El Toro en México
Por Bardo de la Taurina
Los Sanfermines a la distancia
México es un país
sensible a vibrar con las tradiciones propias y también las que se respetan y
se admiran en otras latitudes de las cuales muchas nos han llegado y las hemos
adoptado como la fiesta de toros, que se le reconoce en el renglón de lo
popular como la fiesta más antigua aquí, que ya va pa’ una quintilla de siglos
en este país, y con ello por acá las festividades al estilo de los Sanfermines
se toman como modelo o ejemplo y es así que en diferentes épocas del año su
puesta en escena se convierte en reflector de atracción regional y turística, por citar
entre ellas las que se conocen como; la Huamantlada en Tlaxcala o la San
Migueleada, en Guanajuato.
Y es justo señalar
que desde que Hemingway con sus crónicas en periódicos, revistas y libros, avivo el chupinazo de lo que son las
festividades de los Sanfermines en Pamplona, el mundo americano y en particular
el mexicano empezaron a adoptar estas fiestas como unas de sus favoritas, y por
ello en estos días que a través de El Imparcial y de las plataformas digitales
por acá nos hemos enterado del jelengue preocupante por el que está atravesando
la tradición que se realiza en Pamplona, pues la inquietud se ha apoderado en
torno a que si continuará sin castración la fiesta de Los Sanfermines, con ese
correr sus encierros por las calles y posteriormente las corridas de toros, y aquí
permítaseme señalar que en los más recientes años por la calle de Estafeta se está
volviendo una tradición ver el ahínco de la casaca tricolor que porta orgulloso
y valiente el fotógrafo de las ferias españolas y director de ‘Suerte Matador’,
el mexicano Emilio Méndez, lo cual quiere decir que el país azteca tiene
participación en esta festividad y ese es un motivo más para ocuparnos de ella.
A la gente
interesada en el tema y a usted, les estamos recomendando que si no
la leyó ingrese a, -elimparcial.es-,
buscando la fecha del miércoles 20 de junio del 2018, para dar con una
columna que fue titulada como ´Los ganaderos advierten a Bildu: Pamplona no
tendrá encierros sin corridas’ y a partir de ella irse buscando lo que está
sucediendo ya en tiempo presente, y solo traer a la palestra, que lo sucedido
es altamente preocupante, para esa región, para la España costumbrista y para
la Fiesta Brava en México, apoyados en que aquí cabe muy bien ese refrán de ‘Cuando veas las barbas de tu vecino cortar,
pon las tuyas a remojar’ y es que en un país como éste tan dado a las
imitaciones de ninguna manera se puede descartar que los anti taurinos se
oxigenen queriendo tomar como ejemplo el movimiento alborotador que se está
viviendo en una de las ferias más importantes en España.
Los Sanfermines en México
Y decir que por acá
ya está causando furor entre los niños una obra de arte editorial diseñada e ilustrada a todo color por el
creativo Javier Inaraja, elaborada con tecnología 3 D, la cual más allá de la
tercera dimensión se despliega hasta
formar un carrusel que al abrirse en su
totalidad semeja la forma circular de un albero, la obra ha sido titulada ‘Los
Sanfermines’ lanzada al mundo por Susaeta Ediciones, S. A. con sede en Madrid y
que en la Ciudad de México gracias a la vanguardista visión del librero Dr. León Bailón Urioste la tiene en exhibición y venta en la Librería
Tauro (Justo Sierra 30, Centro Histórico), ‘Los Sanfermines’ son de lo
más llamativo que se puede encontrar en esa librería que alberga más de un
millón de libros, con su portada coloreada con dibujos animados donde se ve a
un toro y a sus lados los corredores con sus
periódicos, aparecen también unos niñitos corriendo, mientras una niña toca el flautín
y el tamborcillo sin que falte un alegre perrito.
El libro didáctico
está compuesto por secciones o capítulos que comienzan con la inducción a lo
que son las fiestas de San Fermín,
arrancando con el chupinazo, al que le sigue una explicación sobre los
encierros, luego viene otra detallada sobre el llamado encierro ‘Chiqui’ en el
cual participan los niños pamploneses
preservando así las tradiciones de una región emblemática de España, le sigue
un capitular sobre los campeonatos típicos de deportes rurales, luego el
figurativo aborda las comparsas con los
gigantescos cabezudos que por supuesto son una atracción más pa’ los niños y
remata con un reconocimiento al premio Nobel y premio Pulitzer; el
norteamericano Ernest Hemingway, quien como ya se dijo, pusiera el nombre de Pamplona y sus
Sanfermines en los cuernos de la luna.
Y decir
que la obra no podrá faltar en las
bibliotecas particulares de todos los bibliófilos y aficionados, quienes
rutinariamente nos preguntan ¿cuál sería la mejor manera de estructurar su
viaje a las ferias de España? entre las
que desde luego se destaca la de Pamplona, y a ellos les informo que ahí mismo
en la Librería Tauro, encontrara Las Guías Océano España, donde desde los
albores usted se encontrara con una hermosa fotografía a doble página de ese
sabor de las tabernas clásicas donde resaltan carteles con protagonistas como Diego Puerta,
Paco Camino, “Paquirri” y otro con la solera de “Curro” Romero, Rafael de Paula
y Paco Alcalde, ya después directos al espléndido capítulo que está dedicado a Los Toros y en el que como
si los editores predijeran lo que está sucediendo en Pamplona a manera de
cabeza se lee; ‘A pesar del creciente número
de detractores, las corridas de toros siguen gozando en España de gran
popularidad’ y ahora sí, a meternos a los mapas y listos a viajar por la
ferias españolas.
Y ya que de baranda
hemos referido el nombre de Don León Bailón decir que este mecenas de la
cultura es quien se ha echado sobre la espalda, junto con los Hnos. Asencio la interesantísima
faena de instalar en el corazón del Centro Histórico dentro del centenario Salón
España (Argentina y Luis González Obregón) ‘El Rincón Bardiano’ en donde en un
ambiente al estilo de ‘La Taurina’ (c/Carrera de San Jerónimo) en Madrid los
aficionados podrán al cobijo de pinturas, fotografías, carteles, cabezas de
toros, libros, reliquias y pasos dobles, disertar sobre la apasionante Fiesta
Brava, en una de sus manifestaciones más vivas, que lo es la convivencia con los
amigos en alternancia con el buen yantar y mejor libar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario