domingo, 19 de octubre de 2025

           Olga Casado, Roca Rey, y el Divino

                     Por Bardo de la taurina

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

 Fco. Álvarez, portador de un arte desafiante

Olga Casado

Llega la imagen de la torera Olga Casado, la del Premio Mujer y Tauromaquia, salida de la escuela sin paredes que honra al difunto ‘Yiyo’.
Está en la pantalla, pero no llegó sola: la puso el matador Amado Luna, el que sueña y cabalga por los espacios siderales, donde ha encontrado una claridad pa’ ver y entender el toreo con un talento como muy pocos lo poseen.

Y hablando de talento —en lo taurino y en lo pictórico—, ese ojo de privilegio que solo poseen las figuras que pintan a las figuras, el maestro Juan Antonio Ruiz, nos hace hincapié en que nos fijemos en un brinquito que da la madrileña Olga Casado.
En vez de girar sobre una pierna para reponerse y dar ese paso mínimo; esta observación del extraordinario artista de los pinceles que es Juan Antonio Ruiz es importante y puede ser tomada como un recurso… o hasta como una innovación.

Amado Luna

Ya está la voz del matador Amado Luna, el que auxilió con sus libros al legendario Rafael Sánchez “El Pipo”, el que creyó en Manuel Benítez “El Renco”, y que a partir de eso inventó y conjugó el fenómeno de ‘El Cordobés’.
Ahí iba Amado, a la vera del apoderado del V Califa, por los andadores de la Plaza de Las Ventas, buscando elevar la cultura mediante la vendimia literaria.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

                       Arte Fco. Álvarez  El idealizador de La Fiesta

La imaginación nos lleva a aquellos ayeres en que Luna, en Los Viveros de Coyoacán, se calzaba los tenis de la ilusión y salía a predicar en la legua la verdad del toreo.


No la de las camionetas último modelo que por placas traen un cheque pa’ abrir la puerta de las ganaderías, como sucedió con el hijo de ‘Juncal’, el que valió pa’ puras vergüenzas del padre.

Hoy, aunque se debute con un traje de la aguja salido de los talleres de Fermín o Justo Algaba, el fenómeno de monaguillos a cardenales no se va a dar en automático.
Los cercanos a Manolo Martínez supieron que, cuando este debutó en La Aurora, lo hizo con un terno que perteneció en un principio al matador Diego Puerta, y de segunda mano al matador Ferriño, y ya de tercera al referido Manolo.

Y hay que subrayar que aún no ha nacido quien se pueda comparar con el regiomontano… ni con el otro.

Y ahí les va esta: viendo a un aspirante, escuché que animaba al toro con un oming, oming…, y ya que me acerqué, oí que lo que decía era coming.


Bueno, se puede ser pata rajada y también bilingüe.

Y es que mientras no se entienda que el torero no es un hobby, a la calabaza le va a faltar piloncillo.

En mucho de esto también los empresarios cargan su costal, porque se quedaron en su infancia, cuando en boga estaba el ‘Teatro Guiñol’.
¿Que cuál era? El de las marionetas o títeres, que es lo mismo que los toreros de troquel: todos están movidos o cortados con la misma tijera Poncista… y entonces, pan con lo mismo.

Dicho de otra forma: hace treinta años que nos han estado dando agua de chía… nada más que sin chía y sin limón.
Y claro que ha habido grandes carteles, más todos ellos apuntalados por extranjeros.


Bueno, como estará la situación que ya ni lo que queda de la Suprema Corte tomó a revisión el caso de las corridas de toros en la CDMX.

Retomemos la conversación ahora sobre el carisma, del que Amado Luna recuerda al otro Amado, a Ramírez “El Loco”, y el escribano se saca de la manga a Valente Arellano, que poseía el son del carisma y de la transmisión; los dos eran la viva conexión con el tendido.


La misma que trae Olga Casado, que parece cerrajera, pues cuanta Puerta Grande se le presenta, la abre.

Un hombre con un caballo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

                         Arte Juan Antonio Ruiz  Rayando en la perfección

Roca Rey y El Inolvidable

Nuestro personaje se refiere ahora a quien llama El Rey.
Andrés Roca Rey no es el heredero del trono, es el ¡Conquistador!

Es diametralmente opuesto en todo a su antecesor.
¡Y qué bueno que el toreo no caiga en una continuidad de más de lo mismo!, aunque lo pasado haya sido esplendoroso.
Aquel es irrepetible.


Esa tarde, con el desatornillarse la coleta, poco a poco, templadito, se desmoronó el mármol del toreo —que era de Carrara, por si alguna duda profana saltara—.
Es más, su toreo fue tan puro que podría provenir de Calacatta, que es pureza certificada allá por los Alpes Apuanos… obvio, en Italia.

Imagen que contiene vaca, hombre, parado, pájaro

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

                         Arte Juan Antonio Ruiz Simplemente Divino

De lo del arte

Miguel Ángel exigiría, gritaría por una cúpula en la Capilla Sixtina pa’ plasmar al Señor.
O quizás debió pensar que la plaza indicada para la estatua monumental —que vendrá más grande que la del Coloso de Rodas— no sea la explanada de Las Ventas, sino la de la Plaza de San Pedro.
Y es que se ha ido quien escribió sus evangelios y sus propias encíclicas.
¿Y por qué así? Porque es un Divino.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario