miércoles, 29 de noviembre de 2017

EL RETRETE DE LA CONFORMIDAD


No sabiendo a ciencia cierta la importancia que representa pa’ los toreros las designaciones  que les hacen los  grupos que  tienen presencia en la plaza,     más en todo caso el valor de esos reconocimientos depende de la capacidad taurina de los integrantes del grupo y de su  libertad de conducta, la cual solo se da, cuando no se tiene liga entre grupos y empresa más allá de la afición, pero no de los intereses, siempre he dicho que en la plaza capitalina convergen grandes conocedores, magníficos taurinos, apasionados de verdad, que están esparcidos en lo individual por toda la mole de concreto, pero la afición en lo global es desunida y conformista, porque hace años que carece de quien la lidere, igual que entre los toreros en el ruedo.


Y también lo digo y ahí están las pruebas de que los aficionados en gran parte han sido culpables de la debacle de la fiesta, por haber permitido que por pesos completos con los que se paga el boleto las empresas desde en den antes, den una fiesta incompleta, sin la seriedad que es fundamental ¿Por qué razón? porque la afición no ha respingado, no vayamos muy lejos, en las dos corridas que van de la temporada  pregunto a los grupos  en la primer tarde ante  la nulidad de la bravura, ¿no era pa’ que se reventara a los matadores que trajeron esas  reses ¿y qué pasó? Nada, hasta premiaron el toreo de salón del español.


Y otra más que obedece a la  inconveniente forma en que la empresa está dando la temporada con carteles armados, donde por ello no obstante que J. G. Adame Montoya tuvo que salir a reconocer públicamente su fracaso  se lo vuelven a encajar a la afición a los 15 días y en  10 días más va de nuevo, y  peor aún, con los mismos cuatro patas que propiciaron el vergonzoso  escándalo sin que mayoritariamente se hayan escuchado reclamos,   gracias a que ‘Juli’ como lo va hacer Ponce con su maestría borren a los toros.¡Qué tristeza! que el poderío y el arte tapen a la no bravura.

 Y en la 2da. ¿Qué bicho le pico al matador Saldívar?, que cuando debió de haber  sacado la sobriedad y estructurar una faena pa’ ir por el rabo consagratorio ya que enfrente tenía a un toro con toda la barba, aventó por los aires las zapatillas, y me pregunto   ¿Qué  va  hacer la afición cuando a un torero le apriete o se le afloje  la taleguilla?, ¿se le va permitir que se la quite y toree con las tepalcuanas al aire?

¿Dónde está la seriedad y el respeto?... está, en el retrete de la conformidad.

domingo, 26 de noviembre de 2017

Libros de Tauro – Niños Toreros – Toros Serios


El Toro en México
Por Bardo de la Taurina

Todo comenzó en  Cinco Villas, el albero del primor y el sabor donde en fraterna comunión permea el espíritu de dos naciones, sin las cuales no se podría entender la historia completa de México y España o de España y México, ahí llegó el jerarca de la Librería Tauro el Dr. León Bailón Urioste para hacer entrega en donación de los primeros cientos de libros con los que se fundará la biblioteca de la Casa Hogar de la Divina Providencia, donde se mantiene con vida a docenas de seres de capacidades diferentes, hijos del abandono y que son los beneficiados con lo que se recauda en la Plaza de Toros de Cinco Villas, donde la labor taurina y altruista de las familias Marco Sirvent & Domínguez Cobián, como de la primogénita Grisel deben de ser  reconocidas plenamente  porque lo que estos empresarios han hecho por los novilleros y becerristas, nadie lo ha hecho aquí, sin dejar de subrayar a los novilleros españoles y latinoamericanos, como Gonzalo Caballero que se alternativo en Las Ventas o Jesús Enrique Colombo que ayer tomo la alternativa en Perú y a los que la empresa trajo  brindándoles la oportunidad de ser vistos en México, además decir de que en ocasiones especiales por esa plaza han pasado figuras de la talla de Morante de la Puebla, Manuel Caballero, Alejandro Talavante y Pablo Hermoso de Mendoza, sin dejar de mencionar a los mejores toreros de plata y castoreños, ¡lujo torero y lujo en el alma!

Y estando en Cinco Villas que mejor que presenciar el mano a mano que protagonizaron toreadores que van por la coleta Emiliano Osornio que es un niño espigado, serio y contundente en sus trazos, que confirmó que ya hay que escribir en la agenda su nombre con tinta porque de aquí en adelante va hacer recurrente y en la contrincansia vimos a Cristóbal Arenas ‘El Maletilla’   tiene diez años de los cuales los últimos cuatro los ha pasado pegado a las cuernas y eso le ha sido suficiente pa’ decir que el único torero que le puede hacer sombra no ha nacido aun y estamos hablando desde el más pequeño hasta el de mayor edad, por lo que no nos extrañe que la gente haya salido de la plaza comparando al ‘Maletilla’ con un madrileño al que hace veinticinco años solo lo llamaban ‘Juli’.

Llego el domingo y se realizó en la Plaza México, un ensayo de lo que podría ser la corrida tan cacaraqueada del día de la Guadalupana, la de ocho toreros que se va a realizar con cuatro españoles y cuatro aztecas, de acuerdo a lo que resultó el simulacro realizado se puede esperar un evento de unas tres horas y media, con una temperatura para esa fecha de unos 100, diciendo que tal vez debido a eso la gente fue abandonando las heladas gradas desde antes que salieran los últimos toros, esto debe de llevar a la empresa  ante tres cosas que no admiten ni siquiera el ser consideradas, la primera colocar esos tapetes o arreglos florales o de plástico haciendo alusión a lo que sea, bastantes escombros hay todavía  regados en el piso en la Ciudad de México como pa’ que salgan los monosabios y una pick up a recoger el tiradero del ruedo lo que les va a llevar media hora, hay que evitar charrerías, lábaros patrios, homenajes a perritos y ‘topos’ que se consumirían otra media hora y por supuesto de ningunísima manera permitirles a las porras  como además nunca debería suceder,  hacerse notar en la arena  con el pretexto de poner a los pies de los españoles ‘un ramo de rosas,  de suave fragancia que le dieran marco….’ porque con cualquiera de esos inconvenientes, más los toros de regalo que se vayan a acumular, estaríamos pensando en un festejos de unas cinco horas, ¿quién lo va aguantar? y con eso se perjudicaría a los aficionados que asistan a plaza pues sería como retrasar la corrida una hora y pero más se jodería a los toreros mexicanos pues si el orden de antigüedad no miente, los cuatro últimos coletas que entraran en acción serán los mexicanos. ¿Habrá quien se quede a verlos?

¡Ay, ya se me estaba olvidando!, el domingo 27 en la 2da. de la Plaza México Toros de Jaral de Peñas de esos que piden varas y quites pa’ Hermoso de Mendoza que ya trae aburrida a la gente, Cayetano que cada vez está más majo, Arturo Saldívar que cuando más sereno había que estar, aventó las zapatillas que volaron por los aires como dos urracas prietas que pudieron ser dos peludas y Leo Valadez que con todos los novillos españoles que pasaportó en Iberia, ni se asustó en su confirmación con los toros serios que mando un ganadero serio Don Juan Pedro Barroso.


Y si por acá ya el presidente tomo una decisión respecto a quien va ser el ‘Toro grande’ también se dice que su Majestad Enrique Ponce, tomó la decisión del domingo venidero salirle a toros garañones por lo que podría darse un cambio en los que originalmente iban a contender el domingo.

jueves, 23 de noviembre de 2017

ANTES DEL PUNTILLAZO, LA PURA VERDAD


La no planeación de la temporada de novilladas en la Plaza México,  no se iba a quedar sin consecuencias y una de ellas es que el serial  de invierno tuviese que esperar turno de arranque hasta el domingo pasado, fecha en la que se subrayaron varias cosas, la primera es que el copete del embudo de concreto sigue siendo desairado, la otra situación pues fue la reiteración de que el    ‘Juli’ sigue haciendo lo que se le da la gana, como lo demostró al llevar un encierro que no le apretara y llevársela templadita, o como dicen por acá; peladita y en la boca, luego pidió que le completara  la marquesina un toreo al que ahora los españoles lo están agarrado pa’ ir cómodos J. G. Adame Montoya.

Mas como en este país todavía hay críticos serios y creíbles, el lunes se hicieron sentir las criticas verdaderas, esclarecedoras, coherentes, libres,  que brotaron de mentes excelsas ¡sí! pero también puras, sencillas y es que las evidencias cuando se están viendo, no hace falta mucho pa’ llamarlas por su nombre y así lo hicieron, primero en la plaza quienes tienen conciencia de que la fiesta antes que nada requiere de un animal con bravura, la que se tiene o no se tiene y es la que da pie a que surja  el poderío,  el arte, la técnica, la  enjundia y desemboque en la  aceptación, por eso lo que hizo ‘Juli’, como no lo hizo ante un toro con bravura, es como no haber hecho nada.

Y esa palabra aceptación, es la que no se dio el domingo, pues la gente en buena tajada no acepto el comportamiento de los toros, dóciles, sosos, bobalicones, sonajeros, metiendo por delante la lengüita y  decir que la sobrada comodidad del madrileño, no vale lo que se paga por verlo, el caso de J. G. Adame Montoya, va en el tenor de que por principio de cuentas no es un torero para la plaza capitalina, por la forma en que ejecuta sus rutinas y si a ello le sumamos sus expresiones fuera de cacho y las expresadas por  sus defensores que van desde señalar que la afición se portó injusta o aquellas otras que califican al público, que no aprueban al torero como reventadores y cobardes, cuando precisamente por no haber reventado al sistema desde hace años, está la fiesta, como está.











Por ello antes del puntillazo letal,  hay que pugnar porque si ésta se va acabar lo sea siendo una fiesta verdadera en el toro, en los toreros, en las plumas y micrófonos, para que el día de mañana nadie se avergüence de nosotros.



domingo, 19 de noviembre de 2017

El Juli engaño y el Breco II convenció



El Toro en México
Por Bardo de la Taurina
Por fin en el nido de concreto de la Ciudad de  México este domingo trajeron a un mandón madrileño pa’ que pregonara que los españoles han llegado como desde hace setenta años a llevarse los dólares a carretadas, más lo realmente grave del asunto es que las carretadas de dólares se las llevo Julián López ‘El Juli’, figura que pa’ venir a torear de salón, pues pa’ esta ocasión pidió que le subieran de intensidad al descasta miento,  a la sosedad, a la mansedumbre de las botargas que le iban a servir pa’ verle la cara de conformistas a la afición mexicana,  más lo triste de esto es que con la aparición del madrileño, quedo reafirmado el abismo que taurinamente existe entre la fiesta de España y la de México,  al punto que la corrida llegó a tal grado de displicencia por parte del matador de la Velilla de San Antonio, que ni siquiera  exigió que le llevaran un rejoneador pa’ que le abriera plaza y no saliera a lidiar en primer término, con la gente fría y  con  humanas  asentaderas rastreando como radares sus lugares correspondientes, eso le valió un comino al torero y es que está tan sobrado, tan más allá del bien y del mal que ya ni le preocupan esas cosas, bueno como estaría el asunto que en los días previos a la corrida se escuchaban dudas en el sentido de que si al ‘Juli’ le habría interesado o por curiosidad sabría con quien iba a alternar y de los toros  él tiene sus preferencias marcadas desde hace años y no creo que a estas alturas, ande entrando en detalles sobre  a los de que divisa les va a hacer o dejar de hacer, lo que se le dé la gana.

A bueno, esto viene por el hecho de que se abrió  la temporada contra la lógica de que los mano a mano, son pa’ dirimir algún pique o comparación entre dos toreros aquí ¿Qué había que dejar claro?  Absolutamente nada por esa razón el desenlace pues también pasa a ser solo un registro en la bitácora del madrileño, taurinamente nada más se puede subrayar lo ya dicho y como constancia de que si hubo corrida inaugural decir que ahí estuvo J. G. Adame Montoya y arriba de la puerta de toriles decían los letrerillos 6Teófilo Gómez6.

Pero estas letras no las podemos cerrar con lamentaciones y por ello  comentaremos que la nota relevante la dio a miles de kilómetros un novillero mexicano Rodrigo Cepeda el ‘Breco II’ quien este fin de semana se plantó en la importantísima Plaza Monumental de Maracaibo, Venezuela y vaya que lo hizo de tal manera que logro lo que quien sabe si algún coleta haya conseguido y es que su torería fuese correspondida con los acordes del pasodoble insignia de la mexicanidad que lo es ‘Silverio’ de la inspiración de otro sobrenatural el músico poeta, nacido en la calle del Puente del Cuervo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el genial Agustín Lara.

La historia comenzó cuando la empresa programó dentro del marco de La Feria de la Chinita, un festejo con seis realidades novilleriles, encabezadas por el coleta de mayor sello azteca en esa tesitura que lo es Rodrigo Cepeda el ‘Breco II’, y vaya forma en que este gallo cromático respondió al llamado venezolano el cual implicaba enfrentar bravura del hierro de Los  Aranjuez, la percha, el sello, el imán, son el  ábrete sésamo de este novillero que apareció por la puerta de toreros enfundado en seda azabache, bordada en oro que empezó a brillar con brillo intenso cuando el mexicano instrumentó un quite por ‘Tapatias’ de tal intensidad que cuando tomo los rehiletes, la euforia era tal que la banda de música monumental se arrancó con los acordes del pasodoble ‘Silverio’, ya con la mecha encendida la faena despejó con las pinturerísimas San Juaneras de las que el ‘Breco II’ ha hecho una creación, vinieron las ’Riverinas’, los ‘Afarolados’, las espeluznantes ‘Manoletinas’ y por supuesto los sólidos ‘Derechazos’, cimentados con la sobriedad de los ‘Naturales’ que crecieron hasta hacer que ‘Carmelo junto con Silverio que están en el cielo se asomaran a ver torear a Cepeda…

Se tiro a matar con el corazón en la toledana y el encontronazo fue pavoroso el novillo lo ensarto por el fajín pa’ descargarle lo que en un principio se pensó se trataba de una puñalada trapera, ya en el callejón el ‘Breco II’ reaccionó con un par de cojones y con la suerte de que el pitón se había resbalado con el solo surcar la espalda del novillero, que pa’ esas alturas ya se había convertido en sensación, recalentó a la gente le arrancó a mordidas una oreja al novillo y dejo claro, que en Rodrigo Cepeda hay un novillero con hambre de triunfo y caudal de atracción, en ¡Hora Buena!... Torero entero.



martes, 14 de noviembre de 2017

COMO MEDIR A LA PLAZA MÉXICO


A partir del domingo comienza una serie de corridas que   en la medida en que la gente entre o deje de entrar al graderío, se sabrá si el menú que está ofreciendo la empresa es o  no atractivo, para ello algo que puede resultar interesante es como medir el interés, por eso  aquí le mostramos   una fórmula  de medición blindada contra el maquillaje,  comencemos por puntualizar  que la plaza  tiene un aforo para unas  42,000  personas,  divididas en dos  secciones la de los numerados y la de los generales, partidas por mitad entre sol y sombra.


La afición está en un constante renegar de  los medios de comunicación, por el hecho de que muchos han tomado una parcialidad disparatada, por ello abordamos el tema y diremos que lo que escucharemos a través de los  micrófonos radiofónicos y de T.V. pueden variar un poquito por cuestión de apreciación, más  le digo que si las cámaras de T.V. solo  muestran imágenes enfocando a los toreros a nivel del ruedo o cuando mucho hasta el primer tendido que son 16 filas,  las están mandando así para que no nos demos cuenta que a partir de ellas en las siguientes 23 filas se registran grandes huecos, si nos las muestran en un paneo completo hasta los palcos en sombra o   las de lumbreras en sol, es que la cosa en los numerados va bien, si las tomas no se elevan a la zona de generales, es indicador de que allá arriba huele a desierto.


 Si el comentarista  dice que la plaza registra un llenazo equivaldría a que  entraron 42,000 almas, una expresión de  buena entrada sería igual a 3/4, que vienen siendo unas  31, 500 personas,  media entrada  obvio son 21,000,  un 1/4 equivaldría a 10, 500 que ya estamos hablando de algo modesto y debajo de eso, sería un desastre.


Evitemos que la información nos llegue distorsionada y por ende  maquillada, pidiéndole a la gente que  fotografié  con sus  celulares los tendidos y suba las fotos a la redes desde su lugar, para que los aficionados que están escuchando por radio o viendo por televisión o internet  la corrida  de inmediato puedan cotejar lo que les están diciendo  y si no hay coincidencia, al instante  mostrar las evidencias del engaño, buscando hacer virales las imágenes delatoras, unámonos todos por tener un espectáculo limpio en todas sus aristas, ya que esto será  en beneficio de la fiesta, este es un ejercicio que  nos debe de alcanzar a todos los informadores, ¡Ay nanita! un mundo nos vigila  los Súper cívicos Taurinos llegaron ya.



domingo, 12 de noviembre de 2017

Armillita un torero de concepto, y los Conceptos Taurinos



El Toro en México
Por Bardo de la Taurina

 El lunes pasado  el periodista Don Alfredo Flórez, que maneja buenas fuentes, nos comunicaba  el deceso del matador Miguel Espinosa ‘Armillita’,  revise mi móvil  y cual no va siendo mi sorpresa que se había producido un tsunami de ‘cuatitismo’ en torno no al matador fallecido,  al que casi seguramente ninguno de los twitteros y facebookeros conocían, pero eso que importa,  la muerte es el mejor detonador del amiguismo.

El matador Miguel Espinosa ‘Armillita Chico’ y un servidor no éramos mediadores de una amistad,  tan solo nos conocíamos, a él le debo de alguna manera haber iniciado una fraternidad  y le entrego mis condolencias a Eduardo Castillo García, quien es unos de los alternantes de micrófonos en las trasmisiones que se hacen desde la Plaza México, el joven Eduardo en los primeros escarceos de nuestra relación, una noche que se hizo madrugada y amanecer, dio pie a que nos metiéramos en lo maravilloso, excelso, extraordinario  del toreo de Miguel Espinosa,  Castillo García apoyaba su teoría de la belleza que para él era ilimitada en el chichimelquense, en una arma que le ayudaba al convencimiento y que lo era una columna escrita  hace más de veinte años en  ‘Multitudes’, me la puso en la mano tratando de metérmela por los ojos;  Y es que ¡Mira lo que aquí dice! del toreo de Miguel,  te lo voy a leer  para que veas del tamaño que es, de quien luego me enteré también le decían ‘El Camarón’, todo iba bien hasta que Eduardo Castillo entró al terreno de las comparaciones, con el peligro que lleva la subjetividad cuya peligrosidad la da  la definición de los rangos, sin quitarle un ápice a la estatura taurina de ‘Armillita Chico’ y a su trascendencia y huella, sea cual haya sido su profundidad que dejó en México y en España, alargándola hasta la vera de los alberos, donde era largo pa’ eso de bordar el fandango.

Castillo García, seguía insistiendo con entusiasmo, emoción y presión en la lectura de la columna sobre ‘Armillita Chico’, en donde se refería a su toreo izquierdista como algo excepcional y no admitía nada diferente a ello, ni menos el agravante de que como esa ejecutoria del Natural era su clímax,  a partir de ella empezaba a disminuir el toreo del aguascalentense lo cual no tiene nada de malo, además de que siempre será más atractivo un torero de pureza, que en determinadas suertes puede llegar al clímax, que los de troquel que son parejos como una hoja en blanco y sí reconocer que Miguel Espinosa, técnica y ciencia siempre la tuvo ¡Nomás faltaba que no, siendo un ‘Armilla’!, no fue un batallador, enjundioso, rabioso y si creo que fue perezoso a la hora de ir por más frente a la cara de los toros, mas sin embargo con eso le alcanzó pa’ compartir  con el maestro Alfonso Ramírez ‘El Calesero’, el trono  de los dos más grandes toreros que ha dado Aguascalientes y esa corona en décadas no va a ver quién se las bambolee.  

Tome la revista con displicencia y  la dejé a un lado, ¿Que no la vas a leerla? exclamó Castillo. - ¡No! me la sé de memoria… ¡Yo la escribí!-. Y de entonces a hoy, sigo pensando lo mismo, con más ambición se hubiera acurrucado en los cuernos de la luna, donde está su padre, y es que en el toreo los niveles cuentan.
Años después coincidí con el matador  en las instalaciones de la Lotería Nacional, le platiqué aquel pasaje, lo dejó pasar con ese desparpajo que siempre tuvo, me regaló unos cachitos de billetes de la fortuna del sorteo dedicado a su padre en el centenario de su natalicio, con el consabido autógrafo de él y  de sus hermanos que  tan buenos toreros  fueron.

 Ya el matador es cenizas cárdenas dentro de una cajita de mármol blanco, que se supone están esperando turno pa’ llevarse la primera gran ovación de la Temporada Invernal en la Plaza México, donde seguramente esa tarde toda la gente se volverá ‘Armillista’… esa es nuestra idiosincrasia. (Por cierto chéquese usted las menciones de los últimos diez años, con alguna excepción, no se referían al matador como ‘maestro’ lo que a partir de su deceso en todas lo hacen… cosas de la muerte, ¡Que tristeza, me dan los vivos!)

Y si usted quiere  saber cómo son en realidad los toreros, como piensan de ellos mismos de su profesión y de los ‘Conceptos Taurinos, explicados por los protagonistas’ lea el libro premier  de ese mismo nombre que además contiene datos biográficos de cuarenta matadores que  han visto al de negro a todo color, obra  escrita por Jorge Raúl Nacif Goddard, editada por Art Graffitti,  con el prólogo de Juan Antonio de Labra, el epilogo de María Fernanda Alonso y un trabajo profesional en el diseño a cargo de Adriana Quijano González, las fotografías salieron de la espléndida lente del autor y solo  reiterar, como años atrás lo he expresado, que en Jorge Raúl Nacif Goddard, se halla la consolidación de una de las mejores plumas surgidas en la última década, el libro ya está a la venta en la Asociación Nacional de Matadores y con Pepe Rodríguez, en su tradicional vendimia editorial de los domingo frente al pórtico de la Plaza México, y la información sobre donde se conseguirá en Madrid en cuanto la conozcamos lo informaremos, mientras tanto aquí y allá deléitese leyendo a  Raúl Nacif en www.altoromexico.com donde el autor se conduce como coordinador editorial…leer no lleva al cielo, pero no hacerlo,  lleva al limbo.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

LA GLORIA DEL SAZÓN


 Doña  Verónica Rizo,  a la que el matador Luis Castro ‘El Soldado’ poniéndose la mano en el corazón   le decía;  ‘Mi hija que nombre tan chingón le puso su madre, por las verónicas de ensueño de mi menda’, y esto viene porque  la dama inauguró un comedor comunitario en el barrio de Tlacoquemécatl, al que bautizó como ‘La Gloria del Sazón’ y eso me hizo recordar esta semana a un torero del sazón, que se llevó una de las notas; Rodolfo Rodríguez ‘El Pana’,  por el estreno del documental sobre su vida, en la que alcanzó la notoriedad por el sazón que él imprimía dentro y fuera del albero, con sus romanticismos y sus larguezas, que pa’ eso, se pintaba solo.


El productor & director Rodrigo Lebrija Bailleres, con ‘El Brujo de Apizaco’ nos lleva a un encuentro con la realidad en donde las escenas y el lenguaje son respetados como las vomitó el personaje, no como  hoy se quieren maquillar los dramas, seguramente el cineasta egresado de  The London Films Academy, que también abrevó en los estudios de la Warner Bros donde Alfonso Cuarón entre sus cátedras le debió de haber afinado eso que aprendió muy bien, Lebrija Bailleres que es el que; El arte en el cine empieza con el drama.


El documental es fiel a la polémica que era la armadura de ‘El Pana’, personaje que adentro tenía un hombre, porque así le convenía que fuera y como no lo iba hacer así, si  él siempre fue  el guionista de su propio melodrama, retrata bien ante la cámara, porque poso muy poco, el documental se puede digerir como los tragos de loción que se pasaba por el cogote a falta de alcohol, no se inmuta ni con los genitales prietos al aire, con las fraudulentas escenas donde le despuntan a los toros, ni confesando sus bajezas, se describe como un hijo de puta, que viene de la mierda del alcoholismo,  algún  testimonial nos dice que no sabía comer, ni tampoco torear y es ahí donde hay que reconocer que la mecha de su personaje prendió con tan poco y a la vez con tan mucho que lo fue  la personalidad, la destreza y el valor pa’ decirle al mundo su verdad, como él quería que fuera escuchada, aunque un descuartizador dijera displicentemente…es solo un torero.



La historia de un ‘Toro Prieto’ al que  Dios le hablo  pa’ decirle que torearía en la Plaza México y luego se obsesionó con ir a Las Ventas y su demonio le puso en sus manos una guadaña pa’ que él solo fuera a buscar la muerte y la encontró como la tenía escrita en el guion.