, se haya colado alguno de esos chavales que han sido víctimas de los alquimistas del engaño, porque si es cierto, que  el huerto está lleno de naranjas, lo es, pero no todas están dulces y menos jugosas y aunque el burro respingue con eso de que son jóvenes inmaduros, que están en proceso de aprendizaje, a los que hay que consentir ¡Pamplinas! si fuese ese el caso que se vayan a aprender a los Montessori y pa’ que los consientan están los muslos y los senos de las Suripantas de “El Pana”, aquí se viene a tocar pelo, a ser paseado en los hombros de los costaleros y a ganarse una crónica de letras serias y no  conformarse con los cientos de streamings que por el granel y por muchas otras suavidades pasan desapercibidos;   -Que no les alcanza ni pa’ el tañer de campana… y menos pa’ la leyenda de los romanceros- “Valencia”

Los de la legua

¿Hace cuánto no vemos unas primorosas Chicuelinas?, ¿entonces pa’ que están imitando las de José Mary Manzanares o las de Paco Camino?, ¡ah! ¿Qué no saben quiénes fueron? entonces las de Manolo Martínez, ¿qué no habían nacido cuando él estaba? pues sí, ante eso solo les queda irse al claro de Chapultepec y admirar como echan el toro y torean a la fantasía los de la legua que ya son leyendas como verbo y gracia; Amado Luna, Manolo Sánchez, José Luis Montero, “Cirilazo”, Juan Manuel Vega, Beto Cosío esos que transpiran cruda y torería a los que las gachís los miran de reojo  añorando aquel aroma a ‘Siete Machos’ que las doblaba como un Trincherazo del “Compadre”, hombres  de entrega, de arte, de intuición  de inspiración, de inventiva, pues las técnicas modernas ya lo dijo El Paula, solo sirven pa’ armar lavadoras.

Isaac Fonseca

¿De dónde salió Isaac Fonseca del Mc Donalds o del Starbucks? ¡No señores!, éste salió de la escuela del hambre, esa que no da ni pa’ comprarse un calentón pa’ la casa de los abuelos en la que vive, allá donde el frio cala los huesos y pone a temblar la medula, hoy muchos que solo lo han visto en la pantalla de los IPhone están de rodillas y con la lengua espumosa, más que de halagos muy justificados con  vaticinios desatinados,  sobre cargándole el lomo so pena de pandearlo por no dimensionarlo en su real realidad que es la de un novillero de veintitrés años hambriento, tozudo y entusiasta,  guiado por un gurú que se llama Jacobo Hernández.

Ya hay muchos vaticinios pa’ su doctorado en cuya línea dicen que va hacer un triunfador en  la Piel de Toro, pa’ eso le falta que le cante un gallo a las doce del día, Fonseca es un novillero natural que ha llamado la atención en España con novillos de pandemia y en algunos casos en placitas prefabricadas, pero de eso a que se piense que va hacer una temporada al lado del “Juli”, de Morante, de Talavante, de Manzanares, de Ferrera, de Justo, de Ortega, es más deseo que realidad, y sí vaticinar que los toros que le darán como Matador, por varias razones entre ellas si se precipita  la alternativa  se lo van a merendar.

Más pa’ evitar eso, está la Nueva España que recibirá al hijo prodigo que se va agarrar aquí con lo que sea necesario, pero no con todos  porque los que ya tienen el colmillo muy retorcido igual se pasan de lado y ya en ese tenor decir que en  España  lo novedoso y lo entrón ya no le va a ser aceptado como tal.

¿Qué va a ser una figura? no seamos tan ojones desde ahorita, ¿qué va a ser un Valente Arellano?, ¿Por qué limitarlo? dicho esto porque este en cualquier momento  puede rebasar por la libre, pero porque mejor no lo dejamos en Isaac Fonseca, un novillero que empezó por donde todos deben empezar, que es poniendo los machitos en los belfos de los toros, abusando de los rodillazos o a como se pueda porque de repente el ímpetu o la desesperación lo aceleran, subrayar que Isaac nunca tuvo novilladas  firmadas por adelantado, ni gozó de la comodidad de quedarse en el nido y  tuvo que emigrar como los pájaros con lo que traía puesto, no es un junior y si un novillero muy entregado, muy golpeado a veces hasta indefenso y con mucha suerte, pues todavía no ha aportado ni un litro de sangre y ya debe varios.

Esto es solo un análisis,  no una verdad aplastante, pues ya lo decía el maestro Froilán López Narváez  -Todas las verdades  son sospechosas-.

jueves, 4 de noviembre de 2021

Resplandor en La México


La Marca del Zorro

Una frase muy de “El General” Genaro Hernández, el que  es un milagro de la Virgen de la Cirugía, que iluminó a quién le hojalateó el cerebro que le quedó hecho pérdida total por una cornada en los sesos, por cierto esa tarde las beatas de entre los senos se sacaban los Rosarios y a darle con fe que el chaval se nos muere, total que ni se murió y la Virgen del Rosario se manifestó en la capital, tal vez sin soñar que una noche llegaría y saldría en hombros de la Plaza México. ¡Vaya Tía!

 Ese torero “El General”,  sigue diciendo por doquier a la menor provocación; Te lo digo o me lo callo. Y es que  el reciente triunfo  pa’ los anales de la historia de la Plaza México, quedó registrado en  Las Lunas de Octubre (José Antonio Michel) como el triunfo de La Reapertura el cual quedo marcado, con la marca de la Z la de Zulaica   por el milagroso granel de personas que logró convocar la dirección y el staff de la empresa capitalina.

 


“EL Zapata” & Francisco Toledo

Uriel Moreno  “El Zapata” es como el Francisco Toledo de la pintura, siempre con una puesta  en escena que puede gustar hasta las palmas o no a raja tabla, más como lo de ellos es el atrevimiento, el valor, la inventiva, el folclor, el color nunca va a faltar en un caleidoscopio mexicano donde siempre será un primer espada de alta solvencia y pa ´quienes se sulfuraron porque apareció en el cartel, esto se debió a que cuando la última temporada estaba pasmada en triunfos de orejas llego “El Zapata” y se hizo de la cuota orejera lo que le valió que la empresa con ética y con criterio le correspondiera a aquel gesto que cambió el rumbo del cierre en el ánimo de los aficionados.

 

    Arte Francisco Toledo

 La Joya era la argolla entre La México y “El Calita”

Luego la ganadería de ‘La Joya’ con un castaño que no terminaba de ser chabacano, sin llegar a colorado y si más tirando a tamarindo apuntaba en los primeros compases pa’ algo glorioso, pero con tanto ruido el toreador no escucho a los querubines de la noche que le pedían templar más largo con el manto granate, so pena que de no hacerlo, el toro Resplandor aun siendo Joya se ahogaría, luego el acero fue lento efecto del esforzado “Calita”, quién con  Los Gavilanes del estoque buscaban acariciar el morro de Resplandor, y aquí bien cabe eso de que los matadores que no son unos Adonis con el Tranquillo deben de esmerarse el doble en calidad, en arte, en entrega y es que con todo multiplicado se pensaría que  el juez se ira por lo realizado con las telas y se hará de la vista gorda con el metal y con el tiempo transcurrido otorgando la oreja, si es que no están cabeceando o papando mosquitos, es cosa de maña pues en esto la única pura que ha flotado por sobre el ruedo es la Virgen del Rosario, sin olvidar a Doña Nieves novia eterna de “El Pana” que fue una Santa y a “La Güera de la Capilla” que les inculco la fe a muchos temerosos.

¿Por qué se resiste a ser el # 1?

 Juan Pablo Sánchez una vez más refrendó que el día que se le antoje sin problema se puede colgar el escapulario de primera figura ¿Sera que no le gusta jalar el tren? que no es lo mismo que el poder tras el trono, comenzando con que aquí ni trono hay,  Juan Pablo Sánchez anduvo muy relajado por ello imaginemos a ese matador; comprometido, con un terno de esos que tienen harta percha y desde luego con las zapatillas bien abrochadas, dicen que en la vida cotidiana es muy acelerado, pues si eso no le es desconocido bien estaría que le metiera el fierro y que haga suyo el 2022, además de hacerle un bien a la Fiesta ¿Pues quién va a enfrentar a los españoles Emilio de Justo y Juan Ortega? cuando les salga un toro de ‘Jaral de Peñas’ o de ‘La Joya’, no hay otro con la salvedad de que “El Payo” le pueda echar la mano, y aguas de sabores porque ese par de importación son como las gomas de migajón pueden borrar a cualquiera a la primer pasada.

A las ocho como aquel Nocturno a Rosario (Manuel Acuña) al ver el tendido vibrante de amor por la Fiesta los reventadores, los ojetes, los anti taurinos, los seudo sabios, los fanfarrones y  los contras de la empresa empezaron a tragarse su bilis y a sentir como la cola se les metía entre las patas, al darse cuenta que ya eran el hazme reír  con sus vaticinios de porquería que vinieron gestando en su chiquero de la promiscuidad, donde se van alimentando los unos con los otros  en contra de la Fiesta Brava de la que por ser virulentos alcanzan a dañar con tal de saciar sus fauces de exhibicionismo, lo cual lo hacen desde todas las tribunas en las que se albergan, pues pa’ el caso  el daño puede venir de un periódico, del radio de la TV o de lo cibernético y hasta de piquito a piquito.

 

¡Que la Fiesta Brava está muy viva!  se leyó en un impreso, ¡Vaya sandez! lo que está la Fiesta, es atravesando por un estado que aspira a la recuperación en mucho con gente de primer ingreso; Se dio una corrida o evento inusual por lo novedoso al que no asistió el 50 % del aforo de la plaza si eso es estar muy viva  entonces sí estamos jodidos de conformismo, de mediocridad y de apreciación,  lo cual no quiere decir que no se haya desplegado un esfuerzo novedoso en la forma de pregonar el evento que redituó en un logro pleno de reconocimiento y éxito que se reflejó en los reclinatorios  que ya es mucho. Bajo la fórmula de 8000 aficionados que entraron por el cartel, de otros 8000 que lo hicieron por la ilusión de volver a la Plaza sin importar el cartel, y 6000 por ver el espectáculo de ver las luces y a la Virgen del Rosario. ¡Todo un Soufflé!!!

 

El Incomodo pa´ todos

 Negar  no se puede que Sergio Flores ya agarro el tipo de torero de esos que fuman tabaco y le pegan a la anforita en el callejón, y en el ruedo es una cuña,   por eso no podía faltar,  pues sin duda es una  buena pieza del tablero en el que su administración lo mueve con sagacidad.

Y sólo subrayar que lo de cuña es tan importante o más pues aparte que se revoluciona el mismo torero, les mete un cuete a los demás en beneficio de la fiesta.

¿Así de comoditos o más?

Si no alcanzó en su totalidad pa’ que la plaza se copara es porque  ninguna en el mundo lo hace cada vez que se da una corrida, los llenos son esporádicos, en este caso en particular; Primero porque todavía está el miedo a la pandemia,  luego  al riesgo inminente de que fueran acreditar a La Lluvia, el otro factor fue que se hizo en un Puente Largo y lo otro que se actuó con libertad, al grado de que a los apoyadores Adame ll  (Y la bronca pa’ cuando) y Valadez se les permitió a  ir confortablemente en lo animal haciendo un contraste  dicotómico con el trapío que los había antecedido, además que ellos son oficiales que aparecen  atrás  de las estrellas, delante de los aspirantes a asomar la cabeza y de los rezagados, por eso no se estresan si se les estrecha una faena pues si las luminarias torean ellos van atrasito y así lo será por siempre,  lo cual no tiene nada de raro pues el toreo es de niveles.

jueves, 28 de octubre de 2021

El Milagro del arte

 El Milagro del arte

Plaza México dónde los aficionados y los feligreses acompañaran a la

Virgen del Rosario en su procesión de la luz; El Milagro del Arte,

un memorial a cielo abierto, sábado 30  de octubre 8 p.m.

 Caso Texcoco como bolos irán cayendo

Los Castilla de Texcoco que usan indistintamente los apellidos del padre y del hijo, más  pa’ no enredarnos hay que referirse a la empresa Santa Julia como la del Clan Castilla, que  como en todas las catervas el jerarca es el cañón y si alguien tiene duda de esto que la evidencia conteste ¿Por qué al programa estelar de los lunes en el canal 11, quien apareció a todo color y como único protagonista fue  la cabeza de la familia, el propio Sr. Castilla?, cuya novela roja o ¿será amarilla? en la línea del drama nos deja ver que en ese albero no volverá a florecer ni un cempasúchil así lo siembre una mano ajena o como dice la canción

-Un jardinero… siembra una flor y se va,

otro viene y la cultiva. ¿De cuál de los dos será?-

Solo los hijos del Señor Celestial, que son hombres de inocencia y de buena fe, fueron capaces de creer que los gajos de la calabaza, que obvio era de muertos, a manera de confección de carteles que presentó el Clan Castilla, tenían sabor a dulce, pero no,  venían abonados con el de pisa y corre es decir, ya se sabía que  las mariposas se pintarían de amarillo en cuanto hubieran recogido el polen de la tarde grande la de José Mauricio, José Guadalupe y “Payo” y a otra cosa,  no sin antes poner en la palestra la palabra Pausa, como El Zorro pone la Z o Ponce garabatea el nombre del amor o El Guasón simplemente se ríe de sus travesuras.

Aquí la primera: De las aberraciones, si es que no se hizo sabiendo las agrupaciones  la clase de Clan con el que se involucrarían los toreros agremiados, por lo cual era necesario antes de que se firmase cualquier contrato individual que le  exigiera a la empresa una Fianza Global Preventoria por Incumplimiento de Contrato, ¿Dónde está la Fianza?

Aquí la segunda: ¿Si ya existían antecedentes de adeudos  porque se le habilitó de subalternos y de toreros afiliados?

Aquí la tercera: Si el domingo 17 en la corrida en que participaron Morett, Adame y García no les liquidaron al 100 % antes del paseíllo, ¿Por qué ejercieron?, ¿Por unas piscachas?, ¿Qué eso vale su arte?  ¿Por qué saben cuándo van a recuperar lo que les resta de sus honorarios?

Aquí la cuarta; Ya con la leche agria alguien presiono pa’ que no se diera la Corrida de Rejones, ¿Quién?,  ¿Los de la tercia ya mencionada?, o ¿la propia empresa Santa Julia pa’ que no le aumentaran los gastos con los dos eventos a realizarse el 24 de Oct.?

Aquí va la quinta: ¿Qué o quienes aceleraron de tal manera a los gremios pa’ que a la velocidad de la luz, vetaran a la Plaza Silverio Pérez?, pudiéndose perfectamente esperar hasta el lunes 25 a la 9 A. M. en horario hábil de oficinas y no fastidiar a seis Rejoneadores,  a un grupo de forcados y al público que estaba entusiasmado pa’ un fin de semana familiar con Rejoneadores en Texcoco.

 

Aquí va la sexta: Los toreros a los que se les adeuda por la vía legal pudieron incautar la taquilla del domingo 24 y con ella abonar al adeudo que les tienen, entonces, ¿por qué degollar a los Rejoneadores?

Aquí va la séptima: Al Señor Doddoli se le solicito echar pa’ lante con los Rejoneadores sin acceder  éste al entendimiento de razones. ¿Por qué, razón? que sea cual sea, da la apariencia de que algún torero picudo, pesado y sin la idea de lo que es la camarería entre colegas vio (eron) con el hígado en vez de hacerlo con el corazón que es con el que se debe mirar a los amigos Rejoneadores.

¿O será porque la mayoría de los jinetes son de linaje, de muy buena percha, apuestos y perfumados como Príncipes de Gales, de cultura e idiomas, de dólares y de euros, de una lija social  muy High Class como la que tuvieron los Matadores Solórzano (padres e hijos), Martínez Ancira o de posición ganada como el caso de Don Rodolfo Gaona o ya en los extremos de la idolatría como “El Compadre” de la Tierra, ¡Híjole! y es que eso de las clases sociales crea más gatos en la barriga, que los de una gata preñada de envidia en azotea ajena.

Aquí va la octava: Los Rejoneadores pudieron  liquidar al momento los honorarios de los subalternos y monosabios correspondientes a esa jornada, ¿Por qué no se optó por ello?, la cola, la cola esa tan larga… digo la del peje lagarto.

La Carta sin sentido

El Clan Castilla ha de pensar que la afición esta de su lado cuando es todo lo contrario, lo cual avienta al fango todos los argumentos o pretextos con los que quieren involucrar al Ayuntamiento de Texcoco.

Como a todas luces se sabe que las Autoridades de Morena no son promotoras ni menos benefactoras de eventos taurinos, pues antes de hacerlo tienen un millón de asuntos de los cuales ocuparse, y por ello ya les estará reventando el hígado al ver que su imagen este siendo usada  como pretexto, por un Clan que petardeo y que sus siglas gubernamentales aparezcan en la turbulencia de los medios, así que aficionados que no nos extrañe que a la primera oportunidad sea elevada en los parlamentos una ponencia en busca de darle rango a la prohibición de los festejos taurinos cuando menos en el Ayuntamiento de Texcoco

 Sanciones firmes

Solo como parámetros recurrir a semejanzas en donde en el sector gobierno, esto se castigaría con unos 10 años de inhabilitación para ejercer en la misma actividad y respecto a los toreros por ser un gremio privado, pues ahí si cada quien decide quien les cuida su casa, sus espaldas y sus dineros.

Como quiera que sea un escándalo de este calado no había explotado antes, por ello es de esperarse  que el camino entre la Asociación y Texcoco esté minado, por si algo le faltara a la Fiesta en esa entidad, porque esto no es de solo tener gatos en la barriga, ni de que los haya  encerrados, este asunto tiene música Por debajo de la mesa.

jueves, 21 de octubre de 2021

Campaña de reventadores

 Bardianas & Variadas



Cuando el Gallo canta

Lo inmediato porque sucederá el domingo 24 de este mes a las 4.30   en Texcoco, donde acontecerá lo que no ha acontecido  y es que alguien que es mucho más que un rejoneador convencional, por el hecho de haberse convertido Joaquín Gallo en un Sello,  será ungido como una Marca con tan solo dos caballos y dos cojones le han bastado a este charro  pa’ en materia de autenticidad ser un ISO 2021, pero no se crea que la garantía la consiguió pirata ¡No! tuvo que recorrer mucha legua sin dinero del padre, sin apellidos de dinastía dentro del rejoneo y sin esos Pura Sangre   pa’ luego agigantarse  en esa misma plaza ante los ventajosos Hermosos de Mendoza, quienes con la bilis derramada veían como paseaban en los tendidos a un Gallo  en un acto de entrega total a quien se entrega totalmente.

Sin tetas si hay paraíso

Antes   las fotografías de los toros que se lidiarían se imprimían  en la parte anversa de los carteles de mano y se les daba harto carrete en los  papeles informadores el café, el azul, el verde, el morado y claro el negro, a falta de ellos, desde aquí se ha sugerido que con la tecnología del ploteo, aparecieran al lado de las taquillas las imágenes de los toros y desde luego en los medios de comunicación  por aquello de que; Sobre advertencia no hay engaño.

Es más la empresa capitalina tenía su fotógrafo particular que lo era el maestro Carlitos González  y el iba a las ganaderías y ahí los retrataba, más el problema con lo que se está apreciando en provincia es que quienes fuera del campo bravo rasuran o les mochan las puntal filudas (diamantes) son tan burdos que  el toro parece otro, pero los apoderados  creen que; Sin tetas si hay paraíso.

Fue durante el aterrizaje de Interjet que saber cómo vendrían los toros a lidiarse era casi imposible, creando la suspicacia de que cuando algo se oculta pos es por algo, hoy la empresa de la Plaza México que no es igual a la otra se ha atrevido a varias cosas entre ellas a dejar que se vean o que, cada ganadero bajo su riesgo saque de la cartera la foto de ovalito del toro (s)  que mandara a poner en alto su divisa.

La Joya

Entre lo  que llega por aquí  estuvo la aparición del toro de La Joya, que es una joya,  que hasta parece venir musicalizado con aquello de la inspiración del maestro Agustín Lara que dice;  Majo joyel lucido’ o esa otra estrofa que le va pintada;Temerario es tu valor lleno de noble amor’, (bravura y trapío que auguran recorrido), además  subrayar que el toro referido que se ha visto en los medios se va a venir pa’ arriba, pues está en proceso de ser rematado o puesto  por lo que esa noche llegara en su clímax de embeleso rubricado por un ganadero de verdad que lo es Don José Antonio González Esnaurrizar  a quien sin duda bien que le queda eso que afirma Celestino Cuadri -Hay Ganaderos y gente que solo tiene animales-.  

Ahora que si erróneamente se piensa que por ser una nocturna el conjunto de bureles vendrán entre azul y buenas noches o con ventiladores amorfos, pues remítanse a los Molinos del Quijote o si lo que quieren los reventadores  de cualquier sexo  es que los toros vengan más gordos que un  tinaco Rotoplas de 1000 litros pues  les sugiero que pa’ que calmen sus ansias  pongan en su IPhone como pantalla de inicio el toro de ‘Wall Street’ que pesa 3, 200 kilos. 

        ¿Toritos?

De la Corrida Nocturna de Las Luces en recuerdo a todos los familiares y amigos que se fueron a ese barrió que está atrás de las nubes,  qué mejor que recordarle con una fecha  dedicada a ellos lo cual siempre será más que un minuto de aplausos con el plus de gozar de un abanico de estilos tanto en lo torístico como en lo torerístico con coletas que tienen reales posibilidades de seguir avanzando en el  Mundo de la Tauromaquia, más que en el Turista de la Taurina.

 

 Y de la otra un Jeremías  de los que están peleados con la sociedad  asegura que la Corrida de Rejones va hacer de  cuatro toritos supongo que quien esto  asevera ha de ser un nahual cuervo que  ha de haber  volado sobre la campiña ganadera a la altura que lo hace una nave Apolo, desde donde el tamaño de los animales por la distancia si se  alcanza a distorsionar o que lo del diminutivo de; toritos, lo usa  simplemente  por joder o por exhibicionismo. 

Lorenzo  Garza Gaona

Al apoderado Adolfo Guzmán al matador Lorenzo Garza Gaona y también a Juncal los conozco,  incluso más de lo que ellos  se conocen a sí mismos, de ahí que sepa de sus alcances, de su limitaciones, de sus fantasías y de sus ilusiones, de las que solo puedo adelantar que si Guzmán Zaragoza no logra poner a Garza Gaona en los carteles de la Plaza México, el objetivo no se habrá cumplido… lo demás es harina de otro costal.

Guzmán Zaragoza aunque es un Chucha Cuerera  no la va a llevar fácil en este convenio que recién trenzo con Garza Gaona, que es el torero más cultural del momento. Y sí, ya  está visto pero poco admirado lo cual le abre una rendija ante la que tendrá que oxigenarse y sacar el elixir que les escurre a las orejas  que es con el que se firman los contratos, pues los ya méritos en hombres maduros como ellos ya no son excusa.

Hace años se decía que a Lorenzo le pesaba la dinastía y que Guzmán no se acaba de reponer de su pasado, más hoy es presente y si ya decidieron volver a ilusionarse después de venir de  lo individual,  pues ¡háganlo  metiéndole el fierro a fondo! a estas alturas ninguno debe pensar en solo recargarse en el otro, hay que romperla desde la próxima tarde, a Lorenzo no hay que enseñarle nada y Guzmán sabe que el agua hervida ya está inventada y lo que es la vida los dos son motivadores naturales que no necesitan cuerda, lo que necesitan saber es que su boleto es de viaje sencillo.

  Y si funcionan  hasta un parné se van a llevar y a la afición le van a dar turrón y castañas pa’ unas tardes de gozo y si no funcionan pues el gozo se va al pozo y tan tan.