En
estas fechas en la que la fracción mercantilista de los criadores de bureles los que el taurinismo y la dignidad ganadera
la tiene sepultada o más bien arrodillada al servicio de las zapatillas
mancilladoras de los ‘Goliats’ hispanos y de los ‘Davides’ aztecas quienes cada
que se les da la gana se burla del prestigio ganadero local, lo que como resultado da que estemos ante una
incógnita sobre que lo que sucederá o se pueda esperar que acontezca en la
inmediata temporada de toros invernal que arrancará este próximo domingo en la
capital mexicana y es que siendo Enrique Ponce, uno de los principales involucrados
en la degradación de la taurómaca nacional pues la incertidumbre permea en
cuanto a lo que pueda salir por la puerta de toriles, lo que obviamente se
traducirá en asientos vacios que serán
mudos testigos de la inauguración, aun a pesar del pronóstico que vía twitter
el domingo pasado vaticino <@lamexico.com> y que textualmente aquí cito (en
versión original); ‘A esta hora dentro de una semana se escuchará cielo andaluz
y un hermoso hermoso #OLE de cuarenta y cinco mil almas #TemporadaGrande’ que
más desearíamos todos los taurinos que este pronóstico se cumpliera, mas como
canturreara José José ‘Pero lo dudo’, bueno pero no adelantemos juicios que la
verdad pronto tardara en caer por su propio peso.
Mas
lo que si debo de resaltar con bombos y platillos, fue lo aconteció el fin de semana pasado en el
festejo de triunfadores de ‘Los Niños Torerazos’ menores de catorce años de la
temporada de la Plaza Arroyo ‘angelitos’ que se zumbaron bureles que oscilaron
entre los 310 y 350 kilos procedentes de la ganadería de Caparica kilos
totalmente creíbles por venir en voz manifiesta de ese señorón en lo taurino, en lo ético y en lo humano que lo es Don Julio César Muñoz Cano Cardoso
co-propietario junto con Don Manuel G. Muñoz Cano Castro y de Don Roberto
Viezcas Mireles, del hierro bravío cuya divisa negra, café y roja se está elevando cual espuma sobre los
alberos serios de nuestro ‘Cuerno de la taurina’ esto sustentado y avalado por
esas honrosas palabras pronunciadas por Don Julio Muñoz Cano ‘En Caparica vamos
e iremos siempre por los toros plenos de trapío y desde luego buscando que la
bravura sea la constante’ ante ello aficionado ya se podrá imaginar usted la
forma tan escrupulosa como se esta criando al toro de lidia en las praderas del
rancho ‘El Roció de Valentina’ ubicado bajo el cielo mexiquense y el cual trota
bajo los cuidados, sapiencia y entrega del taurinísimo Pablo Martínez, hombre
que por años ha sido clave en el manejo del área taurina de la familia Arroyo,
en cuyo predio precisamente se lidio apenitas bravura de Caparica, que sirvió
para que se subieran al pedestal de la torería un póker de chavales que en lo
individual y en conjunto traen una etiqueta en donde claramente se lee
‘Próximas figuras del toreo’ y es que lo que cada uno a su manera y dentro de
las posibilidades que exigieron ‘Los Caparicos’ dieron muestras excedidas y
encendidas, de valor, academia, enjundia, naturalidad, ‘duende’, personalidad, ‘percha’,
seriedad, temple, clasicismo y sobretodo ganas de ser letras vivas del libro de
la torería mexicana, ante ello pues a grabarnos, a tomarnos la fotos y
solicitarles el autógrafo al michoacano Isaac Fonseca, al aguascalentense
Héctor Gutiérrez, al yucateco André
Lagravere y al queretano Juan Pedro Llaguno, porque estos nombres son los que
en muy pocos años van a colgar los letrerillos de ‘Agotado el boletaje’, pues
sin duda estamos ante la reencarnación de aquellos legendarios ‘Tres Mosqueteros
y su D’Artagnan’ ¡Ole!, Ole!, ¡Ole! y
¡Ole!
Y
vámonos por hoy, retomando esa idea de un gran aficionado de asistir a las
plazas con pañuelos blancos y negros que sean ondeados tanto para premiar como
para inconformarse cuando lo indigno aparezca por toriles, cuando lo reprobable
sea ejecutado en el ruedo o cuando la autoridad altere la ética, y me queda
claro, que eso de los pañuelos negros conlleva el riesgo de que las empresas
manden sofocar la libre expresión, pero si no alzamos la voz pronto la fiesta
puede enmudecer ¿y que además no estamos en un país democrático? donde la
represión es rechazada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario